
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
En el marco de la 50° Peregrinación Juvenil a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, aprovechó la misa central para enviar un contundente mensaje sobre la situación social y económica que atraviesa Argentina
Política06/10/2024 13News-PolíticaEn el marco de la 50° Peregrinación Juvenil a Luján, el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, aprovechó la misa central para enviar un contundente mensaje sobre la situación social y económica que atraviesa Argentina. Sus palabras resonaron entre los miles de fieles que se congregaron frente a la Basílica tras completar la tradicional caminata de 63 kilómetros.
García Cuerva no eludió la difícil realidad que enfrenta el país, haciendo referencia directa a las alarmantes cifras de pobreza recientemente publicadas por el INDEC. "Hay muchos mediocres que, frente al doloroso 52,9% de pobreza, se pusieron a buscar culpables", sentenció el arzobispo, en una clara crítica a la clase política que, a su juicio, prefiere señalar responsables en lugar de buscar soluciones concretas.
El dato mencionado por García Cuerva corresponde al primer semestre de 2024, cuando la pobreza alcanzó a 24,9 millones de personas en todo el país. Esta cifra representa un aumento de 11,2 puntos porcentuales respecto al cierre del año anterior y se posiciona como el nivel más alto desde 2003, evidenciando la profundidad de la crisis económica que atraviesa Argentina.
En su homilía, el arzobispo hizo un llamado a la unidad nacional, instando a todos los sectores a "unirse detrás de dos o tres temas importantes para todos los argentinos". Enfatizó la necesidad de trabajar con humildad, generar consensos y tender puentes, en un claro mensaje dirigido a la dirigencia política del país.
La peregrinación, que este año se realizó bajo el lema "Madre, bajo tu mirada buscamos la unidad", sirvió como telón de fondo para que García Cuerva reflexionara sobre la importancia de caminar juntos como pueblo. "Hemos aprendido que solos es más difícil, que nos necesitamos, que aunque distintos, somos la familia de Jesús y de María", expresó, destacando el valor simbólico de la marcha como un esfuerzo colectivo hacia un objetivo común.
El arzobispo no dudó en abordar la crisis que enfrenta el país, reconociendo el esfuerzo de los argentinos por mantener la esperanza en tiempos difíciles. "Mira a tu pueblo, que está haciendo un enorme esfuerzo para sostenerse en la esperanza, para ponerse la patria al hombro y sobrellevar la crisis que nos atraviesa hace muchos años", dijo dirigiéndo se a la imagen de la Virgen de Luján.
García Cuerva también hizo un llamado a no resignarse frente a las adversidades. "Perdimos justicia, perdimos fuentes laborales, perdimos oportunidades, perdimos sueños. Pero acá estamos. Seguimos buscando", afirmó, alentando a los fieles a perseverar en la búsqueda de soluciones.
El mensaje del arzobispo resonó especialmente entre los jóvenes, quienes conforman una parte significativa de los peregrinos. La invitación a construir "una patria más justa y más fraterna" y a liberarse "de los prejuicios, de los odios y de los enfrentamientos estériles" fue recibida con particular atención por esta generación que enfrenta desafíos sin precedentes en términos de oportunidades laborales y perspectivas de futuro.
La peregrinación de este año, que comenzó en la iglesia de San Cayetano en el barrio porteño de Liniers, atravesó los municipios de Morón, Merlo, Moreno y General Rodríguez antes de llegar a Luján. Este recorrido de casi 24 horas no solo es una muestra de devoción religiosa, sino también un símbolo de resistencia y esperanza en tiempos de crisis.
Las palabras de García Cuerva llegan en un momento crítico para Argentina, con una inflación galopante, una moneda devaluada y un creciente descontento social. En este contexto, el llamado del arzobispo a la unidad y a la acción colectiva adquiere una relevancia particular, trascendiendo lo meramente religioso para convertirse en un mensaje de alcance nacional.
La pregunta que queda flotando en el aire es si este llamado a la unidad y a la búsqueda de soluciones concretas será escuchado por aquellos en posiciones de poder. En un año electoral, con la sociedad profundamente dividida y la economía en crisis, el desafío de construir consensos y trabajar en conjunto parece más necesario que nunca.
Mientras tanto, los miles de peregrinos que regresaron a sus hogares tras la misa en Luján llevan consigo no solo la experiencia espiritual de la caminata, sino también un mensaje de esperanza y un llamado a la acción. En sus manos, y en las de todos los argentinos, está el desafío de transformar las palabras del arzobispo en acciones concretas que ayuden a superar la crisis y construir un futuro más prometedor para el país.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
El comportamiento reciente de la criptomoneda líder, que acumula ganancias semanales cercanas al 10%, muestra señales mixtas que dividen las proyecciones de los expertos
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"