Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios
Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios. Las tensiones surgieron tras la negativa del Ejecutivo a una propuesta presentada por las 24 jurisdicciones para modificar la coparticipación del impuesto a los combustibles y la administración de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
La reunión entre el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y los ministros de Economía provinciales terminó sin avances concretos. El funcionario nacional argumentó que la iniciativa de los mandatarios podría afectar negativamente las finanzas públicas y poner en riesgo el equilibrio fiscal alcanzado. Desde Nación se reiteró que la prioridad es mantener el superávit, por lo que instaron a los gobernadores a presentar un nuevo proyecto más compatible con los objetivos fiscales del Ejecutivo.
Pese al rechazo, las provincias decidieron continuar trabajando de forma coordinada. Tras la cita oficial, mantuvieron un encuentro en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), donde analizaron distintas posibilidades técnicas para reformular la iniciativa original o presentar una propuesta alternativa viable.
Fuentes cercanas al proceso señalaron que los equipos provinciales están ajustando detalles técnicos y buscando consensos internos, sin participación del Gobierno central, para avanzar en un nuevo plan. La intención es lograr una propuesta que fortalezca la recaudación sin poner en jaque las metas fiscales nacionales.
Desde Casa Rosada, el jefe de Gabinete Guillermo Francos también rechazó la propuesta inicial, aunque destacó que el canal de diálogo sigue abierto. Subrayó que cualquier nuevo esquema debe priorizar el orden macroeconómico.
El debate gira en torno a dos fondos fiduciarios vinculados al impuesto sobre los combustibles. Las provincias propusieron eliminarlos y redistribuir el excedente de los ATN entre Nación y los gobiernos subnacionales, algo que el Ejecutivo no está dispuesto a aceptar en los términos propuestos.
Mientras tanto, continúa el tironeo entre las partes. Los gobernadores buscan recuperar margen financiero, en un contexto económico desafiante, sin resignar capacidad de gestión territorial. Por su parte, el Gobierno nacional intenta evitar retrocesos fiscales en su camino hacia la consolidación de las cuentas públicas.
Te puede interesar
Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025
Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales
Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario
Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia
Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof
La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves
Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni
La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana
Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"
La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes
Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma
El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre
¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?
El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad
El Peronismo unificado marcha a Plaza de Mayo tras condena a Cristina Kirchner
La decisión judicial que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner desencadenó una respuesta política inmediata que convergerá este miércoles en Plaza de Mayo