Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.
El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la icónica herramienta de recortes del presidente argentino demostró carencia de sensibilidad política. Esta reflexión autocrítica surge en medio de una escalada tensión con la administración Trump y debates cruciales sobre el límite fiscal estadounidense.
La confesión del empresario tecnológico se produjo durante una discusión en la plataforma X sobre estrategias presupuestarias federales. Cuando un usuario cuestionó la teatralidad de aquel encuentro público, Musk respondió con notable franqueza que la exhibición del símbolo libertario había carecido de la apropiada consideración empática hacia las circunstancias políticas del momento.
El episodio referenciado tuvo lugar durante la Conferencia de Acción Política Conservadora celebrada en Washington el pasado 20 de febrero. En aquella ocasión, Javier Milei sorprendió a los asistentes apareciendo inesperadamente en el escenario para entregar personalmente al CEO de Tesla una réplica de la herramienta que simboliza su programa de ajustes gubernamentales.
La escena desarrollada durante el evento conservador mostró al presidente argentino obsequiando el implement metálico al empresario, quien posteriormente lo blandió ante el público presente durante varios segundos. Las imágenes de este intercambio circularon ampliamente en redes sociales, generando celebraciones entre los seguidores del mandatario libertario y consolidando la percepción de sintonía ideológica entre ambas figuras.
El vocero presidencial Manuel Adorni había calificado entonces el encuentro como un "momento único", reflejando la satisfacción oficial por la alianza simbólica con uno de los empresarios más influyentes del planeta. La administración argentina interpretó el gesto como una validación internacional de sus políticas de reducción del gasto público.
Sin embargo, la perspectiva sobre aquel intercambio ha experimentado una transformación radical en los últimos meses. La relación entre Musk y la administración Trump, inicialmente caracterizada por la colaboración estrecha, se deterioró progresivamente hasta convertirse en una confrontación pública de notable intensidad.
El fundador de SpaceX había integrado inicialmente el equipo gubernamental republicano a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental, conocido por sus siglas DOGE. Su mandato incluía la implementación de recortes significativos en el sector público federal, objetivo que parecía alinearse perfectamente con la filosofía política representada por la herramienta argentina.
No obstante, las diferencias estratégicas respecto al proyecto presupuestario federal generaron fisuras insalvables en esta alianza. Musk comenzó a criticar abiertamente las propuestas fiscales republicanas, argumentando que abandonaban el liderazgo estadounidense en tecnologías sostenibles y vehículos eléctricos.
La ruptura definitiva se materializó cuando el empresario propuso la creación de una nueva fuerza política denominada "Partido Estados Unidos", sugiriendo su disposición a desafiar el establishment republicano. Esta iniciativa profundizó el antagonismo con Trump, quien respondió cuestionando la legitimidad de los subsidios gubernamentales que han beneficiado históricamente a las empresas de Musk.
El presidente estadounidense adoptó una postura particularmente agresiva, sugiriendo que el Departamento de Justicia podría investigar los beneficios fiscales recibidos por Tesla y SpaceX. Trump declaró que Musk "podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia" y advirtió que sin este apoyo gubernamental, el empresario "probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica".
Las amenazas presidenciales escalaron hasta incluir la posibilidad de deportación. Cuando periodistas consultaron sobre esta opción, Trump respondió ambiguamente que "tendremos que examinarlo", añadiendo referencias provocativas al mismo departamento que Musk había dirigido. "Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon", declaró en tono desafiante.
La controversia actual gira específicamente en torno al techo de endeudamiento federal. Musk mantiene que permitir que Estados Unidos alcance este límite constituye la única estrategia efectiva para forzar reducciones genuinas del gasto gubernamental. Esta posición contradice directamente las prioridades legislativas de la administración Trump.
El empresario argumenta que "alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude", justificando así la existencia de la legislación restrictiva. Sin embargo, economistas y analistas políticos advierten sobre los riesgos sistémicos de una eventual cesación de pagos federal.
La reflexión autocrítica de Musk sobre el episodio de la herramienta argentina revela una evolución en su percepción política. El reconocimiento de que aquella exhibición careció de sensibilidad empática sugiere una maduración en su aproximación a la comunicación política, especialmente considerando las complejidades del debate fiscal estadounidense.
La transformación de la relación entre Musk y la administración Trump ilustra la volatilidad inherente a las alianzas políticas contemporáneas. El empresario, quien había sido el principal contribuyente financiero de la campaña republicana en 2024, ahora enfrenta amenazas de expulsión del país por parte del mismo presidente que anteriormente lo había incorporado a su equipo gubernamental.
Esta evolución también impacta indirectamente la percepción internacional sobre la administración Milei. La distancia creciente entre Musk y el establishment republicano podría afectar la valoración global de las políticas libertarias argentinas, especialmente entre inversores y analistas que habían interpretado el respaldo del empresario como una señal positiva.
El futuro de esta controversia dependerá significativamente de los desarrollos en el Congreso estadounidense respecto al límite de endeudamiento. La persistencia de Musk en su posición fiscalmente restrictiva mantiene abierta la posibilidad de nuevas confrontaciones con la administración Trump, mientras que una eventual moderación podría facilitar una reconciliación política.
Te puede interesar
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva
Milei explicará vetos a aumento de jubilaciones y discapacidad en cadena nacional esta noche
El presidente Javier Milei utilizará el recurso institucional de máxima penetración mediática para justificar las controvertidas decisiones ejecutivas que bloquearon aumentos previsionales y beneficios para personas con discapacidad
PRO se desintegra ante absorción de La Libertad Avanza ¿Otra UCEDE?
El partido fundado por Mauricio Macri atraviesa la fragmentación más severa desde su constitución como fuerza política nacional, perdiendo autonomía territorial en distritos estratégicos mientras Karina Milei consolida su hegemonía sobre las estructuras amarillas tradicionales