Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
Echan al interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio en medio de un escándalo de presunta corrupción
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la noticia durante su habitual conferencia de prensa, subrayando el compromiso del gobierno con la transparencia en la gestión pública
Política10/09/2024 13News-Política

Javier Milei ha removido de su cargo a Thierry Decoud, quien hasta hoy se desempeñaba como interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT). Esta decisión se produce en medio de un escándalo de presuntas coimas que ha captado la atención nacional.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó la noticia durante su habitual conferencia de prensa, subrayando el compromiso del gobierno con la transparencia en la gestión pública. Según Adorni, la destitución de Decoud está directamente vinculada a las denuncias de corrupción que han salido a la luz recientemente.
El caso en cuestión involucra una operación de compra de 30 mil toneladas de carbón por aproximadamente 2.1 millones de dólares con la empresa israelí TEGI. La controversia estalló cuando dos supuestos intermediarios, Andrés Gross y Alejandro Saleme, fueron grabados solicitando un "retorno" para concretar el acuerdo. Estos individuos, aparentemente cercanos a Decoud, habrían intentado negociar un porcentaje adicional con los representantes de TEGI.
La investigación, inicialmente reportada por el diario Clarín, reveló conversaciones comprometedoras donde Gross y Saleme discuten sobre "porcentajes elevados" que les estarían pidiendo, aunque sin especificar quiénes serían los beneficiarios finales. La cercanía de Gross con Decoud, con quien comparte actividades deportivas, ha levantado sospechas sobre la posible implicación del ahora ex interventor en este esquema.
El perfil de Decoud agrega una capa adicional de complejidad al caso. Con 42 años y una trayectoria en el sector energético, su nombramiento en YCRT a finales de 2023 fue inicialmente asociado al partido PRO, aunque este vínculo ha sido objeto de debate en las últimas horas. Su carrera incluye roles en la administración pública de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, así como emprendimientos privados en diversos sectores, incluyendo el minero.
Esta situación pone de relieve los desafíos que enfrenta el gobierno de Milei en su promesa de combatir la corrupción y mejorar la transparencia en las empresas estatales. YCRT, una empresa estratégica para la producción energética del país, se encuentra ahora en el centro de un escándalo que podría tener ramificaciones más amplias en el sector.
El caso también plantea interrogantes sobre los mecanismos de control y supervisión en las empresas públicas, así como sobre la efectividad de las medidas anticorrupción implementadas hasta ahora. La rapidez con la que el gobierno ha actuado en este caso podría interpretarse como una señal de su determinación para abordar estos problemas, aunque también plantea preguntas sobre los procesos de selección y vetting de funcionarios en puestos clave.
Mientras la investigación sigue su curso, es probable que este incidente genere un debate más amplio sobre la gestión de las empresas estatales y la necesidad de reformas estructurales en el sector público argentino. El desenlace de este caso podría tener implicaciones significativas no solo para YCRT, sino para la política energética del país en su conjunto.
Milei Redefine Su Gabinete Mientras el "Sistema Agotado" Colapsa Antes de las Elecciones
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Milei Prepara Cambios en el Gabinete: Los Ministros en la Cuerda Floja
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Gobierno y Peronismo Llegan a Elecciones 2025 con Internas y Batalla por Relato de Resultados
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Gobierno Busca "El Tercio" en Congreso para Blindar Vetos: Estrategia Defensiva a Días de Elecciones 2025
Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
Milei Debe Negociar Reformas con Congreso para Mantener Respaldo de EEUU y FMI Post-Electoral
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
Argentina y EEUU Firmarán Acuerdo Antiterrorista: FBI Enviará Equipos Técnicos y Tecnología
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
Milei Anuncia Reorganización de Gabinete Post-Electoral: ¿Santiago Caputo Jefe de Gabinete?
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
Segunda Intervención de Bessent Falla: Dólar Cierra Arriba Pese a Venta de USD por Tesoro Estadounidense
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Salvataje de EEUU a Argentina: Las 6 Claves Que Analiza el Establishment de Washington
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

Renuncia de Werthein: Estados Unidos Exige Cambios en el Gabinete de Milei Tras Errores Diplomáticos con Trump
El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes




