Política 13News-Política 23/09/2024

Cambio en las Preocupaciones de los Argentinos: Salarios Bajos y Pobreza Superan a la Inflación

Una reciente encuesta realizada por la Universidad de San Andrés (UdeSA) revela un cambio significativo en las principales preocupaciones de los argentinos

Una reciente encuesta realizada por la Universidad de San Andrés (UdeSA) revela un cambio significativo en las principales preocupaciones de los argentinos. La inflación, que durante mucho tiempo dominó la lista de problemas del país, ha sido desplazada por otras cuestiones socioeconómicas, marcando una nueva tendencia en la percepción pública.

Minería de Bitcoin: China Mantiene Dominio del 55% Pese a Prohibición, EE.UU. Gana Terreno

Principales Hallazgos:

1. Salarios Bajos: El 37% de los encuestados identifica los bajos salarios como el problema más urgente.
2. Pobreza: Muy de cerca, con un 36%, la pobreza se posiciona como la segunda preocupación principal.
3. Delincuencia e Inseguridad: Empatan en el tercer lugar con la falta de trabajo, ambas con un 31%.
4. Políticos: La preocupación por la clase política ocupa el cuarto lugar con un 29%.
5. Inflación: Desciende al quinto lugar con un 27%, una caída significativa desde el 32% en julio.

Análisis por Preferencia Electoral:

- Votantes de Unión por la Patria (UxP): Priorizan la pobreza y los bajos salarios, con este último ganando más relevancia (49% en septiembre vs 32% en julio).
- Votantes de La Libertad Avanza (LLA): La delincuencia se consolida como su principal preocupación (53%), mientras que la inflación y la corrupción pierden relevancia.
- Votantes de Juntos por el Cambio (JxC): Mantienen su enfoque en la delincuencia (50%) y la corrupción (35%), con la pobreza en un sólido tercer lugar (33%).

¿Qué pasa con las reservas de Oro de Argentina?: El 60% fue enviado a Londres, nuevos detalles sobre operaciones de Swap

Contexto Económico:

1. Salarios: Según el IIEP UBA-CONICET, el salario real promedio en el sector privado formal cayó un 11% entre noviembre y diciembre de 2023, y en junio de 2024 seguía siendo un 5% inferior al nivel de noviembre.

2. Pobreza: El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA-UCA) estima que la pobreza alcanzó el 52% de la población en el primer semestre de 2024, con la indigencia en 17,9%, cifras significativamente superiores a las de 2023.

3. Inflación: A pesar de un repunte al 4,2% en agosto, la tendencia general es a la baja. Las expectativas para los próximos meses se sitúan en torno al 3% mensual, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central.

4. Desempleo: La tasa de desocupación se ubicó en 7,6% en el segundo trimestre, un aumento de 1,4 puntos porcentuales respecto al año anterior, afectando a 1.088.000 personas.

Milei en Wall Street: Promesas Económicas y Toque de Campana Marcan Visita Presidencial a Nueva York

Percepciones sobre la Situación del País:

- El 52% cree que la situación del país ha empeorado en el último año.
- Solo el 38% espera una mejora, una caída de 5 puntos porcentuales respecto a la encuesta anterior.
- A nivel personal, el 53% siente que su situación ha empeorado, un aumento de 6 puntos porcentuales.
- Las expectativas futuras personales se dividen: 35% cree que empeorará y 34% espera una mejora.

Opiniones sobre el Presupuesto:

- El 82% apoya aumentos en el presupuesto para jubilaciones, salud pública y educación.
- El 56% cree que deberían reducirse los subsidios o exenciones a empresas.
- El 52% apoya recortes en el presupuesto de diversidad y género.

Kicillof Urge al Gobierno a Salvar Inversión de Petronas en GNL: Impacto en Vaca Muerta y Exportaciones

Implicaciones Políticas:

Estas percepciones contrastan con algunas acciones recientes del gobierno del presidente Javier Milei, como el veto a la nueva ley de movilidad jubilatoria y el anuncio de vetar la ley de financiamiento universitario.

Argentina Liberaliza su Espacio Aéreo: Decreto Permite Operaciones Extranjeras en Vuelos Domésticos en Medio de Conflictos Laborales

Este cambio en las preocupaciones de los argentinos refleja una evolución en la percepción pública de los problemas del país. Mientras la inflación parece estar cediendo en importancia, posiblemente debido a las políticas de estabilización, otros problemas estructurales como los bajos salarios, la pobreza y la inseguridad ganan prominencia. Este panorama presenta desafíos complejos para el gobierno actual, que deberá abordar múltiples frentes simultáneamente para satisfacer las expectativas de la población.

La divergencia entre las prioridades percibidas por los ciudadanos y algunas de las políticas implementadas por el gobierno podría generar tensiones sociales y políticas en el futuro próximo. La capacidad del gobierno para adaptar sus políticas a estas preocupaciones cambiantes será crucial para mantener el apoyo público y avanzar en su agenda económica y social.

Te puede interesar

Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei

La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones

Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales

La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.

Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata

La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires