Economía 13News-Economía 16/10/2024

Argentina 2025: ¿Persistirá el cepo cambiario? Análisis de expertos y proyecciones del mercado

Tras recientes visitas al país, instituciones financieras como JPMorgan, Morgan Stanley y Bank of America han expresado dudas sobre la posibilidad de que se levante el cepo al dólar en el corto plazo

El panorama económico argentino para 2025 se perfila con incertidumbre, especialmente en lo que respecta a las restricciones cambiarias. Tras recientes visitas al país, instituciones financieras como JPMorgan, Morgan Stanley y Bank of America han expresado dudas sobre la posibilidad de que se levante el cepo al dólar en el corto plazo.

Alerta roja en el mundo cripto argentino: Cámara Fintech advierte sobre estafas en plataformas no reguladas

Estos gigantes bancarios coinciden en que las limitaciones a la compra de divisas probablemente se mantendrán durante el próximo año. Sus análisis se basan en diversos factores, incluyendo el potencial impacto en la actividad económica, la preocupación por un aumento en la brecha cambiaria y las presiones inflacionarias, especialmente considerando las elecciones legislativas de octubre.

El mercado de futuros también refleja esta perspectiva cautelosa. Los contratos no muestran señales de una liberación cambiaria inminente. Las tasas implícitas solo superan el 3% para los primeros meses del año, mientras que para el resto de 2025 oscilan entre 2,8% y 3%. Esto sugiere que los inversores no anticipan una unificación cambiaria abrupta si no ocurre en el primer trimestre.

Revolución en la traducción: Alibaba desafía a Google y ChatGPT con su nueva IA lingüística

Las proyecciones para el tipo de cambio oficial según estos contratos sitúan el dólar en torno a los $1050 para fin de año, alcanzando los $1150 en marzo y aproximándose a los $1200 hacia mediados de 2025. Estas cifras están en línea con el último Relevamiento de Expectativas del Banco Central, donde la mediana de las estimaciones para octubre próximo se ubica en $1279,2.

Algunos analistas, como Jorge Vasconcelos del IERAL, señalan que la ventana de oportunidad para una sorpresa en la política cambiaria podría limitarse a la temporada estival, antes de que el clima electoral gane protagonismo. Por su parte, Salvador Di Stéfano indica que las tasas implícitas en el mercado de futuros, que no superan el 40% anual, apuntan a un escenario de continuidad en el crawling peg, con ajustes mensuales por debajo del 2%.

Milei enciende la mecha: Acusa a Cristina Kirchner y Kicillof de causar pérdidas millonarias a Argentina mientras se disputan el PJ

Es importante destacar que estas perspectivas se basan en la coyuntura actual y podrían modificarse ante cambios significativos en el panorama político o económico. La evolución de las reservas internacionales, la gobernabilidad del Congreso y la popularidad presidencial son factores que los expertos siguen de cerca y que podrían influir en futuras decisiones sobre la política cambiaria.

Argentina apuesta a la Energía: Analistas proyectan US$6000 millones de superávit energético para impulsar la economía

Mientras el gobierno busca consolidar un camino de desinflación sostenible, el mercado parece resignado a la continuidad del cepo cambiario, al menos durante gran parte de 2025. La cautela prevalece entre los actores económicos, que no anticipan movimientos bruscos en un año electoral, pero mantienen la atención en posibles ajustes graduales de la política monetaria y cambiaria.

Te puede interesar

Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026

Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años

Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI

El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local

BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026

El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado

Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial

El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía

Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales

El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal

Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones

Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent

Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei

El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país

Milei rechaza presión de mercados y mantiene control del peso hasta 2027

El presidente argentino Javier Milei reafirmó su estrategia cambiaria ante el Financial Times, descartando demandas de inversores para liberar la flotación del peso. El mandatario defenderá el sistema de bandas cambiarias al menos hasta las elecciones de finales de 2027, priorizando estabilidad sobre volatilidad en medio de un programa de transformación económica profunda

Reforma Laboral: Gobierno Apuesta a División de la CGT para Avanzar con Cambios

El Ejecutivo observa la renovación de autoridades en la central obrera como oportunidad estratégica. Manuel Adorni asume la coordinación del Consejo de Mayo tras el desplazamiento de Guillermo Francos de la jefatura de Gabinete