FMI Modera el Ímpetu Libertario: "El Fin del Cepo Debe Ser Gradual"
El Fondo Monetario Internacional acaba de enviar un mensaje claro al gobierno de Milei: el camino hacia la liberación cambiaria requiere cautela y gradualismo
El Fondo Monetario Internacional acaba de enviar un mensaje claro al gobierno de Milei: el camino hacia la liberación cambiaria requiere cautela y gradualismo. En un giro significativo, el organismo elogia los logros pero advierte sobre los riesgos de movimientos precipitados.
La entidad multilateral reconoce avances notables:
- Primer superávit fiscal en 16 años
- Recomposición de reservas
- Desinflación más rápida de lo previsto
- Signos tempranos de estabilización económica
Sin embargo, el mensaje central es de prudencia. Luis Cubeddu, quien lidera la misión argentina tras el distanciamiento de Rodrigo Valdés, enfatizó la necesidad de un levantamiento "muy calibrado" de las restricciones cambiarias, sugiriendo que la velocidad importa tanto como la dirección.
Los números proyectados dibujan un panorama mixto:
- Contracción del 3,5% en 2024
- Rebote del 5% para 2025
- Inflación bajando a 45% fin de 2025
- Deuda/PBI cayendo de 155% a 78,5%
El ajuste fiscal muestra resultados contundentes: el gasto público se redujo del 35,3% al 30,2% del PBI, logrando un superávit primario del 1,8%, único en Sudamérica. Para 2025, el Fondo proyecta que este superávit alcanzará el 2,9%, también líder regional.
Las conversaciones para un nuevo programa avanzan entre bambalinas. Caputo inició gestiones para obtener fondos frescos, aunque Cubeddu mantiene la discreción: "Esperamos dar más información en las próximas semanas", señaló.
La evaluación del FMI sobre las políticas de Milei es matizada:
- Elogia la velocidad de la desinflación
- Advierte sobre recuperación desigual
- Pide evolución en política monetaria
- Sugiere ajustes en frente cambiario
El organismo parece trazar una hoja de ruta clara: mantener el rumbo pero moderar el paso. La estabilización macroeconómica avanza, pero la fragilidad de la recuperación exige un manejo quirúrgico de las variables económicas.
Esta postura del Fondo podría tensionar la relación con un gobierno que ha hecho de la velocidad su marca registrada. El desafío será encontrar un equilibrio entre el gradualismo que sugiere el organismo y la impaciencia reformista del equipo económico.
El mensaje entre líneas es claro: el fin del cepo es deseable pero debe ser parte de una estrategia integral que no comprometa los logros alcanzados. La pregunta ya no es si liberar el mercado cambiario, sino cómo y cuándo hacerlo sin desestabilizar una economía que apenas empieza a mostrar signos vitales positivos.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991