
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La tensión entre los aliados naturales del gobierno libertario alcanza nuevos niveles. Durante una reunión estratégica en el centro porteño, la cúpula del PRO manifestó su creciente frustración ante la falta de reciprocidad desde la Casa Rosada, especialmente en temas presupuestarios y acuerdos electorales futuros
Economía25/10/2024 13News-PolíticaLa tensión entre los aliados naturales del gobierno libertario alcanza nuevos niveles. Durante una reunión estratégica en el centro porteño, la cúpula del PRO manifestó su creciente frustración ante la falta de reciprocidad desde la Casa Rosada, especialmente en temas presupuestarios y acuerdos electorales futuros.
"Conseguiremos más diciendo que no", susurró un alto dirigente amarillo tras el encuentro donde Mauricio Macri congregó a sus principales espadas políticas. El mensaje es claro: la paciencia se agota y el apoyo automático podría estar llegando a su fin.
La cumbre amarilla reunió figuras clave:
- Gobernadores Frigerio y Torres
- Jorge Macri por la Ciudad
- Legisladores Ritondo, Vidal y Santilli
- Intendentes Montenegro y Martínez
- Estrategas históricos como De Andreis
Lo que debería ser una alianza natural se está convirtiendo en un campo minado. Los mandatarios provinciales llegaron al encuentro con las manos vacías después de un almuerzo infructuoso en Balcarce 50 con los hermanos Milei. Las demandas son concretas: fondos provinciales, deudas previsionales y coparticipación pendiente.
El fantasma que preocupa al macrismo es la disputa por la Ciudad de Buenos Aires. La presentación sorpresiva de una "ley bases porteña" por parte de legisladores libertarios encendió todas las alarmas. Para el PRO, este es más que un distrito: es su casa matriz, el territorio donde nació y creció su poder político.
La figura de Santiago Caputo emerge como punto de fricción particular. Macri considera un error estratégico la delegación de tanto poder en un asesor sin cargo formal. El consultor presidencial acumula más influencia que la propia hermana del Presidente, superando incluso el poder que tuvo Marcos Peña durante la gestión macrista.
Las matemáticas electorales son implacables. Según cálculos compartidos en la reunión, incluso con un 40% de apoyo en distritos clave, el gobierno necesitaría del PRO en el Congreso post-2025. Esta realidad hace más inexplicable la falta de gestos desde el oficialismo.
La estrategia amarilla se debate entre dos caminos:
- Endurecer posiciones para forzar definiciones
- Mantener puentes mientras presionan por acuerdos
- Exigir reciprocidad en gestiones provinciales
- Defender territorios históricos como CABA
El factor tiempo juega un papel crucial. El presupuesto 2025 necesita aprobación, los DNU requieren respaldo legislativo, y las elecciones de medio término ya aparecen en el horizonte. Macri insiste: un acuerdo electoral explícito tranquilizaría mercados y fortalecería el programa económico.
Jorge Macri, desde la Ciudad, ejemplifica el desgaste en la relación. Cada negociación con el gobierno nacional requiere más esfuerzo del previsto, a pesar de las coincidencias ideológicas. La sensación es que el "triángulo de hierro" presidencial busca debilitar el dominio PRO en territorio porteño.
La amenaza velada de una candidatura senatorial de Mauricio Macri flota en el aire, aunque fuentes cercanas sugieren que el expresidente no estaría dispuesto a dar ese paso. El mensaje es claro: el PRO tiene cartas para jugar si la situación se tensa demasiado.
El dilema es profundo: mantener el apoyo por coincidencias programáticas o endurecer posiciones para forzar acuerdos. Como dice un veterano operador: "La pregunta no es si hay agua en la pileta, sino cuánto están dispuestos a mojarse ambos lados".
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años