Tecnología 13News-Tecnología 01 de noviembre de 2024

Guerra por la IA genera revolución en Silicon Valley: inversores rompen reglas sagradas

Una transformación sin precedentes sacude los cimientos de Silicon Valley. La fiebre por la inteligencia artificial está provocando que prestigiosas firmas de capital riesgo abandonen uno de sus principios más sagrados: la exclusividad en sus apuestas

Una transformación sin precedentes sacude los cimientos de Silicon Valley. La fiebre por la inteligencia artificial está provocando que prestigiosas firmas de capital riesgo abandonen uno de sus principios más sagrados: la exclusividad en sus apuestas. El resultado es un tablero de inversiones que desafía décadas de ortodoxia financiera.

Trump vs Harris: La batalla por el futuro de la inteligencia artificial sacude Silicon Valley

Nombres emblemáticos como Andreessen Horowitz lideran esta revolución, respaldando simultáneamente a OpenAI, xAI y Safe Superintelligence. Sequoia Capital, tradicionalmente conservadora en sus estrategias, sigue el mismo camino, mientras Fidelity y Ark Invest dividen sus fichas entre las empresas de Sam Altman y Elon Musk.

"Jamás había visto algo así", confiesa Joe Aaron, socio fundador de TRAC, expresando el asombro generalizado ante esta nueva realidad. La pregunta que resuena en los pasillos de Sand Hill Road es simple pero provocadora: ¿aceptarías que tu inversor financie también a tu competencia directa?

Milei propone saldar deudas provinciales con un trueque histórico de activos

La controversia divide al ecosistema tecnológico. Umesh Padval, director gerente de Thomvest Ventures, considera la práctica "deficiente y poco ética". Para él, el verdadero capital riesgo implica identificar un ganador y apostar fuerte por él, no dispersar apuestas como estrategia de cobertura.

Las preocupaciones trascienden la ética inversora. El fantasma del conflicto de intereses y la filtración de información privilegiada planea sobre estas inversiones cruzadas. Aunque fuentes cercanas a las operaciones aseguran la existencia de "cortafuegos" efectivos, los escépticos cuestionan su eficacia en un mundo donde la información vale oro.

El colchón se vacía: sistema bancario argentino vive su mejor momento en dos décadas

OpenAI, consciente de estos riesgos, ha tomado medidas sin precedentes. La compañía exige a sus inversores abstenerse de respaldar hasta cinco competidores directos, una condición que solo puede permitirse gracias a su posición dominante en el mercado.

Sin embargo, defensores de esta nueva estrategia argumentan que el mercado de la IA es fundamentalmente diferente. S. Somasegar, de Madrona Ventures, sostiene que no habrá un único vencedor en esta carrera. Las empresas que desarrollan aplicaciones basadas en IA utilizan múltiples modelos, sugiriendo un ecosistema más colaborativo que competitivo.

Rusia sacude el tablero global: BRICS apuesta al Bitcoin como herramienta geopolítica

La realidad económica también juega su papel. El desarrollo de grandes modelos lingüísticos requiere inversiones colosales que solo un selecto grupo de firmas puede proporcionar. Como señala un inversor anónimo con participaciones en OpenAI y xAI, estas compañías se asemejan más a gigantes cotizados que a startups tradicionales.

Esta transformación del paisaje inversor refleja la singularidad del momento tecnológico actual. La carrera por dominar la IA genera dinámicas que desafían convenciones establecidas, forzando una reevaluación de principios considerados inmutables en el capital riesgo.

RIGI despega: Gobierno recibe proyectos por USD 1.500 millones en energía y litio

El debate continúa mientras miles de millones fluyen hacia empresas competidoras. ¿Estamos ante una anomalía temporal o un cambio permanente en las reglas del juego? La respuesta podría determinar no solo el futuro de la IA, sino la evolución misma del capital riesgo en la era digital.

Te puede interesar

OpenAI expande su imperio: las 9 industrias que Sam Altman busca revolucionar con inteligencia artificial

La compañía liderada por Altman trasciende sus orígenes como laboratorio de investigación. OpenAI compite ahora contra Google en búsquedas, desafía a Meta en redes sociales y planea fabricar chips propios. Inversiones millonarias en robótica, salud y dispositivos de consumo configuran estrategia de expansión agresiva

Eric Schmidt advierte que la IA "ya está aquí": transformará economía global en próxima década

El ex CEO de Google alertó sobre desafíos éticos, energéticos y sociales de la inteligencia artificial durante America Business Forum Miami 2025. Schmidt proyectó que cada persona tendrá "un Einstein en el bolsillo" dentro de diez años mientras centros de datos ya consumen 1% del PIB estadounidense

Disney pierde 26 millones de euros semanales por conflicto con YouTube TV: disputa por tarifas afecta transmisiones deportivas

El bloqueo de canales Disney en YouTube TV genera pérdidas de 3,7 millones de euros diarios según Morgan Stanley. La disputa mantiene ESPN y ABC fuera del servicio desde el 30 de octubre, afectando principalmente transmisiones deportivas como Monday Night Football en Estados Unidos

Bezos identifica qué trabajadores sobrevivirán a la automatización: "La IA no puede reemplazar la invención"

El fundador de Amazon defendió el valor del ingenio humano durante la Italian Tech Week 2025. Mientras su empresa acelera planes de automatización que afectarían 600.000 empleos hacia 2033, Bezos sostiene que los inventores estarán protegidos frente al avance de inteligencia artificial y robótica

Zuckerberg y Chan Apuestan Todo a Biohub: IA para Revolucionar la Investigación de Enfermedades

La fundación Chan Zuckerberg abandona educación y políticas públicas para concentrar USD 200.000 millones en biología impulsada por inteligencia artificial

CEO de Nvidia Advierte: China Puede Superar a EEUU en Inteligencia Artificial

Jensen Huang, director ejecutivo de Nvidia, intensificó sus críticas a las políticas estadounidenses sobre inteligencia artificial. Durante la cumbre del Financial Times, el CEO advirtió que el país asiático podría ganar la batalla tecnológica si Estados Unidos no cambia su estrategia regulatoria