FMI Modera el Ímpetu Libertario: "El Fin del Cepo Debe Ser Gradual"
El Fondo Monetario Internacional acaba de enviar un mensaje claro al gobierno de Milei: el camino hacia la liberación cambiaria requiere cautela y gradualismo
El Fondo Monetario Internacional acaba de enviar un mensaje claro al gobierno de Milei: el camino hacia la liberación cambiaria requiere cautela y gradualismo. En un giro significativo, el organismo elogia los logros pero advierte sobre los riesgos de movimientos precipitados.
La entidad multilateral reconoce avances notables:
- Primer superávit fiscal en 16 años
- Recomposición de reservas
- Desinflación más rápida de lo previsto
- Signos tempranos de estabilización económica
Sin embargo, el mensaje central es de prudencia. Luis Cubeddu, quien lidera la misión argentina tras el distanciamiento de Rodrigo Valdés, enfatizó la necesidad de un levantamiento "muy calibrado" de las restricciones cambiarias, sugiriendo que la velocidad importa tanto como la dirección.
Los números proyectados dibujan un panorama mixto:
- Contracción del 3,5% en 2024
- Rebote del 5% para 2025
- Inflación bajando a 45% fin de 2025
- Deuda/PBI cayendo de 155% a 78,5%
El ajuste fiscal muestra resultados contundentes: el gasto público se redujo del 35,3% al 30,2% del PBI, logrando un superávit primario del 1,8%, único en Sudamérica. Para 2025, el Fondo proyecta que este superávit alcanzará el 2,9%, también líder regional.
Las conversaciones para un nuevo programa avanzan entre bambalinas. Caputo inició gestiones para obtener fondos frescos, aunque Cubeddu mantiene la discreción: "Esperamos dar más información en las próximas semanas", señaló.
La evaluación del FMI sobre las políticas de Milei es matizada:
- Elogia la velocidad de la desinflación
- Advierte sobre recuperación desigual
- Pide evolución en política monetaria
- Sugiere ajustes en frente cambiario
El organismo parece trazar una hoja de ruta clara: mantener el rumbo pero moderar el paso. La estabilización macroeconómica avanza, pero la fragilidad de la recuperación exige un manejo quirúrgico de las variables económicas.
Esta postura del Fondo podría tensionar la relación con un gobierno que ha hecho de la velocidad su marca registrada. El desafío será encontrar un equilibrio entre el gradualismo que sugiere el organismo y la impaciencia reformista del equipo económico.
El mensaje entre líneas es claro: el fin del cepo es deseable pero debe ser parte de una estrategia integral que no comprometa los logros alcanzados. La pregunta ya no es si liberar el mercado cambiario, sino cómo y cuándo hacerlo sin desestabilizar una economía que apenas empieza a mostrar signos vitales positivos.
Te puede interesar
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Presupuesto 2026: Argentina mantiene retenciones pese a promesas oficiales al agro
El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado al Congreso reveló una estrategia fiscal que contradice compromisos anteriores del gobierno con el sector agropecuario
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales