Economía 13News-Economía 05/10/2024

Presupuesto 2025: El martes comienza debate en medio de tensiones políticas y ataques cruzados

Con el inicio del debate programado para el 8 de octubre, las líneas de batalla ya están trazadas, revelando profundas divisiones sobre el futuro económico del país

El escenario político argentino se prepara para un nuevo capítulo de confrontación entre el gobierno y la oposición, esta vez centrado en el Presupuesto 2025. Con el inicio del debate programado para el 8 de octubre, las líneas de batalla ya están trazadas, revelando profundas divisiones sobre el futuro económico del país.

Francos y Torrendell piden al Congreso "racionalidad" y que mantengan el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Ausencias Notables y Críticas Anticipadas

La ausencia confirmada del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en la apertura del debate ha encendido las primeras chispas de controversia. Esta decisión ha sido recibida con fuertes críticas por parte de la oposición, que ve en ella una falta de voluntad para defender el proyecto presupuestario. Desde Unión por la Patria hasta la UCR, pasando por bloques menores, la demanda de la presencia de Caputo es unánime.

"Si no viene, no firmamos ningún dictamen", advierten desde Encuentro Federal, mientras que otros sectores de la oposición sugieren que el ministro "tiene miedo" de enfrentar el escrutinio legislativo. Esta ausencia no solo genera tensiones políticas sino que también plantea dudas sobre la solidez y la confianza del gobierno en su propio proyecto económico.

Brasil 2024: Revolución Financiera con Drex y Tokenización, según el Presidente del Banco Central

Puntos de Conflicto en el Presupuesto

Más allá de las ausencias, el contenido mismo del Presupuesto 2025 promete ser objeto de intenso debate. Nicolás Massot, de Encuentro Federal, ha señalado tres áreas críticas que consideran subfinanciadas: jubilados, universidades y provincias. Su bloque propone una revisión de los regímenes especiales para compensar estos sectores, manteniendo el objetivo de equilibrio fiscal pero con un enfoque redistributivo diferente al propuesto por el gobierno.

Por su parte, Ricardo López Murphy, conocido por su ortodoxia económica, aboga por un "presupuesto más realista", sugiriendo la necesidad de que el gobierno vuelva al Congreso si los parámetros planteados no se cumplen. Esta propuesta refleja una preocupación generalizada sobre la viabilidad de las proyecciones económicas del gobierno.

El valor de Bitcoin residirá en su capacidad para ofrecer soluciones reales a los desafíos económicos emergentes

Posiciones Diversas en la Oposición

El panorama opositor muestra matices interesantes. Mientras el PRO se muestra más cercano al oficialismo en temas económicos, destacando el equilibrio fiscal y un mayor desglose del impuesto tributario, otros sectores como el radicalismo buscan unificar posturas, priorizando los reclamos de las provincias que gobiernan.

La UCR, en particular, ha realizado reuniones con ministros de Economía de provincias radicales, buscando articular una posición que equilibre las necesidades regionales con la política económica nacional.

Israel prepara respuesta 'seria y significativa' al ataque iraní mientras crece la tensión en Medio Oriente

Proyecciones Económicas en Debate

El Presupuesto 2025 presenta estimaciones ambiciosas: un crecimiento del 5% del PBI, una cotización del dólar de $1200 en diciembre de 2025 y una inflación promedio del 18,3%. Estas proyecciones serán sin duda uno de los puntos más controvertidos del debate, considerando la volatilidad económica que ha caracterizado a Argentina en los últimos años.

¿Qué pasa si Israel ataca infraestructura petrolera de Irán? OPEP+ podría contrarrestar shock petrolero, frenando alza de precios, según analistas

Un Debate Crucial para el Futuro Económico

El inicio de este debate marca un momento crucial para la administración de Javier Milei. La capacidad del gobierno para defender su visión económica y negociar con una oposición diversa y crítica será puesta a prueba. El resultado de estas negociaciones no solo definirá el presupuesto para 2025 sino que también podría sentar las bases para la política económica argentina en los próximos años.

Mientras el país observa, la pregunta persiste: ¿Podrá el gobierno lograr un consenso que permita la aprobación de un presupuesto equilibrado y realista? La respuesta a esta pregunta no solo afectará la estabilidad política del gobierno de Milei, sino que también tendrá profundas implicaciones para el futuro económico de Argentina.

Te puede interesar

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero