Política 13News-Política 23/09/2024

Cambio en las Preocupaciones de los Argentinos: Salarios Bajos y Pobreza Superan a la Inflación

Una reciente encuesta realizada por la Universidad de San Andrés (UdeSA) revela un cambio significativo en las principales preocupaciones de los argentinos

Una reciente encuesta realizada por la Universidad de San Andrés (UdeSA) revela un cambio significativo en las principales preocupaciones de los argentinos. La inflación, que durante mucho tiempo dominó la lista de problemas del país, ha sido desplazada por otras cuestiones socioeconómicas, marcando una nueva tendencia en la percepción pública.

Minería de Bitcoin: China Mantiene Dominio del 55% Pese a Prohibición, EE.UU. Gana Terreno

Principales Hallazgos:

1. Salarios Bajos: El 37% de los encuestados identifica los bajos salarios como el problema más urgente.
2. Pobreza: Muy de cerca, con un 36%, la pobreza se posiciona como la segunda preocupación principal.
3. Delincuencia e Inseguridad: Empatan en el tercer lugar con la falta de trabajo, ambas con un 31%.
4. Políticos: La preocupación por la clase política ocupa el cuarto lugar con un 29%.
5. Inflación: Desciende al quinto lugar con un 27%, una caída significativa desde el 32% en julio.

Análisis por Preferencia Electoral:

- Votantes de Unión por la Patria (UxP): Priorizan la pobreza y los bajos salarios, con este último ganando más relevancia (49% en septiembre vs 32% en julio).
- Votantes de La Libertad Avanza (LLA): La delincuencia se consolida como su principal preocupación (53%), mientras que la inflación y la corrupción pierden relevancia.
- Votantes de Juntos por el Cambio (JxC): Mantienen su enfoque en la delincuencia (50%) y la corrupción (35%), con la pobreza en un sólido tercer lugar (33%).

¿Qué pasa con las reservas de Oro de Argentina?: El 60% fue enviado a Londres, nuevos detalles sobre operaciones de Swap

Contexto Económico:

1. Salarios: Según el IIEP UBA-CONICET, el salario real promedio en el sector privado formal cayó un 11% entre noviembre y diciembre de 2023, y en junio de 2024 seguía siendo un 5% inferior al nivel de noviembre.

2. Pobreza: El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) estima que la pobreza alcanzó el 52% de la población en el primer semestre de 2024, con la indigencia en 17,9%, cifras significativamente superiores a las de 2023.

3. Inflación: A pesar de un repunte al 4,2% en agosto, la tendencia general es a la baja. Las expectativas para los próximos meses se sitúan en torno al 3% mensual, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

4. Desempleo: La tasa de desocupación se ubicó en 7,6% en el segundo trimestre, un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto al año anterior, afectando a 1.088.000 personas.

Milei en Wall Street: Promesas Económicas y Toque de Campana Marcan Visita Presidencial a Nueva York

Percepciones sobre la Situación del País:

- El 52% cree que la situación del país ha empeorado en el último año.
- Solo el 38% espera una mejora, una caída de 5 puntos porcentuales respecto a la encuesta anterior.
- A nivel personal, el 53% siente que su situación ha empeorado, un aumento de 6 puntos porcentuales.
- Las expectativas futuras personales se dividen: 35% cree que empeorará y 34% espera una mejora.

Opiniones sobre el Presupuesto:

- El 82% apoya aumentos en el presupuesto para jubilaciones, salud pública y educación.
- El 56% cree que deberían reducirse los subsidios o exenciones a empresas.
- El 52% apoya recortes en el presupuesto de diversidad y género.

Kicillof Urge al Gobierno a Salvar Inversión de Petronas en GNL: Impacto en Vaca Muerta y Exportaciones

Implicaciones Políticas:

Estas percepciones contrastan con algunas acciones recientes del gobierno del presidente Javier Milei, como el veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria y el anuncio de vetar la ley de financiamiento universitario.

Argentina Liberaliza su Espacio Aéreo: Decreto Permite Operaciones Extranjeras en Vuelos Domésticos en Medio de Conflictos Laborales

Este cambio en las preocupaciones de los argentinos refleja una evolución en la percepción pública de los problemas del país. Mientras la inflación parece estar cediendo en importancia, posiblemente debido a las políticas de estabilización, otros problemas estructurales como los bajos salarios, la pobreza y la inseguridad ganan prominencia. Este panorama presenta desafíos complejos para el gobierno actual, que deberá abordar múltiples frentes simultáneamente para satisfacer las expectativas de la población.

La divergencia entre las prioridades percibidas por los ciudadanos y algunas de las políticas implementadas por el gobierno podría generar tensiones sociales y políticas en el futuro próximo. La capacidad del gobierno para adaptar sus políticas a estas preocupaciones cambiantes será crucial para mantener el apoyo público y avanzar en su agenda económica y social.

Te puede interesar

Provincias analizan nuevos esquemas fiscales tras rechazo de Nación a reforma de reparto de fondos

Ante la falta de consenso con el Gobierno nacional, los gobernadores de todo el país están evaluando estrategias alternativas para mejorar la distribución de recursos y reforzar sus ingresos propios

Musk reconoce error en mostrar la motosierra de Milei: "Me dio la motosierra y la mostré, pero me faltó empatía"

El magnate sudafricano Elon Musk admitió públicamente que su actuación con la Motosierra de Milei demostró carencia de sensibilidad política.

Milei busca pactos provinciales ante presión de gobernadores por recursos y elecciones 2025

Una coalición inédita que reúne a la totalidad de los mandatarios provinciales, acompañados por diversos sectores opositores, ha logrado coordinar una estrategia que coloca al Ejecutivo nacional en una posición defensiva respecto al manejo de recursos fiscales fundamentales

Pullaro triunfa en Santa Fe pero el PJ conquista Rosario

Los comicios municipales santafesinos han definido un escenario político de contrastes marcados, donde el oficialismo provincial consolidó su hegemonía territorial mientras el justicialismo logró una victoria estratégica en la principal ciudad de la provincia

Milei lanza campaña bonaerense con estrategia anti-K y ataques a Kicillof

La maquinaria electoral de La Libertad Avanza desplegó oficialmente su estrategia para conquistar Buenos Aires mediante un congreso inaugural celebrado en La Plata durante la jornada del jueves

Milei elimina asueto por Día del Empleado Público según anuncia Adorni

La administración nacional anunció oficialmente la supresión de la jornada no laborable establecida tradicionalmente para conmemorar el Día del Trabajador del Estado, una medida que afectará a miles de empleados públicos que esperaban extender su descanso durante el fin de semana

Milei califica como "disparate" un indulto a CFK y dice que la marcha fue "un partido de despedida"

La posición presidencial se enmarca en la consigna que ha caracterizado su gestión: quienes cometan delitos deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes

Sin Cristina en el tablero electoral, con la alianza LLA-PRO estancada y el Radicalismo confundido, la elección en PBA es un enigma

El escenario político en la provincia de Buenos Aires atraviesa una etapa de redefiniciones estratégicas que trasciende la coyuntura inmediata para configurar el tablero electoral de septiembre

¿Cómo será la prisión domiciliaria otorgada a Cristina Kirchner por el Tribunal Federal?

El Tribunal Oral Federal N.º 2 confirmó este martes la concesión de arresto domiciliario para Cristina Fernández de Kirchner, quien había sido sentenciada a 6 años de prisión en el marco de la causa Vialidad