Milei y la Realpolitik: De la crítica a la cooperación con China en busca de inversiones y estabilidad económica
En una entrevista exclusiva con Susana Giménez, Milei reveló planes para visitar el gigante asiático en enero próximo, describiendo al país como "un socio comercial muy interesante" y destacando la ausencia de condiciones en su relación bilateral
El presidente Javier Milei sorprendió al mundo político y diplomático al anunciar un giro significativo en su postura hacia China, marcando un cambio notorio desde su retórica de campaña hasta su actual estrategia de gobierno. En una entrevista exclusiva con Susana Giménez, Milei reveló planes para visitar el gigante asiático en enero próximo, describiendo al país como "un socio comercial muy interesante" y destacando la ausencia de condiciones en su relación bilateral.
Este cambio de dirección se produce en un momento crucial para la economía argentina, que enfrenta desafíos significativos, incluyendo una tasa de pobreza del 52,9% y una inflación galopante. Milei, quien asumió la presidencia con promesas de reformas radicales y un alineamiento estrecho con Estados Unidos e Israel, ahora parece adoptar un enfoque más pragmático en las relaciones internacionales.
El mandatario argentino elogió la postura de China en las negociaciones comerciales, afirmando que "no exigen nada, solo piden que no los molesten". Esta declaración marca un contraste notable con sus anteriores críticas al régimen comunista chino y sugiere una nueva estrategia diplomática y económica.
La decisión de acercarse a China no está exenta de complicaciones geopolíticas. Estados Unidos, tradicional aliado de Argentina y socio preferido por Milei durante su campaña, ha mostrado preocupación por este giro. La administración Biden, que esperaba mantener a Argentina alejada de la influencia china, ahora observa con cautela los movimientos del gobierno argentino.
El acercamiento a China incluye planes para renovar el swap financiero que integra las reservas del Banco Central argentino y facilitar inversiones chinas en sectores estratégicos como el litio y el cobre. Estos movimientos podrían generar fricciones con Washington, que considera estos minerales como recursos estratégicos a nivel global.
En el frente económico interno, Milei defiende el desempeño de su gobierno en los primeros diez meses, a pesar de los indicadores negativos. Afirma que la economía "tocó piso" entre abril y mayo, y pronostica una recuperación inminente. "De aquí en adelante solo quedan buenas noticias", declaró, aunque reconoció que revertir décadas de problemas económicos no es tarea fácil.
El presidente también abordó temas polémicos como la situación de los jubilados, asegurando que sus ingresos "se triplicaron en dólares" y superan la inflación en diez puntos porcentuales. Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con la percepción pública y los datos sobre pobreza e inflación.
En el ámbito internacional, Milei reafirmó su postura crítica hacia organismos como la ONU, acusándolos de promover una "agenda socialista" y de intentar establecer un "gobierno supranacional". Mantuvo su compromiso de alinearse con los "valores de Occidente" y las "democracias liberales", reiterando su apoyo a Estados Unidos e Israel.
El giro hacia China plantea interrogantes sobre la coherencia de la política exterior argentina y su impacto en las relaciones con otros socios internacionales. La estrategia de Milei parece buscar un equilibrio entre sus principios ideológicos y las necesidades prácticas de la economía argentina.
Este cambio de rumbo ocurre en un contexto de creciente presión interna. Con una marcha universitaria programada y debates pendientes sobre el presupuesto y reformas electorales, el gobierno de Milei enfrenta desafíos significativos en múltiples frentes.
La apertura hacia China podría proporcionar un respiro económico necesario, pero también implica riesgos políticos y diplomáticos. La reacción de Estados Unidos y otros aliados occidentales será crucial para determinar el éxito de esta nueva estrategia.
El giro de Milei hacia China representa un momento pivotal en su presidencia. Refleja una adaptación pragmática a las realidades económicas y geopolíticas, alejándose de la retórica de campaña hacia un enfoque más moderado en las relaciones internacionales. El éxito de esta estrategia dependerá de la habilidad del gobierno para navegar las complejidades diplomáticas mientras aborda los apremiantes desafíos económicos y sociales que enfrenta Argentina.
Te puede interesar
Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia
El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York
Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados
El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década
Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso
El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica
Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
Milei reunió a su nuevo gabinete tras cambios estructurales: Adorni, Santilli y Quirno debutaron en Casa Rosada
El presidente Javier Milei encabezó este domingo la primera reunión con su gabinete reformado. Manuel Adorni asumió como jefe de Gabinete, Diego Santilli en Interior y Pablo Quirno en Cancillería. El encuentro duró una hora cuarenta y definió prioridades legislativas para el segundo tramo de gestión
Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna