Política 13news-Política 26 de febrero de 2024

Al eliminarse el "Fondo de Fortalecimiento Fiscal" la PBA pierde $ 873.765 millones, un 0.14 del PBI nacional

Para 2024 el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires que fue eliminado a través del Decreto 192/2024 de fecha 26 de febrero, de haber continuado vigente, hubiese percibido $873.765 millones (0,14% del PIB) durante el presente ejercicio.

En medio del "ruido" político y judicial generado por la decisión de la administración Milei de eliminar el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires, resulta interesante ver, desde un punto de vista global, de que se está hablando cuando nos referimos a "Transferencias no Automáticas a las Provincias y Municipios".

El informe que la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) ha elaborado al respecto permite ver, en forma clara y sintética, de que se trata esta cuestión, tan mencionada en medios de prensa por estos días, que para la mayor parte de los ciudadanos representa un misterio fiscal que, obviamente, se financia con los impuestos que todos pagamos al Estado.

Golpe a Kicillof: se eliminó el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires

Para hacer la primera gran división digamos que existen fondos que el gobierno nacional recauda y que, por la ley de Coparticipación vigente, transfiere en forma automática a las Provincias en los porcentajes que la Ley determina. Sobre estos montos la administración central no tiene otra función que recaudar y transferir. 

El caso que disparó el conflicto con la Provincia de Chubut representa un buen ejemplo de una de las excepciones a la regla.

Cuando alguna provincia firma un acuerdo solicitando un préstamo al gobierno nacional se compromete a devolverlo bajo determinadas condiciones de financiamiento. En el caso que la provincia se atrase en el pago de la cuota que le corresponde la administración nacional puede "retenerle" el valor de la cuota del monto que le correspondería de coparticipación en el mes. Esto es lo que ocurrió en el caso de Chubut y que desató el conflicto político de consecuencias, aún, no predecibles.

Además de estos fondos coparticipados de Transferencia Automática existen otros, que recauda el gobierno nacional, y que envía a las provincias en el marco de distintos fondos específicos, que constituyen las denominadas "Transferencias No Automáticas".

Kicillof va a la Corte para reclamar la restitución del Fondo de Fortalecimiento Fiscal

El Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires estaba en esta categoría y, si hacemos algo de memoria, recordaremos que los fondos que lo constituyen fueron detraídos de lo que le correspondía a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para destinarlos a la Provincia de Buenos Aires, en el marco de un conflicto con las fuerzas policiales de ese distrito por un reclamo salarial y necesidad de equipamiento.

En aquella ocasión, el entonces Jefe de Gobierno de CABA, Horacio Rodriguez Larreta recurrió a la Corte pero los fondos nunca fueron restituidos y siguieron siendo asignados a la PBA hasta hoy.

Para tener una idea de los montos y características de los Fondos a los que dan sustento veamos el resúmen elaborado por la OPC:

  • Durante 2023, las transferencias presupuestarias no automáticas a gobiernos provinciales y municipales totalizaron $1.934.885 millones, representando el 1,01% del Producto Interno Bruto (PIB). 
  • Esta participación fue 0,27 puntos porcentuales inferior al promedio registrado durante los 8 años previos (1,28% del PIB). Las transferencias corrientes alcanzaron $1.455.969 millones (0,76% del PIB), mientras que las de capital fueron de $478.916 millones (0,25% del PIB). En ese ejercicio sumaron el equivalente al 13,5% de los recursos coparticipados de las provincias. 
  • El 86,6% de las erogaciones se realizó a través de 15 programas presupuestarios.
  • La mitad de los giros correspondieron al Fondo Nacional de Incentivo Docente ($331.247 millones), a las transferencias a la provincia de Buenos Aires por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal ($242.526 millones), a la asistencia financiera a provincias y municipios originada en convenios ($230.470 millones) y al programa de Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional ($191.948 millones), que incluye los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). 
  • Del total de los gastos devengados durante 2023, el 44,5% (0,45% del PIB) se relaciona con gastos que por sus características se clasifican con rigidez y probabilidad de ejecución alta, mientras que el restante 55,5% corresponde a erogaciones con rigidez y probabilidad de ejecución media (0,56% del PIB). 
  • Para 2024 el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires que fue eliminado a través del Decreto 192/2024 de fecha 26 de febrero, de haber continuado vigente, hubiese percibido $873.765 millones (0,14% del PIB) durante el presente ejercicio.
Golpe a Kicillof: se eliminó el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica