Economía 13News-Economía 05/10/2024

Presupuesto 2025: El martes comienza debate en medio de tensiones políticas y ataques cruzados

Con el inicio del debate programado para el 8 de octubre, las líneas de batalla ya están trazadas, revelando profundas divisiones sobre el futuro económico del país

El escenario político argentino se prepara para un nuevo capítulo de confrontación entre el gobierno y la oposición, esta vez centrado en el Presupuesto 2025. Con el inicio del debate programado para el 8 de octubre, las líneas de batalla ya están trazadas, revelando profundas divisiones sobre el futuro económico del país.

Francos y Torrendell piden al Congreso "racionalidad" y que mantengan el veto a la Ley de Financiamiento Universitario

Ausencias Notables y Críticas Anticipadas

La ausencia confirmada del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en la apertura del debate ha encendido las primeras chispas de controversia. Esta decisión ha sido recibida con fuertes críticas por parte de la oposición, que ve en ella una falta de voluntad para defender el proyecto presupuestario. Desde Unión por la Patria hasta la UCR, pasando por bloques menores, la demanda de la presencia de Caputo es unánime.

"Si no viene, no firmamos ningún dictamen", advierten desde Encuentro Federal, mientras que otros sectores de la oposición sugieren que el ministro "tiene miedo" de enfrentar el escrutinio legislativo. Esta ausencia no solo genera tensiones políticas sino que también plantea dudas sobre la solidez y la confianza del gobierno en su propio proyecto económico.

Brasil 2024: Revolución Financiera con Drex y Tokenización, según el Presidente del Banco Central

Puntos de Conflicto en el Presupuesto

Más allá de las ausencias, el contenido mismo del Presupuesto 2025 promete ser objeto de intenso debate. Nicolás Massot, de Encuentro Federal, ha señalado tres áreas críticas que consideran subfinanciadas: jubilados, universidades y provincias. Su bloque propone una revisión de los regímenes especiales para compensar estos sectores, manteniendo el objetivo de equilibrio fiscal pero con un enfoque redistributivo diferente al propuesto por el gobierno.

Por su parte, Ricardo López Murphy, conocido por su ortodoxia económica, aboga por un "presupuesto más realista", sugiriendo la necesidad de que el gobierno vuelva al Congreso si los parámetros planteados no se cumplen. Esta propuesta refleja una preocupación generalizada sobre la viabilidad de las proyecciones económicas del gobierno.

El valor de Bitcoin residirá en su capacidad para ofrecer soluciones reales a los desafíos económicos emergentes

Posiciones Diversas en la Oposición

El panorama opositor muestra matices interesantes. Mientras el PRO se muestra más cercano al oficialismo en temas económicos, destacando el equilibrio fiscal y un mayor desglose del impuesto tributario, otros sectores como el radicalismo buscan unificar posturas, priorizando los reclamos de las provincias que gobiernan.

La UCR, en particular, ha realizado reuniones con ministros de Economía de provincias radicales, buscando articular una posición que equilibre las necesidades regionales con la política económica nacional.

Israel prepara respuesta 'seria y significativa' al ataque iraní mientras crece la tensión en Medio Oriente

Proyecciones Económicas en Debate

El Presupuesto 2025 presenta estimaciones ambiciosas: un crecimiento del 5% del PBI, una cotización del dólar de $1200 en diciembre de 2025 y una inflación promedio del 18,3%. Estas proyecciones serán sin duda uno de los puntos más controvertidos del debate, considerando la volatilidad económica que ha caracterizado a Argentina en los últimos años.

¿Qué pasa si Israel ataca infraestructura petrolera de Irán? OPEP+ podría contrarrestar shock petrolero, frenando alza de precios, según analistas

Un Debate Crucial para el Futuro Económico

El inicio de este debate marca un momento crucial para la administración de Javier Milei. La capacidad del gobierno para defender su visión económica y negociar con una oposición diversa y crítica será puesta a prueba. El resultado de estas negociaciones no solo definirá el presupuesto para 2025 sino que también podría sentar las bases para la política económica argentina en los próximos años.

Mientras el país observa, la pregunta persiste: ¿Podrá el gobierno lograr un consenso que permita la aprobación de un presupuesto equilibrado y realista? La respuesta a esta pregunta no solo afectará la estabilidad política del gobierno de Milei, sino que también tendrá profundas implicaciones para el futuro económico de Argentina.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares