Política 13News-Economía 03/10/2024

Masivo apagón afecta sur de CABA y zonas del AMBA: Falla en central eléctrica deja sin luz a miles

Un extenso corte de energía eléctrica sacudió el sur de la Ciudad de Buenos Aires y zonas aledañas del Conurbano bonaerense en la mañana del 3 de octubre de 2024, dejando a miles de hogares y negocios sin electricidad y causando interrupciones en servicios esenciales

Un extenso corte de energía eléctrica sacudió el sur de la Ciudad de Buenos Aires y zonas aledañas del Conurbano bonaerense en la mañana del 3 de octubre de 2024, dejando a miles de hogares y negocios sin electricidad y causando interrupciones en servicios esenciales. El incidente, que comenzó alrededor de las 7:00 AM, fue atribuido a una falla en la central de generación Costanera, una de las principales proveedoras de energía para la distribuidora Edesur.

Argentina enfrenta dilema entre recesión o nuevo financiamiento para pagar deuda en 2025, según Dal Poggetto

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) reportó una caída de más de 400 MW en la zona operada por Edesur a las 7:15 AM, lo que representa aproximadamente un quinto de la demanda eléctrica en ese momento. Esta significativa reducción en el suministro provocó un efecto dominó que afectó a múltiples barrios y localidades.

Entre los servicios más notablemente afectados se encontraba el sistema de transporte público subterráneo. Todas las líneas del Subte y el Premetro experimentaron una breve interrupción en su funcionamiento. Sin embargo, Emova, la empresa concesionaria de la red de Subtes, informó que el servicio se normalizó rápidamente. A las 7:30 AM, todas las líneas habían reanudado sus operaciones completas entre sus respectivas cabeceras.

Oposición argentina acelera plan para anular veto de Milei a fondos universitarios: Sesión clave el 9 de octubre

El apagón también impactó en la infraestructura vial, con semáforos fuera de servicio en varias zonas, lo que generó complicaciones en el tránsito. Además, algunos residentes reportaron problemas con el suministro de agua y la señal de telefonía celular, aunque estos inconvenientes parecieron ser localizados y de corta duración.

Edesur, la compañía distribuidora de electricidad en la zona afectada, emitió un comunicado afirmando que la contingencia se debió a causas ajenas a su responsabilidad. Fuentes de la empresa destacaron que el problema se originó en la generación de energía, no en su distribución, señalando específicamente a la central Costanera como el punto de origen de la falla.

Lousteau desafía veto de Milei a ley universitaria: UCR promete insistir en el Congreso

Inicialmente, circularon rumores sobre una posible explosión en un transformador eléctrico en Dock Sud como causa del apagón. Sin embargo, personal de Bomberos desmintió esta información, confirmando que si bien hubo un incendio en una refinería de la zona, este incidente no estaba relacionado con el corte de luz generalizado.

La restitución del servicio eléctrico comenzó a producirse de manera gradual en diferentes áreas. Vecinos de distintas localidades afectadas reportaron el retorno paulatino de la electricidad. Por ejemplo, en Gerli, partido de Avellaneda, una residente informó que el corte duró aproximadamente 20 minutos. En Remedios de Escalada, Lanús, otra vecina confirmó la vuelta del suministro después de casi una hora, aunque mencionó la persistencia de olores a quemado y problemas con el agua.

Este incidente pone de relieve la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica en una de las áreas más densamente pobladas de Argentina. La rápida propagación del apagón y sus efectos en servicios críticos como el transporte público subrayan la importancia de contar con sistemas de respaldo y protocolos de emergencia efectivos.

Las autoridades y Edesur enfrentan ahora el desafío de investigar a fondo las causas del fallo en la central Costanera para prevenir incidentes similares en el futuro. Además, será crucial evaluar la respuesta a la emergencia y identificar áreas de mejora en la resiliencia de la red eléctrica.

Gobierno vetó la ley de Financiamiento Universitario tras masiva protesta: Tensiones y reacciones

Mientras tanto, los residentes y negocios afectados continúan recuperándose de las consecuencias del apagón. Aunque el suministro se ha restablecido en gran parte de la zona afectada, las repercusiones del incidente probablemente se sentirán durante el resto del día, especialmente en términos de productividad y operaciones comerciales interrumpidas.

Este evento sirve como un recordatorio de la dependencia crítica de las grandes urbes de un suministro eléctrico estable y confiable. También plantea interrogantes sobre la necesidad de inversiones en infraestructura y la implementación de tecnologías más robustas para prevenir y mitigar los efectos de fallos en el sistema eléctrico.

A medida que avanzan las investigaciones y se obtiene más información, será importante mantener una comunicación clara y transparente con el público para restaurar la confianza en la red eléctrica y asegurar que se tomen las medidas necesarias para evitar futuros apagones de esta magnitud.

Te puede interesar

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales

Milei defiende la motosierra como "emblema de una nueva era dorada" mientras aborda el escándalo $LIBRA

En una entrevista reciente concedida a The Washington Post, el presidente argentino Javier Milei reforzó su compromiso con las políticas de austeridad que han caracterizado su administración, describiendo la controvertida "motosierra" fiscal como un "emblema de la nueva era dorada de la humanidad"