La Apreciación del Peso Alcanza Niveles Críticos: El Tipo de Cambio Real Cae por Debajo de 2023
El BCRA informó que el TCRM alcanzó 82,8 puntos este lunes, cayendo por debajo del promedio de noviembre 2023 (83,2) y acercándose peligrosamente al mínimo pre-devaluación de 81,5 puntos
La política cambiaria del gobierno de Javier Milei enfrenta un punto de inflexión crítico: el tipo de cambio real multilateral (TCRM) ha perforado los niveles de noviembre 2023, ubicándose entre los más bajos de las últimas dos décadas. Esta situación genera preocupación en diversos sectores económicos y plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo actual.
El BCRA informó que el TCRM alcanzó 82,8 puntos este lunes, cayendo por debajo del promedio de noviembre 2023 (83,2) y acercándose peligrosamente al mínimo pre-devaluación de 81,5 puntos. Esta caída representa una dramática reversión desde el pico de 162,2 puntos alcanzado tras la devaluación de diciembre, cuando el gobierno implementó un ajuste del 118%.
La estrategia oficial se sustenta en dos pilares fundamentales: el shock de ajuste fiscal y el ancla cambiaria. El equipo económico liderado por Luis Caputo mantiene un ritmo de devaluación mensual del 2%, significativamente por debajo de la inflación, resultando en una progresiva apreciación del peso.
Esta política genera particular preocupación en el sector industrial, especialmente en relación con Brasil, principal socio comercial del país. El tipo de cambio bilateral con Brasil ha caído a su nivel más bajo en 22 años, afectando directamente la competitividad de las exportaciones manufactureras argentinas.
Los analistas proyectan que, de mantenerse el esquema actual, el TCRM podría alcanzar niveles similares a los de la convertibilidad para marzo 2025. Esta proyección asume una gradual desaceleración del crawling peg desde febrero, como sugirió el economista Ricardo Arriazu.
El mercado financiero, sin embargo, parece respaldar temporalmente la estrategia oficial. El "carry trade" ha generado ganancias del 31,8% en dólares durante 2024, incentivando el ingreso de capitales especulativos. No obstante, expertos como la consultora LCG advierten sobre los riesgos de mantener un tipo de cambio atrasado, especialmente considerando:
- Un déficit turístico creciente que podría alcanzar US$8-10.000 millones anuales
- Reservas netas negativas en aproximadamente US$6.000 millones
- Presiones del FMI por una devaluación en futuras negociaciones
- Vulnerabilidad ante factores externos como las elecciones estadounidenses
Robin Brooks, influyente consultor de Wall Street, advierte sobre riesgos adicionales vinculados a las elecciones en Estados Unidos. Una victoria de Trump y potenciales aumentos de aranceles podrían desencadenar una ola de devaluaciones en mercados emergentes, afectando particularmente a países como Argentina.
La sostenibilidad del modelo dependerá de múltiples factores, incluyendo la fortaleza política del gobierno, el resultado de las elecciones legislativas, las condiciones climáticas para el sector agrícola y la evolución de las monedas de los principales socios comerciales. El desafío será mantener la estabilidad cambiaria sin comprometer la competitividad económica en un contexto de crecientes presiones externas e internas.
Te puede interesar
Mercados convulsionados por fracaso electoral de Milei: Diferencia de 13 puntos excede las previsiones más negativas
Mercados financieros no preveían un escenario tan negativo para Milei y el dólar estará bajo presión
El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
Mercados financieros en tensión electoral máxima
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas