La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Argentina enfrenta dilema entre recesión o nuevo financiamiento para pagar deuda en 2025, según Dal Poggetto
Durante su participación en el evento "Somos Industria", la economista esbozó un panorama complejo para el país, enfatizando la necesidad urgente de encontrar soluciones para los vencimientos de deuda previstos para 2025
Economía03/10/2024 13News-Economía

Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva de EcoGo, ha presentado un análisis incisivo sobre los desafíos económicos que enfrenta Argentina, destacando la crítica situación de la deuda y las limitaciones del actual modelo cambiario. Durante su participación en el evento "Somos Industria", la economista esbozó un panorama complejo para el país, enfatizando la necesidad urgente de encontrar soluciones para los vencimientos de deuda previstos para 2025.


Según Dal Poggetto, Argentina se encuentra en una encrucijada frente a los U$S17.000 millones que debe afrontar en 2025. "Los vencimientos se pagan con recesión o con un Repo", afirmó, planteando un dilema que refleja las dificultades del gobierno para obtener financiamiento. Esta situación pone de relieve la fragilidad de la posición financiera del país y las limitadas opciones disponibles para hacer frente a sus obligaciones.
La economista delineó dos posibles escenarios geopolíticos y su impacto en la economía argentina. El primero, denominado "siga siga, Trump nos salva", sugiere que una victoria del candidato republicano en las elecciones estadounidenses podría beneficiar a Argentina en términos de financiamiento. Bajo este escenario, Dal Poggetto proyecta un crecimiento promedio del 5% en el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica), llevando la economía a niveles similares a los de 2023.
El segundo escenario, caracterizado como una "corrección acompañada por el FMI", presenta un panorama más moderado, con un crecimiento promedio del 2,5%. Sin embargo, Dal Poggetto advierte que en ambos casos, la eliminación del cepo cambiario no está en el horizonte inmediato. "Son todos escenarios donde no salís del cepo", señaló, aunque reconoció que el mercado mantiene expectativas sobre un eventual cambio de régimen.
Respecto al cepo cambiario, la economista considera que su eliminación no es inminente y que incluso el FMI no lo está exigiendo en este momento. "Te va a pedir empezar a normalizar, pero primero es un esquema monetario y cambiario distinto", explicó. Dal Poggetto observa que el mercado local sigue apostando al carry trade, basándose en la expectativa de que el dólar oficial mantendrá un ritmo de depreciación del 2% mensual y que la brecha cambiaria se mantendrá contenida.
La economista también abordó la cuestión de la unificación cambiaria, sugiriendo que, en el corto plazo, el equipo económico podría limitarse a un salto del tipo de cambio oficial "al nivel de la brecha". Sin embargo, advirtió que los controles de capitales siguen restringiendo el valor potencial de los dólares financieros.
Dal Poggetto hizo hincapié en la alta dependencia de la economía argentina del cepo cambiario. Para reducir esta dependencia, sostuvo que es crucial implementar un programa fiscal que elimine el financiamiento monetario del déficit, acompañado de un programa financiero sólido.
En cuanto al nivel de endeudamiento, la economista señaló que, si bien no es excesivamente alto en comparación internacional, el problema radica en la falta de crédito del país. Argentina enfrenta vencimientos en pesos y dólares equivalentes a casi el 11% del PBI, lo que representa aproximadamente el 70% del gasto total después del ajuste fiscal.
Respecto a las recientes medidas anunciadas por el ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la reducción de aranceles de importación, Dal Poggetto advirtió que los dólares "no están" para financiar un boom de importaciones. Esta situación complica la reactivación de la actividad económica y plantea desafíos adicionales para el gobierno.
La economista también señaló que la devaluación realizada a principios de año no logró normalizar el stock de deuda como se esperaba. "Hoy la deuda es la misma y las reservas son negativas", apuntó, destacando que el riesgo país se mantiene en 1300 puntos básicos.
En conclusión, Dal Poggetto pintó un cuadro económico desafiante para Argentina. La dependencia del cepo cambiario persiste, y el gobierno busca generar un atraso cambiario con tasas de interés negativas en un contexto de restricciones. Desde su perspectiva, el problema fundamental sigue siendo la escasez de dólares, lo que limita las opciones de política económica y complica las perspectivas de crecimiento sostenible.
El análisis de Dal Poggetto subraya la complejidad de la situación económica argentina y la necesidad de encontrar soluciones innovadoras para abordar los desafíos de deuda, tipo de cambio y crecimiento. La forma en que el gobierno navegue estos obstáculos en los próximos meses será crucial para determinar la trayectoria económica del país en el mediano y largo plazo.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada