
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno argentino ha dado un paso audaz en la liberalización de su sector aeronáutico al publicar el decreto Nº 844/2024, que otorga a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) la facultad de autorizar operaciones con personal y aviones extranjeros en rutas domésticas
Economía23/09/2024 13News-EconomíaEl gobierno argentino ha dado un paso audaz en la liberalización de su sector aeronáutico al publicar el decreto Nº 844/2024, que otorga a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) la facultad de autorizar operaciones con personal y aviones extranjeros en rutas domésticas. Esta medida representa un cambio significativo en la política aérea del país y se produce en un contexto de tensiones laborales con los sindicatos del sector.
Puntos clave de la nueva regulación:
1. Autorización para tripulaciones extranjeras: La ANAC podrá permitir que personal no argentino desempeñe funciones en servicios aerocomerciales dentro del país.
2. Uso de aeronaves extranjeras: Se habilita la utilización de aviones con matrícula no argentina en operaciones domésticas.
3. Plazo de implementación: Se establece un período de 60 días para adecuar y crear una nueva reglamentación acorde a estándares internacionales.
4. Objetivo de competitividad: El gobierno argumenta que esta medida busca fomentar la libre competencia y mejorar la oferta para los pasajeros.
Contexto y motivaciones:
- Conflicto laboral: La decisión se toma en medio de disputas con sindicatos aeronáuticos, particularmente con Aerolíneas Argentinas.
- Desregulación del mercado: Forma parte de una serie de medidas destinadas a liberalizar el sector aéreo argentino.
- Respuesta a "extorsiones" sindicales: El gobierno ve esta medida como una forma de contrarrestar las presiones de los gremios.
Implicaciones y reacciones:
1. Oposición sindical: Pablo Biró, líder sindical, ha anunciado acciones legales contra esta medida y su posible expulsión del directorio de Aerolíneas Argentinas.
2. Cambio en el modelo de negocio: La medida facilita la entrada de aerolíneas extranjeras sin necesidad de establecer empresas locales.
3. Debate sobre seguridad y empleo: Surgen preocupaciones sobre los estándares de seguridad y el impacto en el empleo local.
4. Potencial aumento de la competencia: Se espera que esta medida atraiga a más operadores al mercado argentino, potencialmente reduciendo precios y aumentando opciones para los consumidores.
Análisis:
Esta decisión marca un punto de inflexión en la política aérea argentina, alineándola más con modelos de mercado abierto. Si bien promete mayor competencia y posiblemente mejores servicios para los pasajeros, también plantea desafíos significativos:
- Resistencia sindical: Es probable que se intensifiquen los conflictos laborales en el corto plazo.
- Adaptación del mercado: Las aerolíneas locales deberán ajustarse rápidamente a un entorno más competitivo.
- Supervisión regulatoria: La ANAC enfrentará el reto de garantizar la seguridad y el cumplimiento normativo de operadores extranjeros.
- Impacto económico: Podría haber efectos mixtos en el empleo y la economía local del sector aeronáutico.
Esta medida representa un cambio radical en la política aérea argentina, con el potencial de transformar significativamente el panorama de la aviación en el país. Su éxito dependerá de la implementación efectiva, la respuesta del mercado y la capacidad del gobierno para manejar las inevitables tensiones que surgirán en el proceso de transición.
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
Las reservas internacionales del Banco Central registraron una contracción significativa en la última jornada de septiembre
La euforia del mercado tras el anuncio de asistencia estadounidense se disipó rápidamente
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones