
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La tensión entre los aliados naturales del gobierno libertario alcanza nuevos niveles. Durante una reunión estratégica en el centro porteño, la cúpula del PRO manifestó su creciente frustración ante la falta de reciprocidad desde la Casa Rosada, especialmente en temas presupuestarios y acuerdos electorales futuros
Economía25/10/2024 13News-PolíticaLa tensión entre los aliados naturales del gobierno libertario alcanza nuevos niveles. Durante una reunión estratégica en el centro porteño, la cúpula del PRO manifestó su creciente frustración ante la falta de reciprocidad desde la Casa Rosada, especialmente en temas presupuestarios y acuerdos electorales futuros.
"Conseguiremos más diciendo que no", susurró un alto dirigente amarillo tras el encuentro donde Mauricio Macri congregó a sus principales espadas políticas. El mensaje es claro: la paciencia se agota y el apoyo automático podría estar llegando a su fin.
La cumbre amarilla reunió figuras clave:
- Gobernadores Frigerio y Torres
- Jorge Macri por la Ciudad
- Legisladores Ritondo, Vidal y Santilli
- Intendentes Montenegro y Martínez
- Estrategas históricos como De Andreis
Lo que debería ser una alianza natural se está convirtiendo en un campo minado. Los mandatarios provinciales llegaron al encuentro con las manos vacías después de un almuerzo infructuoso en Balcarce 50 con los hermanos Milei. Las demandas son concretas: fondos provinciales, deudas previsionales y coparticipación pendiente.
El fantasma que preocupa al macrismo es la disputa por la Ciudad de Buenos Aires. La presentación sorpresiva de una "ley bases porteña" por parte de legisladores libertarios encendió todas las alarmas. Para el PRO, este es más que un distrito: es su casa matriz, el territorio donde nació y creció su poder político.
La figura de Santiago Caputo emerge como punto de fricción particular. Macri considera un error estratégico la delegación de tanto poder en un asesor sin cargo formal. El consultor presidencial acumula más influencia que la propia hermana del Presidente, superando incluso el poder que tuvo Marcos Peña durante la gestión macrista.
Las matemáticas electorales son implacables. Según cálculos compartidos en la reunión, incluso con un 40% de apoyo en distritos clave, el gobierno necesitaría del PRO en el Congreso post-2025. Esta realidad hace más inexplicable la falta de gestos desde el oficialismo.
La estrategia amarilla se debate entre dos caminos:
- Endurecer posiciones para forzar definiciones
- Mantener puentes mientras presionan por acuerdos
- Exigir reciprocidad en gestiones provinciales
- Defender territorios históricos como CABA
El factor tiempo juega un papel crucial. El presupuesto 2025 necesita aprobación, los DNU requieren respaldo legislativo, y las elecciones de medio término ya aparecen en el horizonte. Macri insiste: un acuerdo electoral explícito tranquilizaría mercados y fortalecería el programa económico.
Jorge Macri, desde la Ciudad, ejemplifica el desgaste en la relación. Cada negociación con el gobierno nacional requiere más esfuerzo del previsto, a pesar de las coincidencias ideológicas. La sensación es que el "triángulo de hierro" presidencial busca debilitar el dominio PRO en territorio porteño.
La amenaza velada de una candidatura senatorial de Mauricio Macri flota en el aire, aunque fuentes cercanas sugieren que el expresidente no estaría dispuesto a dar ese paso. El mensaje es claro: el PRO tiene cartas para jugar si la situación se tensa demasiado.
El dilema es profundo: mantener el apoyo por coincidencias programáticas o endurecer posiciones para forzar acuerdos. Como dice un veterano operador: "La pregunta no es si hay agua en la pileta, sino cuánto están dispuestos a mojarse ambos lados".
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre