
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
En una entrevista exclusiva con Susana Giménez, Milei reveló planes para visitar el gigante asiático en enero próximo, describiendo al país como "un socio comercial muy interesante" y destacando la ausencia de condiciones en su relación bilateral
Política30/09/2024 13News-PolíticaEl presidente Javier Milei sorprendió al mundo político y diplomático al anunciar un giro significativo en su postura hacia China, marcando un cambio notorio desde su retórica de campaña hasta su actual estrategia de gobierno. En una entrevista exclusiva con Susana Giménez, Milei reveló planes para visitar el gigante asiático en enero próximo, describiendo al país como "un socio comercial muy interesante" y destacando la ausencia de condiciones en su relación bilateral.
Este cambio de dirección se produce en un momento crucial para la economía argentina, que enfrenta desafíos significativos, incluyendo una tasa de pobreza del 52,9% y una inflación galopante. Milei, quien asumió la presidencia con promesas de reformas radicales y un alineamiento estrecho con Estados Unidos e Israel, ahora parece adoptar un enfoque más pragmático en las relaciones internacionales.
El mandatario argentino elogió la postura de China en las negociaciones comerciales, afirmando que "no exigen nada, solo piden que no los molesten". Esta declaración marca un contraste notable con sus anteriores críticas al régimen comunista chino y sugiere una nueva estrategia diplomática y económica.
La decisión de acercarse a China no está exenta de complicaciones geopolíticas. Estados Unidos, tradicional aliado de Argentina y socio preferido por Milei durante su campaña, ha mostrado preocupación por este giro. La administración Biden, que esperaba mantener a Argentina alejada de la influencia china, ahora observa con cautela los movimientos del gobierno argentino.
El acercamiento a China incluye planes para renovar el swap financiero que integra las reservas del Banco Central argentino y facilitar inversiones chinas en sectores estratégicos como el litio y el cobre. Estos movimientos podrían generar fricciones con Washington, que considera estos minerales como recursos estratégicos a nivel global.
En el frente económico interno, Milei defiende el desempeño de su gobierno en los primeros diez meses, a pesar de los indicadores negativos. Afirma que la economía "tocó piso" entre abril y mayo, y pronostica una recuperación inminente. "De aquí en adelante solo quedan buenas noticias", declaró, aunque reconoció que revertir décadas de problemas económicos no es tarea fácil.
El presidente también abordó temas polémicos como la situación de los jubilados, asegurando que sus ingresos "se triplicaron en dólares" y superan la inflación en diez puntos porcentuales. Sin embargo, estas afirmaciones contrastan con la percepción pública y los datos sobre pobreza e inflación.
En el ámbito internacional, Milei reafirmó su postura crítica hacia organismos como la ONU, acusándolos de promover una "agenda socialista" y de intentar establecer un "gobierno supranacional". Mantuvo su compromiso de alinearse con los "valores de Occidente" y las "democracias liberales", reiterando su apoyo a Estados Unidos e Israel.
El giro hacia China plantea interrogantes sobre la coherencia de la política exterior argentina y su impacto en las relaciones con otros socios internacionales. La estrategia de Milei parece buscar un equilibrio entre sus principios ideológicos y las necesidades prácticas de la economía argentina.
Este cambio de rumbo ocurre en un contexto de creciente presión interna. Con una marcha universitaria programada y debates pendientes sobre el presupuesto y reformas electorales, el gobierno de Milei enfrenta desafíos significativos en múltiples frentes.
La apertura hacia China podría proporcionar un respiro económico necesario, pero también implica riesgos políticos y diplomáticos. La reacción de Estados Unidos y otros aliados occidentales será crucial para determinar el éxito de esta nueva estrategia.
El giro de Milei hacia China representa un momento pivotal en su presidencia. Refleja una adaptación pragmática a las realidades económicas y geopolíticas, alejándose de la retórica de campaña hacia un enfoque más moderado en las relaciones internacionales. El éxito de esta estrategia dependerá de la habilidad del gobierno para navegar las complejidades diplomáticas mientras aborda los apremiantes desafíos económicos y sociales que enfrenta Argentina.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"