Internacional 13News-Internacional 17/10/2024

Zelensky desafía a Europa: Presenta un audaz Plan de la Victoria y busca apoyo unánime para enfrentar a Rusia

Este plan, diseñado para poner fin a la guerra con Rusia y asegurar el futuro de Ucrania, representa un llamado urgente a la unidad europea y plantea desafíos significativos para el bloque en términos de su compromiso con Kiev y su postura frente a Moscú

En un movimiento diplomático audaz y potencialmente transformador, el presidente ucraniano Volodímir Zelensky presentó hoy su "Plan de la Victoria" ante los líderes de la Unión Europea en Bruselas. Este plan, diseñado para poner fin a la guerra con Rusia y asegurar el futuro de Ucrania, representa un llamado urgente a la unidad europea y plantea desafíos significativos para el bloque en términos de su compromiso con Kiev y su postura frente a Moscú.

El Plan de la Victoria de Zelensky, presentado en un momento crítico del conflicto, abarca una serie de propuestas ambiciosas que buscan no solo terminar la guerra, sino también redefinir la posición de Ucrania en el escenario geopolítico europeo. Entre los puntos más controvertidos y audaces del plan se encuentra la solicitud de autorización para que Ucrania pueda utilizar armas de largo alcance en territorio ruso, una propuesta que desafía los límites actuales del apoyo occidental y que podría representar una escalada significativa en el conflicto.

Incertidumbre en Gaza: ¿Ha sido eliminado Yahya Sinwar, el cerebro detrás de Hamas?

"Sí, en el pasado pedimos permiso para que nos dieran la posibilidad de usar las armas de largo alcance y todo el mundo se opuso", reconoció Zelensky, "pero ahora necesitamos que algunos socios avancen". Esta declaración subraya la creciente frustración de Ucrania con las restricciones impuestas por sus aliados occidentales y señala un cambio en la estrategia de Kiev hacia una postura más asertiva.

Otro elemento clave del plan es la petición de que Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Italia y Alemania desplieguen armamento estratégico no nuclear en Ucrania como medida disuasoria contra Rusia. Esta propuesta, de ser aceptada, representaría un cambio dramático en la presencia militar occidental en la región y podría ser interpretada por Moscú como una provocación directa.

Crisis de accesibilidad: Medicamentos en Argentina cuestan hasta 5 veces más que en España

Además, Zelensky insistió en la necesidad de que la OTAN formalice ya la invitación para la entrada de Kiev en la Alianza, aunque esta se haría efectiva solo al finalizar la guerra. "La invitación fortalecerá nuestra postura diplomática y será uno de los principales argumentos para parar la guerra", argumentó el presidente ucraniano, subrayando la importancia estratégica de este movimiento.

El plan también incluye una solicitud urgente para que la UE apruebe "lo más rápidamente posible" un préstamo de hasta 35.000 millones de euros, en el marco del pacto del G7. Este aspecto financiero es crucial para Ucrania, que busca no solo sostener su esfuerzo bélico sino también comenzar a planificar su reconstrucción post-conflicto.

La presentación de Zelensky ante los líderes europeos fue un ejercicio de diplomacia de alto nivel, en el que el presidente ucraniano buscó equilibrar la urgencia de sus demandas con la necesidad de mantener el apoyo unánime de los miembros de la UE. "Únicamente con la unidad en la UE podemos avanzar y hacer que avancen otros líderes", declaró Zelensky, enfatizando que "la unidad también es un arma. Un arma que significa una cosa para nosotros: seguridad".

Fintech y Blockchain: La revolución silenciosa que transforma el mundo financiero

La recepción del plan entre los líderes europeos fue mixta, reflejando las diversas posturas dentro del bloque con respecto al conflicto ucraniano. El canciller alemán, Olaf Scholz, expresó su apoyo, afirmando que "en el tercer invierno de guerra, es importante que la UE haga todo lo necesario para demostrar a Ucrania que puede seguir contando con su apoyo". Por su parte, el presidente lituano, Gitanas Nauseda, pidió determinación a los Veintisiete para aceptar todos los puntos del plan ucraniano.

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, subrayó la "urgencia" de que la UE ayude militar y económicamente a Ucrania, mientras que el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, calificó el conflicto como "una guerra existencial", esperando que la UE continúe su apoyo a Kiev.

