Política 13News-Política 30/09/2024

Milei y la Realpolitik: De la crítica a la cooperación con China en busca de inversiones y estabilidad económica

En una entrevista exclusiva con Susana Giménez, Milei reveló planes para visitar el gigante asiático en enero próximo, describiendo al país como "un socio comercial muy interesante" y destacando la ausencia de condiciones en su relación bilateral

El presidente Javier Milei sorprendió al mundo político y diplomático al anunciar un giro significativo en su postura hacia China, marcando un cambio notorio desde su retórica de campaña hasta su actual estrategia de gobierno. En una entrevista exclusiva con Susana Giménez, Milei reveló planes para visitar el gigante asiático en enero próximo, describiendo al país como "un socio comercial muy interesante" y destacando la ausencia de condiciones en su relación bilateral.

Semana intensa para el gobierno de Milei: Desafíos legislativos, protesta universitaria y tensiones políticas

Este cambio de dirección se produce en un momento crucial para la economía argentina, que enfrenta desafíos significativos, incluyendo una tasa de pobreza del 52,9% y una inflación galopante. Milei, quien asumió la presidencia con promesas de reformas radicales y un alineamiento estrecho con Estados Unidos e Israel, ahora parece adoptar un enfoque más pragmático en las relaciones internacionales.

El mandatario argentino elogió la postura de China en las negociaciones comerciales, afirmando que "no exigen nada, solo piden que no los molesten". Esta declaración marca un contraste notable con sus anteriores críticas al régimen comunista chino y sugiere una nueva estrategia diplomática y económica.

La decisión de acercarse a China no está exenta de complicaciones geopolíticas. Estados Unidos, tradicional aliado de Argentina y socio preferido por Milei durante su campaña, ha mostrado preocupación por este giro. La administración Biden, que esperaba mantener a Argentina alejada de la influencia china, ahora observa con cautela los movimientos del gobierno argentino.

Hashem Safieddine asume el liderazgo de Hezbollah: Implicaciones para el conflicto en Medio Oriente

El acercamiento a China incluye planes para renovar el swap financiero que integra las reservas del Banco Central argentino y facilitar inversiones chinas en sectores estratégicos como el litio y el cobre. Estos movimientos podrían generar fricciones con Washington, que considera estos minerales como recursos estratégicos a nivel global.

En el frente económico interno, Milei defiende el desempeño de su gobierno en los primeros diez meses, a pesar de los indicadores negativos. Afirma que la economía "tocó piso" entre abril y mayo, y pronostica una recuperación inminente. "De aquí en adelante solo quedan buenas noticias", declaró, aunque reconoció que revertir décadas de problemas económicos no es tarea fácil.

El presidente también abordó temas polémicos como la situación de los jubilados, asegurando que sus ingresos "se triplicaron en dólares" y superan la inflación en diez puntos porcentuales. Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con la percepción pública y los datos sobre pobreza e inflación.

Israel intensifica ataques en Beirut contra posiciones de Hezbollah tras la muerte de Nasrallah

En el ámbito internacional, Milei reafirmó su postura crítica hacia organismos como la ONU, acusándolos de promover una "agenda socialista" y de intentar establecer un "gobierno supranacional". Mantuvo su compromiso de alinearse con los "valores de Occidente" y las "democracias liberales", reiterando su apoyo a Estados Unidos e Israel.

El giro hacia China plantea interrogantes sobre la coherencia de la política exterior argentina y su impacto en las relaciones con otros socios internacionales. La estrategia de Milei parece buscar un equilibrio entre sus principios ideológicos y las necesidades prácticas de la economía argentina.

Las 6 claves para que EEUU mantenga competitividad en sector Crypto y tecnología Blockchain

Este cambio de rumbo ocurre en un contexto de creciente presión interna. Con una marcha universitaria programada y debates pendientes sobre el presupuesto y reformas electorales, el gobierno de Milei enfrenta desafíos significativos en múltiples frentes.

La apertura hacia China podría proporcionar un respiro económico necesario, pero también implica riesgos políticos y diplomáticos. La reacción de Estados Unidos y otros aliados occidentales será crucial para determinar el éxito de esta nueva estrategia.

El giro de Milei hacia China representa un momento pivotal en su presidencia. Refleja una adaptación pragmática a las realidades económicas y geopolíticas, alejándose de la retórica de campaña hacia un enfoque más moderado en las relaciones internacionales. El éxito de esta estrategia dependerá de la habilidad del gobierno para navegar las complejidades diplomáticas mientras aborda los apremiantes desafíos económicos y sociales que enfrenta Argentina.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales