Semana intensa para el gobierno de Milei: Desafíos legislativos, protesta universitaria y tensiones políticas
El gobierno de Javier Milei enfrenta una semana intensa. Con una caída en las encuestas y tras el impactante dato de casi 53% de pobreza, el presidente argentino se enfrenta a una serie de eventos y decisiones que pondrán a prueba su liderazgo y la viabilidad de su agenda de reformas
El gobierno de Javier Milei enfrenta una semana intensa. Con una caída en las encuestas y tras el impactante dato de casi 53% de pobreza, el presidente argentino se enfrenta a una serie de eventos y decisiones que pondrán a prueba su liderazgo y la viabilidad de su agenda de reformas.
Uno de los puntos focales de la semana es el debate sobre la boleta única papel (BUP) en la Cámara de Diputados. La Libertad Avanza, el partido de Milei, adelantó la sesión para el martes, buscando evitar que la masiva marcha universitaria programada para el miércoles influya en la votación. La implementación de la BUP representa un cambio significativo en el sistema electoral argentino, eliminando el "efecto arrastre" que beneficiaba a partidos mayoritarios en elecciones con múltiples categorías.
Este cambio no solo afecta al oficialismo sino a todo el espectro político de cara a las elecciones legislativas de 2025. La modificación del proyecto en el Senado, que eliminó el "botón de boleta completa", ha generado tensiones con gobernadores de provincias como Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén, quienes ven amenazada su capacidad de influir en las elecciones nacionales a través de sus partidos provinciales.
Paralelamente, el gobierno enfrenta dificultades con el proyecto de Presupuesto 2025. El ministro de Economía, Luis Caputo, se vio obligado a reelaborar el proyecto tras el rechazo de los gobernadores al anexo sobre obra pública en sus provincias. La falta de acuerdo en este punto ha llevado a postergar el inicio del debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda hasta la segunda semana de octubre, complicando los tiempos legislativos del gobierno.
El Presupuesto 2025 es fundamental para la agenda económica de Milei, proyectando ambiciosos objetivos como el equilibrio fiscal, una inflación del 18,3%, un crecimiento del 5% del PBI y un dólar a 1.207 pesos. Sin embargo, el oficialismo aún no cuenta con los 129 votos necesarios en el recinto para aprobar el proyecto, lo que refleja las dificultades de Milei para construir consensos políticos.
Otro frente de conflicto se abre con la comunidad universitaria. La marcha convocada para el miércoles 2 de octubre en respuesta al anunciado veto presidencial a la ley de financiamiento universitario promete ser multitudinaria. La Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) han expresado su preocupación por el "desfinanciamiento" del sistema universitario y científico, instando al Congreso a sostener la ley en caso de veto presidencial.
Esta situación pone de manifiesto las tensiones entre la política de austeridad del gobierno y las demandas del sector educativo, un conflicto que podría escalar y generar mayor oposición social a las políticas de Milei.
Adicionalmente, el presidente enfrenta crecientes fricciones con aliados potenciales. Mauricio Macri, figura clave del PRO, ha incrementado sus críticas hacia Milei, especialmente en relación al cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que asigna el 2,95% de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este distanciamiento complica las perspectivas de alianzas políticas para el oficialismo de cara a futuras contiendas electorales.
El contexto económico adverso, con una alta tasa de pobreza y una inflación persistente, añade presión sobre el gobierno para mostrar resultados tangibles de sus políticas. La caída en las encuestas sugiere un desgaste en el apoyo popular que Milei disfrutó durante su campaña y los primeros meses de su mandato.
Esta semana también será crucial para definir el futuro de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, con el decreto de privatización pendiente de la firma presidencial. La decisión sobre este tema podría generar nuevas controversias y resistencias sindicales.
En resumen, Javier Milei se encuentra en un momento decisivo de su presidencia. La forma en que navegue los desafíos de esta semana - desde la aprobación de la boleta única y el Presupuesto 2025 hasta la respuesta a la protesta universitaria y las tensiones con aliados políticos - podría definir el rumbo de su gobierno y su capacidad para implementar su agenda de reformas.
El presidente deberá demostrar habilidad política para construir consensos, algo que hasta ahora ha sido un punto débil de su administración. Al mismo tiempo, necesita mantener el apoyo de su base electoral, que espera ver avances concretos en la mejora de la situación económica del país.
Los próximos días serán un test crucial para la gobernabilidad de Milei y su visión de una Argentina transformada. El éxito o fracaso en estos frentes podría tener implicaciones duraderas no solo para su presidencia, sino para el futuro político y económico de Argentina en su conjunto.
Te puede interesar
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
Milei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada
El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna