Semana intensa para el gobierno de Milei: Desafíos legislativos, protesta universitaria y tensiones políticas
El gobierno de Javier Milei enfrenta una semana intensa. Con una caída en las encuestas y tras el impactante dato de casi 53% de pobreza, el presidente argentino se enfrenta a una serie de eventos y decisiones que pondrán a prueba su liderazgo y la viabilidad de su agenda de reformas
El gobierno de Javier Milei enfrenta una semana intensa. Con una caída en las encuestas y tras el impactante dato de casi 53% de pobreza, el presidente argentino se enfrenta a una serie de eventos y decisiones que pondrán a prueba su liderazgo y la viabilidad de su agenda de reformas.
Uno de los puntos focales de la semana es el debate sobre la boleta única papel (BUP) en la Cámara de Diputados. La Libertad Avanza, el partido de Milei, adelantó la sesión para el martes, buscando evitar que la masiva marcha universitaria programada para el miércoles influya en la votación. La implementación de la BUP representa un cambio significativo en el sistema electoral argentino, eliminando el "efecto arrastre" que beneficiaba a partidos mayoritarios en elecciones con múltiples categorías.
Este cambio no solo afecta al oficialismo sino a todo el espectro político de cara a las elecciones legislativas de 2025. La modificación del proyecto en el Senado, que eliminó el "botón de boleta completa", ha generado tensiones con gobernadores de provincias como Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén, quienes ven amenazada su capacidad de influir en las elecciones nacionales a través de sus partidos provinciales.
Paralelamente, el gobierno enfrenta dificultades con el proyecto de Presupuesto 2025. El ministro de Economía, Luis Caputo, se vio obligado a reelaborar el proyecto tras el rechazo de los gobernadores al anexo sobre obra pública en sus provincias. La falta de acuerdo en este punto ha llevado a postergar el inicio del debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda hasta la segunda semana de octubre, complicando los tiempos legislativos del gobierno.
El Presupuesto 2025 es fundamental para la agenda económica de Milei, proyectando ambiciosos objetivos como el equilibrio fiscal, una inflación del 18,3%, un crecimiento del 5% del PBI y un dólar a 1.207 pesos. Sin embargo, el oficialismo aún no cuenta con los 129 votos necesarios en el recinto para aprobar el proyecto, lo que refleja las dificultades de Milei para construir consensos políticos.
Otro frente de conflicto se abre con la comunidad universitaria. La marcha convocada para el miércoles 2 de octubre en respuesta al anunciado veto presidencial a la ley de financiamiento universitario promete ser multitudinaria. La Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) han expresado su preocupación por el "desfinanciamiento" del sistema universitario y científico, instando al Congreso a sostener la ley en caso de veto presidencial.
Esta situación pone de manifiesto las tensiones entre la política de austeridad del gobierno y las demandas del sector educativo, un conflicto que podría escalar y generar mayor oposición social a las políticas de Milei.
Adicionalmente, el presidente enfrenta crecientes fricciones con aliados potenciales. Mauricio Macri, figura clave del PRO, ha incrementado sus críticas hacia Milei, especialmente en relación al cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que asigna el 2,95% de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este distanciamiento complica las perspectivas de alianzas políticas para el oficialismo de cara a futuras contiendas electorales.
El contexto económico adverso, con una alta tasa de pobreza y una inflación persistente, añade presión sobre el gobierno para mostrar resultados tangibles de sus políticas. La caída en las encuestas sugiere un desgaste en el apoyo popular que Milei disfrutó durante su campaña y los primeros meses de su mandato.
Esta semana también será crucial para definir el futuro de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, con el decreto de privatización pendiente de la firma presidencial. La decisión sobre este tema podría generar nuevas controversias y resistencias sindicales.
En resumen, Javier Milei se encuentra en un momento decisivo de su presidencia. La forma en que navegue los desafíos de esta semana - desde la aprobación de la boleta única y el Presupuesto 2025 hasta la respuesta a la protesta universitaria y las tensiones con aliados políticos - podría definir el rumbo de su gobierno y su capacidad para implementar su agenda de reformas.
El presidente deberá demostrar habilidad política para construir consensos, algo que hasta ahora ha sido un punto débil de su administración. Al mismo tiempo, necesita mantener el apoyo de su base electoral, que espera ver avances concretos en la mejora de la situación económica del país.
Los próximos días serán un test crucial para la gobernabilidad de Milei y su visión de una Argentina transformada. El éxito o fracaso en estos frentes podría tener implicaciones duraderas no solo para su presidencia, sino para el futuro político y económico de Argentina en su conjunto.
Te puede interesar
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires
Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"
El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía
Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado
El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas
Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA
En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales
Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA
En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"