Política 13News-Política 06 de octubre de 2024

Arzobispo García Cuerva en Luján: "Hay muchos mediocres que, frente al doloroso 52,9% de pobreza, se pusieron a buscar culpables"

En el marco de la 50° Peregrinación Juvenil a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, aprovechó la misa central para enviar un contundente mensaje sobre la situación social y económica que atraviesa Argentina

En el marco de la 50° Peregrinación Juvenil a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, aprovechó la misa central para enviar un contundente mensaje sobre la situación social y económica que atraviesa Argentina. Sus palabras resonaron entre los miles de fieles que se congregaron frente a la Basílica tras completar la tradicional caminata de 63 kilómetros.

El desplome de las ventas pymes refleja el delicado momento económico argentino

García Cuerva no eludió la difícil realidad que enfrenta el país, haciendo referencia directa a las alarmantes cifras de pobreza recientemente publicadas por el INDEC. "Hay muchos mediocres que, frente al doloroso 52,9% de pobreza, se pusieron a buscar culpables", sentenció el arzobispo, en una clara crítica a la clase política que, a su juicio, prefiere señalar responsables en lugar de buscar soluciones concretas.

El dato mencionado por García Cuerva corresponde al primer semestre de 2024, cuando la pobreza alcanzó a 24,9 millones de personas en todo el país. Esta cifra representa un aumento de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre del año anterior y se posiciona como el nivel más alto desde 2003, evidenciando la profundidad de la crisis económica que atraviesa Argentina.

En su homilía, el arzobispo hizo un llamado a la unidad nacional, instando a todos los sectores a "unirse detrás de dos o tres temas importantes para todos los argentinos". Enfatizó la necesidad de trabajar con humildad, generar consensos y tender puentes, en un claro mensaje dirigido a la dirigencia política del país.

El dilema de la IA: ¿Nuevo gigante tecnológico monopólico o commodity del futuro?

La peregrinación, que este año se realizó bajo el lema "Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad", sirvió como telón de fondo para que García Cuerva reflexionara sobre la importancia de caminar juntos como pueblo. "Hemos aprendido que solos es más difícil, que nos necesitamos, que aunque distintos, somos la familia de Jesús y de María", expresó, destacando el valor simbólico de la marcha como un esfuerzo colectivo hacia un objetivo común.

El arzobispo no dudó en abordar la crisis que enfrenta el país, reconociendo el esfuerzo de los argentinos por mantener la esperanza en tiempos difíciles. "Mira a tu pueblo, que está haciendo un enorme esfuerzo para sostenerse en la esperanza, para ponerse la patria al hombro y sobrellevar la crisis que nos atraviesa hace muchos años", dijo dirigiéndo se a la imagen de la Virgen de Luján.

García Cuerva también hizo un llamado a no resignarse frente a las adversidades. "Perdimos justicia, perdimos fuentes laborales, perdimos oportunidades, perdimos sueños. Pero acá estamos. Seguimos buscando", afirmó, alentando a los fieles a perseverar en la búsqueda de soluciones.

Israel mantiene abiertos todos los frentes militares en un conflicto que escala y se regionaliza

El mensaje del arzobispo resonó especialmente entre los jóvenes, quienes conforman una parte significativa de los peregrinos. La invitación a construir "una patria más justa y más fraterna" y a liberarse "de los prejuicios, de los odios y de los enfrentamientos estériles" fue recibida con particular atención por esta generación que enfrenta desafíos sin precedentes en términos de oportunidades laborales y perspectivas de futuro.

La peregrinación de este año, que comenzó en la iglesia de San Cayetano en el barrio porteño de Liniers, atravesó los municipios de Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez antes de llegar a Luján. Este recorrido de casi 24 horas no solo es una muestra de devoción religiosa, sino también un símbolo de resistencia y esperanza en tiempos de crisis.

Las palabras de García Cuerva llegan en un momento crítico para Argentina, con una inflación galopante, una moneda devaluada y un creciente descontento social. En este contexto, el llamado del arzobispo a la unidad y a la acción colectiva adquiere una relevancia particular, trascendiendo lo meramente religioso para convertirse en un mensaje de alcance nacional.

Jose Luis Daza, el Secretario de Política Económica, afirma que "lo peor ya pasó" en el ajuste económico de Argentina

La pregunta que queda flotando en el aire es si este llamado a la unidad y a la búsqueda de soluciones concretas será escuchado por aquellos en posiciones de poder. En un año electoral, con la sociedad profundamente dividida y la economía en crisis, el desafío de construir consensos y trabajar en conjunto parece más necesario que nunca.

Mientras tanto, los miles de peregrinos que regresaron a sus hogares tras la misa en Luján llevan consigo no solo la experiencia espiritual de la caminata, sino también un mensaje de esperanza y un llamado a la acción. En sus manos, y en las de todos los argentinos, está el desafío de transformar las palabras del arzobispo en acciones concretas que ayuden a superar la crisis y construir un futuro más prometedor para el país.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica