Masivo apagón afecta sur de CABA y zonas del AMBA: Falla en central eléctrica deja sin luz a miles
Un extenso corte de energía eléctrica sacudió el sur de la Ciudad de Buenos Aires y zonas aledañas del Conurbano bonaerense en la mañana del 3 de octubre de 2024, dejando a miles de hogares y negocios sin electricidad y causando interrupciones en servicios esenciales
Un extenso corte de energía eléctrica sacudió el sur de la Ciudad de Buenos Aires y zonas aledañas del Conurbano bonaerense en la mañana del 3 de octubre de 2024, dejando a miles de hogares y negocios sin electricidad y causando interrupciones en servicios esenciales. El incidente, que comenzó alrededor de las 7:00 AM, fue atribuido a una falla en la central de generación Costanera, una de las principales proveedoras de energía para la distribuidora Edesur.
La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) reportó una caída de más de 400 MW en la zona operada por Edesur a las 7:15 AM, lo que representa aproximadamente un quinto de la demanda eléctrica en ese momento. Esta significativa reducción en el suministro provocó un efecto dominó que afectó a múltiples barrios y localidades.
Entre los servicios más notablemente afectados se encontraba el sistema de transporte público subterráneo. Todas las líneas del Subte y el Premetro experimentaron una breve interrupción en su funcionamiento. Sin embargo, Emova, la empresa concesionaria de la red de Subtes, informó que el servicio se normalizó rápidamente. A las 7:30 AM, todas las líneas habían reanudado sus operaciones completas entre sus respectivas cabeceras.
El apagón también impactó en la infraestructura vial, con semáforos fuera de servicio en varias zonas, lo que generó complicaciones en el tránsito. Además, algunos residentes reportaron problemas con el suministro de agua y la señal de telefonía celular, aunque estos inconvenientes parecieron ser localizados y de corta duración.
Edesur, la compañía distribuidora de electricidad en la zona afectada, emitió un comunicado afirmando que la contingencia se debió a causas ajenas a su responsabilidad. Fuentes de la empresa destacaron que el problema se originó en la generación de energía, no en su distribución, señalando específicamente a la central Costanera como el punto de origen de la falla.
Inicialmente, circularon rumores sobre una posible explosión en un transformador eléctrico en Dock Sud como causa del apagón. Sin embargo, personal de Bomberos desmintió esta información, confirmando que si bien hubo un incendio en una refinería de la zona, este incidente no estaba relacionado con el corte de luz generalizado.
La restitución del servicio eléctrico comenzó a producirse de manera gradual en diferentes áreas. Vecinos de distintas localidades afectadas reportaron el retorno paulatino de la electricidad. Por ejemplo, en Gerli, partido de Avellaneda, una residente informó que el corte duró aproximadamente 20 minutos. En Remedios de Escalada, Lanús, otra vecina confirmó la vuelta del suministro después de casi una hora, aunque mencionó la persistencia de olores a quemado y problemas con el agua.
Este incidente pone de relieve la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica en una de las áreas más densamente pobladas de Argentina. La rápida propagación del apagón y sus efectos en servicios críticos como el transporte público subrayan la importancia de contar con sistemas de respaldo y protocolos de emergencia efectivos.
Las autoridades y Edesur enfrentan ahora el desafío de investigar a fondo las causas del fallo en la central Costanera para prevenir incidentes similares en el futuro. Además, será crucial evaluar la respuesta a la emergencia y identificar áreas de mejora en la resiliencia de la red eléctrica.
Mientras tanto, los residentes y negocios afectados continúan recuperándose de las consecuencias del apagón. Aunque el suministro se ha restablecido en gran parte de la zona afectada, las repercusiones del incidente probablemente se sentirán durante el resto del día, especialmente en términos de productividad y operaciones comerciales interrumpidas.
Este evento sirve como un recordatorio de la dependencia crítica de las grandes urbes de un suministro eléctrico estable y confiable. También plantea interrogantes sobre la necesidad de inversiones en infraestructura y la implementación de tecnologías más robustas para prevenir y mitigar los efectos de fallos en el sistema eléctrico.
A medida que avanzan las investigaciones y se obtiene más información, será importante mantener una comunicación clara y transparente con el público para restaurar la confianza en la red eléctrica y asegurar que se tomen las medidas necesarias para evitar futuros apagones de esta magnitud.
Te puede interesar
Crisis Espert sacude campaña oficialista a 23 días de elecciones legislativas
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
Espert cancela actos y crecen presiones internas para bajar su candidatura
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
Senado rechazará los vetos de Milei al Garrahan y universidades: nueva derrota legislativa
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
Cristina Kirchner cuestiona política cambiaria de Milei ante presión pre-electoral
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
Bullrich exige explicaciones a Espert por transferencia de narcotraficante Fred Machado
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
Gobierno admite derrota inevitable en Senado ante vetos y citaciones a funcionarios
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
Milei y Macri se reunieron 3 horas: planean nuevo encuentro esta semana
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Fantino exige a Espert explicar escándalo de USD 200.000: "Si no, que se baje"
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
Milei defiende a Karina por caso ANDIS: "¿Por qué quedarse con el 3%?"
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)