
Caputo capta u$s500 millones y renueva 167% de la deuda en pesos que vencía
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
La tensión entre los aliados naturales del gobierno libertario alcanza nuevos niveles. Durante una reunión estratégica en el centro porteño, la cúpula del PRO manifestó su creciente frustración ante la falta de reciprocidad desde la Casa Rosada, especialmente en temas presupuestarios y acuerdos electorales futuros
Economía25/10/2024 13News-PolíticaLa tensión entre los aliados naturales del gobierno libertario alcanza nuevos niveles. Durante una reunión estratégica en el centro porteño, la cúpula del PRO manifestó su creciente frustración ante la falta de reciprocidad desde la Casa Rosada, especialmente en temas presupuestarios y acuerdos electorales futuros.
"Conseguiremos más diciendo que no", susurró un alto dirigente amarillo tras el encuentro donde Mauricio Macri congregó a sus principales espadas políticas. El mensaje es claro: la paciencia se agota y el apoyo automático podría estar llegando a su fin.
La cumbre amarilla reunió figuras clave:
- Gobernadores Frigerio y Torres
- Jorge Macri por la Ciudad
- Legisladores Ritondo, Vidal y Santilli
- Intendentes Montenegro y Martínez
- Estrategas históricos como De Andreis
Lo que debería ser una alianza natural se está convirtiendo en un campo minado. Los mandatarios provinciales llegaron al encuentro con las manos vacías después de un almuerzo infructuoso en Balcarce 50 con los hermanos Milei. Las demandas son concretas: fondos provinciales, deudas previsionales y coparticipación pendiente.
El fantasma que preocupa al macrismo es la disputa por la Ciudad de Buenos Aires. La presentación sorpresiva de una "ley bases porteña" por parte de legisladores libertarios encendió todas las alarmas. Para el PRO, este es más que un distrito: es su casa matriz, el territorio donde nació y creció su poder político.
La figura de Santiago Caputo emerge como punto de fricción particular. Macri considera un error estratégico la delegación de tanto poder en un asesor sin cargo formal. El consultor presidencial acumula más influencia que la propia hermana del Presidente, superando incluso el poder que tuvo Marcos Peña durante la gestión macrista.
Las matemáticas electorales son implacables. Según cálculos compartidos en la reunión, incluso con un 40% de apoyo en distritos clave, el gobierno necesitaría del PRO en el Congreso post-2025. Esta realidad hace más inexplicable la falta de gestos desde el oficialismo.
La estrategia amarilla se debate entre dos caminos:
- Endurecer posiciones para forzar definiciones
- Mantener puentes mientras presionan por acuerdos
- Exigir reciprocidad en gestiones provinciales
- Defender territorios históricos como CABA
El factor tiempo juega un papel crucial. El presupuesto 2025 necesita aprobación, los DNU requieren respaldo legislativo, y las elecciones de medio término ya aparecen en el horizonte. Macri insiste: un acuerdo electoral explícito tranquilizaría mercados y fortalecería el programa económico.
Jorge Macri, desde la Ciudad, ejemplifica el desgaste en la relación. Cada negociación con el gobierno nacional requiere más esfuerzo del previsto, a pesar de las coincidencias ideológicas. La sensación es que el "triángulo de hierro" presidencial busca debilitar el dominio PRO en territorio porteño.
La amenaza velada de una candidatura senatorial de Mauricio Macri flota en el aire, aunque fuentes cercanas sugieren que el expresidente no estaría dispuesto a dar ese paso. El mensaje es claro: el PRO tiene cartas para jugar si la situación se tensa demasiado.
El dilema es profundo: mantener el apoyo por coincidencias programáticas o endurecer posiciones para forzar acuerdos. Como dice un veterano operador: "La pregunta no es si hay agua en la pileta, sino cuánto están dispuestos a mojarse ambos lados".
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio alcanzaron un nuevo punto crítico durante las primeras horas del viernes, cuando las fuerzas armadas israelíes ejecutaron una serie coordinada de operaciones aéreas contra objetivos estratégicos en territorio iraní
El índice de precios al consumidor correspondiente al quinto mes del año marcó un punto de inflexión en la economía argentina al registrar una variación del 1,5 por ciento, consolidando una tendencia descendente que no se observaba desde hace un lustro
Los operadores financieros mantuvieron ayer una postura conservadora en las negociaciones cambiarias, pese al terremoto político desatado por la confirmación del máximo tribunal argentino del veredicto condenatorio contra la exjefa de Estado
La confirmación oficial del nuevo entendimiento comercial entre Washington y Beijing marca un punto de inflexión en las relaciones económicas internacionales, después de prolongados meses de incertidumbre que mantuvieron en vilo a los mercados financieros globales
La emisión de títulos suscribibles en dólares por hasta 7.000 millones hasta fin de año representa un retorno peligroso a la dependencia del endeudamiento externo, precisamente cuando la economía muestra señales alarmantes de vulnerabilidad sistémica
La autoridad monetaria argentina diseñó una estrategia integral que contempla múltiples instrumentos financieros para incrementar las reservas internacionales mientras reduce la liquidez en pesos circulante
El Instituto de Estadística y Censos porteño divulgó este lunes que el incremento de precios al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó 1,6% durante mayo, marcando el menor registro mensual desde junio de 2020 cuando se había ubicado en 1,4%
El presidente argentino Javier Milei concretó este lunes en Niza una reunión bilateral con su homólogo francés Emmanuel Macron que derivó en compromisos estratégicos de inversión en sectores clave de la economía nacional
La madrugada del 13 de junio marcó un punto de inflexión en las tensiones geopolíticas de Oriente Medio cuando aviones de combate israelíes ejecutaron una operación militar de precisión contra instalaciones atómicas y objetivos estratégicos en territorio persa
Tres figuras fundamentales del aparato militar persa perdieron la vida durante los bombardeos aéreos que sacudieron múltiples ciudades, incluyendo la capital iraní, en una acción que desmanteló décadas de jerarquía militar construida desde la revolución de 1979
La dependencia tecnológica de Tel Aviv respecto a Washington se ha tornado fundamental para neutralizar las ambiciones atómicas persas, cuyos desarrollos científicos avanzan hacia la materialización de 10 dispositivos explosivos en cuestión de semanas
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
La región del Oriente Medio experimenta una escalada militar sin precedentes tras los bombardeos israelíes contra infraestructura nuclear y energética de Irán, desencadenando una crisis que amenaza la estabilidad global y el suministro energético mundial
La operación "León Ascendente" ejecutada por las fuerzas israelíes contra territorio iraní representa el punto culminante de una confrontación que se ha desarrollado durante más de una década
La República Islámica de Irán ejecutó durante las primeras horas del domingo una operación militar de gran envergadura contra territorio israelí, desplegando misiles balísticos y drones no tripulados que impactaron zonas residenciales y causaron 13 víctimas fatales junto con 380 personas heridas
La criptomoneda líder mundial demuestra una resistencia notable ante la escalada militar entre Israel e Irán, sosteniendo cotizaciones próximas a los 105.000 dólares mientras los mercados tradicionales experimentan volatilidad por las tensiones geopolíticas regionales
La sentencia de la Corte Suprema que inhabilitó de por vida a Cristina Fernández de Kirchner para ejercer cargos públicos modificó sustancialmente el panorama electoral argentino, obligando al gobierno de Javier Milei a recalibrar su estrategia para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre