Echan al interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en medio de un escándalo de presunta corrupción
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la noticia durante su habitual conferencia de prensa, subrayando el compromiso del gobierno con la transparencia en la gestión pública
Javier Milei ha removido de su cargo a Thierry Decoud, quien hasta hoy se desempeñaba como interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Esta decisión se produce en medio de un escándalo de presuntas coimas que ha captado la atención nacional.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la noticia durante su habitual conferencia de prensa, subrayando el compromiso del gobierno con la transparencia en la gestión pública. Según Adorni, la destitución de Decoud está directamente vinculada a las denuncias de corrupción que han salido a la luz recientemente.
El caso en cuestión involucra una operación de compra de 30 mil toneladas de carbón por aproximadamente 2.1 millones de dólares con la empresa israelí TEGI. La controversia estalló cuando dos supuestos intermediarios, Andrés Gross y Alejandro Saleme, fueron grabados solicitando un "retorno" para concretar el acuerdo. Estos individuos, aparentemente cercanos a Decoud, habrían intentado negociar un porcentaje adicional con los representantes de TEGI.
La investigación, inicialmente reportada por el diario Clarín, reveló conversaciones comprometedoras donde Gross y Saleme discuten sobre "porcentajes elevados" que les estarían pidiendo, aunque sin especificar quiénes serían los beneficiarios finales. La cercanía de Gross con Decoud, con quien comparte actividades deportivas, ha levantado sospechas sobre la posible implicación del ahora ex interventor en este esquema.
El perfil de Decoud agrega una capa adicional de complejidad al caso. Con 42 años y una trayectoria en el sector energético, su nombramiento en YCRT a finales de 2023 fue inicialmente asociado al partido PRO, aunque este vínculo ha sido objeto de debate en las últimas horas. Su carrera incluye roles en la administración pública de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, así como emprendimientos privados en diversos sectores, incluyendo el minero.
Esta situación pone de relieve los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei en su promesa de combatir la corrupción y mejorar la transparencia en las empresas estatales. YCRT, una empresa estratégica para la producción energética del país, se encuentra ahora en el centro de un escándalo que podría tener ramificaciones más amplias en el sector.
El caso también plantea interrogantes sobre los mecanismos de control y supervisión en las empresas públicas, así como sobre la efectividad de las medidas anticorrupción implementadas hasta ahora. La rapidez con la que el gobierno ha actuado en este caso podría interpretarse como una señal de su determinación para abordar estos problemas, aunque también plantea preguntas sobre los procesos de selección y vetting de funcionarios en puestos clave.
Mientras la investigación sigue su curso, es probable que este incidente genere un debate más amplio sobre la gestión de las empresas estatales y la necesidad de reformas estructurales en el sector público argentino. El desenlace de este caso podría tener implicaciones significativas no solo para YCRT, sino para la política energética del país en su conjunto.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires