Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
El gobierno de Javier Milei enfrenta una semana intensa. Con una caída en las encuestas y tras el impactante dato de casi 53% de pobreza, el presidente argentino se enfrenta a una serie de eventos y decisiones que pondrán a prueba su liderazgo y la viabilidad de su agenda de reformas
Política30/09/2024 13News-PolíticaEl gobierno de Javier Milei enfrenta una semana intensa. Con una caída en las encuestas y tras el impactante dato de casi 53% de pobreza, el presidente argentino se enfrenta a una serie de eventos y decisiones que pondrán a prueba su liderazgo y la viabilidad de su agenda de reformas.
Uno de los puntos focales de la semana es el debate sobre la boleta única papel (BUP) en la Cámara de Diputados. La Libertad Avanza, el partido de Milei, adelantó la sesión para el martes, buscando evitar que la masiva marcha universitaria programada para el miércoles influya en la votación. La implementación de la BUP representa un cambio significativo en el sistema electoral argentino, eliminando el "efecto arrastre" que beneficiaba a partidos mayoritarios en elecciones con múltiples categorías.
Este cambio no solo afecta al oficialismo sino a todo el espectro político de cara a las elecciones legislativas de 2025. La modificación del proyecto en el Senado, que eliminó el "botón de boleta completa", ha generado tensiones con gobernadores de provincias como Río Negro, Misiones, Salta y Neuquén, quienes ven amenazada su capacidad de influir en las elecciones nacionales a través de sus partidos provinciales.
Paralelamente, el gobierno enfrenta dificultades con el proyecto de Presupuesto 2025. El ministro de Economía, Luis Caputo, se vio obligado a reelaborar el proyecto tras el rechazo de los gobernadores al anexo sobre obra pública en sus provincias. La falta de acuerdo en este punto ha llevado a postergar el inicio del debate en la comisión de Presupuesto y Hacienda hasta la segunda semana de octubre, complicando los tiempos legislativos del gobierno.
El Presupuesto 2025 es fundamental para la agenda económica de Milei, proyectando ambiciosos objetivos como el equilibrio fiscal, una inflación del 18,3%, un crecimiento del 5% del PBI y un dólar a 1.207 pesos. Sin embargo, el oficialismo aún no cuenta con los 129 votos necesarios en el recinto para aprobar el proyecto, lo que refleja las dificultades de Milei para construir consensos políticos.
Otro frente de conflicto se abre con la comunidad universitaria. La marcha convocada para el miércoles 2 de octubre en respuesta al anunciado veto presidencial a la ley de financiamiento universitario promete ser multitudinaria. La Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) han expresado su preocupación por el "desfinanciamiento" del sistema universitario y científico, instando al Congreso a sostener la ley en caso de veto presidencial.
Esta situación pone de manifiesto las tensiones entre la política de austeridad del gobierno y las demandas del sector educativo, un conflicto que podría escalar y generar mayor oposición social a las políticas de Milei.
Adicionalmente, el presidente enfrenta crecientes fricciones con aliados potenciales. Mauricio Macri, figura clave del PRO, ha incrementado sus críticas hacia Milei, especialmente en relación al cumplimiento del fallo de la Corte Suprema que asigna el 2,95% de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este distanciamiento complica las perspectivas de alianzas políticas para el oficialismo de cara a futuras contiendas electorales.
El contexto económico adverso, con una alta tasa de pobreza y una inflación persistente, añade presión sobre el gobierno para mostrar resultados tangibles de sus políticas. La caída en las encuestas sugiere un desgaste en el apoyo popular que Milei disfrutó durante su campaña y los primeros meses de su mandato.
Esta semana también será crucial para definir el futuro de empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, con el decreto de privatización pendiente de la firma presidencial. La decisión sobre este tema podría generar nuevas controversias y resistencias sindicales.
En resumen, Javier Milei se encuentra en un momento decisivo de su presidencia. La forma en que navegue los desafíos de esta semana - desde la aprobación de la boleta única y el Presupuesto 2025 hasta la respuesta a la protesta universitaria y las tensiones con aliados políticos - podría definir el rumbo de su gobierno y su capacidad para implementar su agenda de reformas.
El presidente deberá demostrar habilidad política para construir consensos, algo que hasta ahora ha sido un punto débil de su administración. Al mismo tiempo, necesita mantener el apoyo de su base electoral, que espera ver avances concretos en la mejora de la situación económica del país.
Los próximos días serán un test crucial para la gobernabilidad de Milei y su visión de una Argentina transformada. El éxito o fracaso en estos frentes podría tener implicaciones duraderas no solo para su presidencia, sino para el futuro político y económico de Argentina en su conjunto.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei