Política 13News-Política 10/09/2024

Echan al interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en medio de un escándalo de presunta corrupción

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la noticia durante su habitual conferencia de prensa, subrayando el compromiso del gobierno con la transparencia en la gestión pública

Javier Milei ha removido de su cargo a Thierry Decoud, quien hasta hoy se desempeñaba como interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Esta decisión se produce en medio de un escándalo de presuntas coimas que ha captado la atención nacional.

La brecha digital: el mayor obstáculo para la adopción masiva de criptomonedas

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la noticia durante su habitual conferencia de prensa, subrayando el compromiso del gobierno con la transparencia en la gestión pública. Según Adorni, la destitución de Decoud está directamente vinculada a las denuncias de corrupción que han salido a la luz recientemente.

El caso en cuestión involucra una operación de compra de 30 mil toneladas de carbón por aproximadamente 2.1 millones de dólares con la empresa israelí TEGI. La controversia estalló cuando dos supuestos intermediarios, Andrés Gross y Alejandro Saleme, fueron grabados solicitando un "retorno" para concretar el acuerdo. Estos individuos, aparentemente cercanos a Decoud, habrían intentado negociar un porcentaje adicional con los representantes de TEGI.

Milei presentará el Presupuesto 2025, en el Congreso, el domingo a las 21 hs, según confirmó Adorni

La investigación, inicialmente reportada por el diario Clarín, reveló conversaciones comprometedoras donde Gross y Saleme discuten sobre "porcentajes elevados" que les estarían pidiendo, aunque sin especificar quiénes serían los beneficiarios finales. La cercanía de Gross con Decoud, con quien comparte actividades deportivas, ha levantado sospechas sobre la posible implicación del ahora ex interventor en este esquema.

El perfil de Decoud agrega una capa adicional de complejidad al caso. Con 42 años y una trayectoria en el sector energético, su nombramiento en YCRT a finales de 2023 fue inicialmente asociado al partido PRO, aunque este vínculo ha sido objeto de debate en las últimas horas. Su carrera incluye roles en la administración pública de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, así como emprendimientos privados en diversos sectores, incluyendo el minero.

Milei busca asegurar apoyo legislativo para mantener su veto a la reforma jubilatoria y recibe a Diputados radicales

Esta situación pone de relieve los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei en su promesa de combatir la corrupción y mejorar la transparencia en las empresas estatales. YCRT, una empresa estratégica para la producción energética del país, se encuentra ahora en el centro de un escándalo que podría tener ramificaciones más amplias en el sector.

El caso también plantea interrogantes sobre los mecanismos de control y supervisión en las empresas públicas, así como sobre la efectividad de las medidas anticorrupción implementadas hasta ahora. La rapidez con la que el gobierno ha actuado en este caso podría interpretarse como una señal de su determinación para abordar estos problemas, aunque también plantea preguntas sobre los procesos de selección y vetting de funcionarios en puestos clave.

Bullrich reglamenta Protocolo anti Bloqueo a empresas, con Moyano en la mira

Mientras la investigación sigue su curso, es probable que este incidente genere un debate más amplio sobre la gestión de las empresas estatales y la necesidad de reformas estructurales en el sector público argentino. El desenlace de este caso podría tener implicaciones significativas no solo para YCRT, sino para la política energética del país en su conjunto.

Te puede interesar

Congreso planifica tumbar vetos de Milei en septiembre

La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso

Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?

Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba

Fractura Libertaria: Santiago Caputo y los Menem Dividen Poder

La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre

"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA

Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”

La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense

Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?

La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental

Spagnuolo no pide nulidad de la causa ANDIS y evalúa colaborar

La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula

Crisis Política: Milei Busca Reorganizar el esquema de Poder

La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social

Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad