Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Esta acción representa un significativo endurecimiento de la postura gubernamental frente al poder sindical y tiene implicaciones importantes para las relaciones laborales en el país
Economía10/09/2024 13News-Economía

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ha implementado un nuevo protocolo para enfrentar los bloqueos sindicales, una medida que busca limitar las tácticas de protesta utilizadas frecuentemente por sindicatos como el de Camioneros, liderado por la familia Moyano. Esta acción representa un significativo endurecimiento de la postura gubernamental frente al poder sindical y tiene implicaciones importantes para las relaciones laborales en el país.


Puntos clave de la resolución 901/2024:
1. Definición de "bloqueo": Se considera bloqueo cualquier maniobra que impida o dificulte el ingreso o egreso de personas, vehículos o mercaderías en establecimientos productivos o de servicios.
2. Mecanismos de denuncia: Se habilitan líneas telefónicas, WhatsApp y correo electrónico para denunciar bloqueos.
3. Intervención de fuerzas de seguridad: El Ministerio de Seguridad evaluará las denuncias y, de ser necesario, desplegará fuerzas policiales y de seguridad federales para cesar el bloqueo.
4. Coordinación con autoridades locales: Se prevé la posibilidad de brindar apoyo federal a las autoridades distritales que lo soliciten.
5. Comunicación con el Ministerio de Trabajo: Se establece un protocolo de comunicación inmediata con la Secretaría de Trabajo y las entidades afectadas.
6. Recolección de pruebas: Las fuerzas de seguridad deberán identificar a los responsables y participantes de los bloqueos para su remisión a las autoridades judiciales.
Implicaciones económicas y laborales:
1. Protección a la actividad empresarial: La medida busca garantizar la continuidad de las operaciones comerciales e industriales frente a protestas sindicales.
2. Tensión en las relaciones laborales: Es probable que esta acción genere resistencia en el movimiento sindical, potencialmente llevando a un aumento de los conflictos laborales.
3. Impacto en negociaciones colectivas: La limitación de tácticas de presión sindical podría alterar el equilibrio en las negociaciones entre empresas y sindicatos.
4. Efectos en la inversión: A largo plazo, esta medida podría ser vista positivamente por inversores que buscan un entorno laboral más estable y predecible.
Contexto político y legal:
La resolución se enmarca en la reforma laboral incluida en la Ley Bases, que penaliza los bloqueos como "injuria laboral grave". Esto se alinea con una política más amplia del gobierno actual para reducir el poder de los sindicatos y flexibilizar el mercado laboral.
Reacciones esperadas:
- Sindicatos: Es probable una fuerte oposición y posibles medidas de fuerza en respuesta.
- Empresarios: Se espera un apoyo general del sector empresarial, que ha reclamado límites a este tipo de acciones sindicales.
- Oposición política: Posiblemente critique la medida como un ataque a los derechos laborales.
Esta medida marca un punto de inflexión en la política laboral argentina y podría tener repercusiones significativas en la dinámica de las relaciones laborales y en el clima de negocios del país. Su implementación y las reacciones subsiguientes serán cruciales para determinar su efectividad y su impacto a largo plazo en la economía y la sociedad argentina.
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables