Economía 13News-Economía 16/10/2024

Argentina 2025: ¿Persistirá el cepo cambiario? Análisis de expertos y proyecciones del mercado

Tras recientes visitas al país, instituciones financieras como JPMorgan, Morgan Stanley y Bank of America han expresado dudas sobre la posibilidad de que se levante el cepo al dólar en el corto plazo

El panorama económico argentino para 2025 se perfila con incertidumbre, especialmente en lo que respecta a las restricciones cambiarias. Tras recientes visitas al país, instituciones financieras como JPMorgan, Morgan Stanley y Bank of America han expresado dudas sobre la posibilidad de que se levante el cepo al dólar en el corto plazo.

Alerta roja en el mundo cripto argentino: Cámara Fintech advierte sobre estafas en plataformas no reguladas

Estos gigantes bancarios coinciden en que las limitaciones a la compra de divisas probablemente se mantendrán durante el próximo año. Sus análisis se basan en diversos factores, incluyendo el potencial impacto en la actividad económica, la preocupación por un aumento en la brecha cambiaria y las presiones inflacionarias, especialmente considerando las elecciones legislativas de octubre.

El mercado de futuros también refleja esta perspectiva cautelosa. Los contratos no muestran señales de una liberación cambiaria inminente. Las tasas implícitas solo superan el 3% para los primeros meses del año, mientras que para el resto de 2025 oscilan entre 2,8% y 3%. Esto sugiere que los inversores no anticipan una unificación cambiaria abrupta si no ocurre en el primer trimestre.

Revolución en la traducción: Alibaba desafía a Google y ChatGPT con su nueva IA lingüística

Las proyecciones para el tipo de cambio oficial según estos contratos sitúan el dólar en torno a los $1050 para fin de año, alcanzando los $1150 en marzo y aproximándose a los $1200 hacia mediados de 2025. Estas cifras están en línea con el último Relevamiento de Expectativas del Banco Central, donde la mediana de las estimaciones para octubre próximo se ubica en $1279,2.

Algunos analistas, como Jorge Vasconcelos del IERAL, señalan que la ventana de oportunidad para una sorpresa en la política cambiaria podría limitarse a la temporada estival, antes de que el clima electoral gane protagonismo. Por su parte, Salvador Di Stéfano indica que las tasas implícitas en el mercado de futuros, que no superan el 40% anual, apuntan a un escenario de continuidad en el crawling peg, con ajustes mensuales por debajo del 2%.

Milei enciende la mecha: Acusa a Cristina Kirchner y Kicillof de causar pérdidas millonarias a Argentina mientras se disputan el PJ

Es importante destacar que estas perspectivas se basan en la coyuntura actual y podrían modificarse ante cambios significativos en el panorama político o económico. La evolución de las reservas internacionales, la gobernabilidad del Congreso y la popularidad presidencial son factores que los expertos siguen de cerca y que podrían influir en futuras decisiones sobre la política cambiaria.

Argentina apuesta a la Energía: Analistas proyectan US$6000 millones de superávit energético para impulsar la economía

Mientras el gobierno busca consolidar un camino de desinflación sostenible, el mercado parece resignado a la continuidad del cepo cambiario, al menos durante gran parte de 2025. La cautela prevalece entre los actores económicos, que no anticipan movimientos bruscos en un año electoral, pero mantienen la atención en posibles ajustes graduales de la política monetaria y cambiaria.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales