Política 13News-Política 01/07/2025

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la icónica herramienta de recortes del presidente argentino demostró carencia de sensibilidad política. Esta reflexión autocrítica surge en medio de una escalada tensión con la administración Trump y debates cruciales sobre el límite fiscal estadounidense.

La confesión del empresario tecnológico se produjo durante una discusión en la plataforma X sobre estrategias presupuestarias federales. Cuando un usuario cuestionó la teatralidad de aquel encuentro público, Musk respondió con notable franqueza que la exhibición del símbolo libertario había carecido de la apropiada consideración empática hacia las circunstancias políticas del momento.

El episodio referenciado tuvo lugar durante la Conferencia de Acción Política Conservadora celebrada en Washington el pasado 20 de febrero. En aquella ocasión, Javier Milei sorprendió a los asistentes apareciendo inesperadamente en el escenario para entregar personalmente al CEO de Tesla una réplica de la herramienta que simboliza su programa de ajustes gubernamentales.

Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025

La escena desarrollada durante el evento conservador mostró al presidente argentino obsequiando el implement metálico al empresario, quien posteriormente lo blandió ante el público presente durante varios segundos. Las imágenes de este intercambio circularon ampliamente en redes sociales, generando celebraciones entre los seguidores del mandatario libertario y consolidando la percepción de sintonía ideológica entre ambas figuras.

El vocero presidencial Manuel Adorni había calificado entonces el encuentro como un "momento único", reflejando la satisfacción oficial por la alianza simbólica con uno de los empresarios más influyentes del planeta. La administración argentina interpretó el gesto como una validación internacional de sus políticas de reducción del gasto público.

Sin embargo, la perspectiva sobre aquel intercambio ha experimentado una transformación radical en los últimos meses. La relación entre Musk y la administración Trump, inicialmente caracterizada por la colaboración estrecha, se deterioró progresivamente hasta convertirse en una confrontación pública de notable intensidad.

El fundador de SpaceX había integrado inicialmente el equipo gubernamental republicano a través del Departamento de Eficiencia Gubernamental, conocido por sus siglas DOGE. Su mandato incluía la implementación de recortes significativos en el sector público federal, objetivo que parecía alinearse perfectamente con la filosofía política representada por la herramienta argentina.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

No obstante, las diferencias estratégicas respecto al proyecto presupuestario federal generaron fisuras insalvables en esta alianza. Musk comenzó a criticar abiertamente las propuestas fiscales republicanas, argumentando que abandonaban el liderazgo estadounidense en tecnologías sostenibles y vehículos eléctricos.

La ruptura definitiva se materializó cuando el empresario propuso la creación de una nueva fuerza política denominada "Partido Estados Unidos", sugiriendo su disposición a desafiar el establishment republicano. Esta iniciativa profundizó el antagonismo con Trump, quien respondió cuestionando la legitimidad de los subsidios gubernamentales que han beneficiado históricamente a las empresas de Musk.

El presidente estadounidense adoptó una postura particularmente agresiva, sugiriendo que el Departamento de Justicia podría investigar los beneficios fiscales recibidos por Tesla y SpaceX. Trump declaró que Musk "podría recibir más subsidios que cualquier ser humano en la historia" y advirtió que sin este apoyo gubernamental, el empresario "probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica".

Las amenazas presidenciales escalaron hasta incluir la posibilidad de deportación. Cuando periodistas consultaron sobre esta opción, Trump respondió ambiguamente que "tendremos que examinarlo", añadiendo referencias provocativas al mismo departamento que Musk había dirigido. "Quizás tengamos que imponerle DOGE a Elon", declaró en tono desafiante.

La controversia actual gira específicamente en torno al techo de endeudamiento federal. Musk mantiene que permitir que Estados Unidos alcance este límite constituye la única estrategia efectiva para forzar reducciones genuinas del gasto gubernamental. Esta posición contradice directamente las prioridades legislativas de la administración Trump.

El empresario argumenta que "alcanzar el techo de la deuda es lo único que realmente obligará al gobierno a reducir el despilfarro y el fraude", justificando así la existencia de la legislación restrictiva. Sin embargo, economistas y analistas políticos advierten sobre los riesgos sistémicos de una eventual cesación de pagos federal.

Musk contra Trump: guerra verbal hunde criptomonedas 3%

La reflexión autocrítica de Musk sobre el episodio de la herramienta argentina revela una evolución en su percepción política. El reconocimiento de que aquella exhibición careció de sensibilidad empática sugiere una maduración en su aproximación a la comunicación política, especialmente considerando las complejidades del debate fiscal estadounidense.

La transformación de la relación entre Musk y la administración Trump ilustra la volatilidad inherente a las alianzas políticas contemporáneas. El empresario, quien había sido el principal contribuyente financiero de la campaña republicana en 2024, ahora enfrenta amenazas de expulsión del país por parte del mismo presidente que anteriormente lo había incorporado a su equipo gubernamental.

Esta evolución también impacta indirectamente la percepción internacional sobre la administración Milei. La distancia creciente entre Musk y el establishment republicano podría afectar la valoración global de las políticas libertarias argentinas, especialmente entre inversores y analistas que habían interpretado el respaldo del empresario como una señal positiva.

El futuro de esta controversia dependerá significativamente de los desarrollos en el Congreso estadounidense respecto al límite de endeudamiento. La persistencia de Musk en su posición fiscalmente restrictiva mantiene abierta la posibilidad de nuevas confrontaciones con la administración Trump, mientras que una eventual moderación podría facilitar una reconciliación política.

Te puede interesar

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad

El Peronismo unificado marcha a Plaza de Mayo tras condena a Cristina Kirchner

La decisión judicial que confirmó la condena contra Cristina Fernández de Kirchner desencadenó una respuesta política inmediata que convergerá este miércoles en Plaza de Mayo

Semana caliente: Kirchnerismo organiza masiva movilización para el miércoles por detención de CFK

El entramado político que rodea a Cristina Fernández de Kirchner despliega una estrategia de presión social sin precedentes después de que la Corte Suprema ratificara su condena a 6 años de prisión en la causa Vialidad