Sin embargo, la unidad que Zelensky busca no está garantizada. La posición de Hungría, que ha mantenido una postura más conciliadora hacia Rusia, sigue siendo un obstáculo potencial. El país ha vetado la extensión de la congelación de los activos rusos por tres años, prefiriendo mantener la revisión cada seis meses, lo que podría afectar la capacidad de la UE para proporcionar el préstamo solicitado por Ucrania.

Caputo evita fijar fecha para levantar el cepo y deja al empresariado con sabor agridulce: "La salida del cepo no es una fecha. Son condiciones", afirmó

El Plan de la Victoria de Zelensky plantea varios dilemas estratégicos para la UE y sus aliados. Por un lado, acceder a las demandas de Ucrania, especialmente en lo que respecta al uso de armas de largo alcance contra territorio ruso, podría llevar a una escalada significativa del conflicto y potencialmente arrastra r a la OTAN a una confrontación directa con Rusia. Por otro lado, negar estas solicitudes podría debilitar la posición de Ucrania en el campo de batalla y prolongar el conflicto.

La propuesta de desplegar armamento estratégico no nuclear de potencias occidentales en Ucrania es particularmente delicada. Tal movimiento alteraría drásticamente el equilibrio de poder en la región y podría ser visto por Rusia como una línea roja, potencialmente llevando a una respuesta militar más agresiva.

La insistencia de Zelensky en obtener una invitación formal de la OTAN también presenta desafíos. Mientras que tal invitación podría fortalecer la posición diplomática de Ucrania, también podría complicar las posibilidades de una resolución negociada del conflicto, dado que Rusia ha expresado repetidamente su oposición a la expansión de la OTAN hacia sus fronteras.

Empresarios apoyan el rumbo fiscal, pero exigen fin del cepo para invertir en Argentina

El aspecto financiero del plan, que incluye la solicitud de un préstamo sustancial, subraya la creciente presión económica sobre Ucrania y la necesidad de un apoyo continuo y sostenido por parte de sus aliados occidentales. Sin embargo, en un momento en que muchos países europeos enfrentan sus propios desafíos económicos, la capacidad y voluntad de proporcionar tal nivel de ayuda financiera no está garantizada.

La presentación del Plan de la Victoria en Bruselas es solo el comienzo de lo que probablemente será un proceso diplomático largo y complejo. Zelensky también tiene programadas reuniones en el Parlamento Europeo y en la sede de la OTAN, donde continuará abogando por su visión para el futuro de Ucrania y buscando expandir el apoyo internacional para su causa.

El éxito del plan dependerá en gran medida de la capacidad de Zelensky para convencer a los líderes europeos y occidentales de que sus propuestas, aunque audaces, son necesarias y factibles. También requerirá un delicado acto de equilibrio por parte de la UE y la OTAN, que deben sopesar su apoyo a Ucrania con la necesidad de evitar una escalada incontrolable del conflicto con Rusia.

Shock educativo en Argentina: El presupuesto cae un 40% y alcanza mínimos históricos

A medida que el Plan de la Victoria se debate en los pasillos del poder en Bruselas, queda claro que sus implicaciones van mucho más allá de Ucrania. Este plan tiene el potencial de redefinir no solo el futuro de la guerra en curso, sino también el panorama de seguridad europeo en su conjunto. La respuesta de la UE y sus aliados a las propuestas de Zelensky podría marcar un punto de inflexión en el conflicto y en las relaciones entre Occidente y Rusia.

En última instancia, el Plan de la Victoria de Zelensky representa un llamado a la acción para Europa y el mundo occidental. Desafía a los líderes a ir más allá de las medidas de apoyo actuales y a comprometerse de manera más decisiva con la causa ucraniana. La pregunta que queda flotando en el aire es si Europa está preparada para asumir los riesgos y responsabilidades que conlleva este plan ambicioso.

Mientras tanto, el mundo observa con atención. La respuesta de la UE y la OTAN al Plan de la Victoria no solo determinará el curso futuro del conflicto en Ucrania, sino que también enviará un mensaje claro sobre la unidad y determinación de Occidente frente a la agresión rusa. En los próximos días y semanas, las capitales europeas deberán tomar decisiones cruciales que podrían reconfigurar el mapa geopolítico del continente por generaciones.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker