Economía 13News-Economía 05/11/2024

Elecciones EEUU 2024: Mercados globales expectantes ante ajustado duelo Harris-Trump y batalla por el Congreso

Los mercados financieros globales mantienen la respiración mientras Estados Unidos celebra una de las jornadas electorales más reñidas de su historia reciente, con Kamala Harris y Donald Trump disputándose la presidencia en medio de una intensa polarización política

Los mercados financieros globales mantienen la respiración mientras Estados Unidos celebra una de las jornadas electorales más reñidas de su historia reciente, con Kamala Harris y Donald Trump disputándose la presidencia en medio de una intensa polarización política. El resultado, que podría demorarse varios días, no solo definirá el próximo inquilino de la Casa Blanca sino también el control del Congreso, con implicaciones significativas para la economía mundial.

Las apuestas empresariales de Elon Musk ante las elecciones EEUU: Beneficios y riesgos bajo Trump o Harris

Los primeros indicios llegaron de la emblemática localidad de Dixville Notch, New Hampshire, donde un simbólico empate entre ambos candidatos presagió la paridad que muestran las encuestas nacionales. Este resultado contrasta con 2020, cuando Biden obtuvo una victoria contundente en este tradicional primer punto de votación.

Wall Street observa con particular atención el desarrollo electoral, considerando que el índice S&P 500 ha mostrado históricamente un comportamiento positivo en 8 de los últimos 10 días electorales desde 1980. Sin embargo, la volatilidad tiende a incrementarse cuando se incluye el día posterior a los comicios, reflejando la incertidumbre inherente a estas transiciones políticas.

Los riesgos de violencia amenazan las elecciones en EEUU: Expertos alertan sobre tensiones post electorales

El mercado de predicciones refleja un escenario extremadamente ajustado, con las plataformas Kalshi y Polymarket mostrando fluctuaciones constantes en las probabilidades de victoria. La ventaja previa de Trump se ha diluido en las últimas semanas, transformando la carrera en un virtual empate técnico que mantiene en vilo a los inversores globales.

La batalla por el control del Congreso añade otra capa de complejidad al panorama político. Los analistas no partidistas otorgan a los republicanos buenas posibilidades de recuperar el Senado, donde los demócratas mantienen una estrecha mayoría de 51-49. Simultáneamente, los demócratas podrían arrebatar el control de la Cámara de Representantes, necesitando solo cuatro escaños adicionales.

La IA revoluciona la búsqueda laboral: LinkedIn apuesta por tecnología inteligente para resolver el desgaste en la contratación

Las grandes tecnológicas han tomado medidas preventivas ante posibles disrupciones informativas. Meta, propietaria de Facebook, extendió la prohibición de anuncios electorales más allá de la jornada electoral para evitar la difusión de desinformación durante el conteo de votos, replicando las precauciones tomadas en 2020.

Los siete estados bisagra emergen como territorios decisivos donde podría definirse no solo la presidencia sino también el equilibrio legislativo. El sistema electoral indirecto estadounidense, que requiere 270 votos electorales para alcanzar la victoria, concentra la atención en estos estados pendulares donde la diferencia entre candidatos es mínima.

Dólar post elecciones EEUU: Inversores anticipan debilidad de la moneda americana y rally de materias primas

Los mercados anticipan cuatro escenarios posibles post-electorales, cada uno con diferentes implicaciones para la economía global. La confianza de los inversores había impulsado una recuperación bursátil en octubre, respaldada por expectativas de una victoria republicana, aunque la reciente paridad en las encuestas ha introducido nuevos elementos de incertidumbre.

El impacto en países emergentes como Argentina genera especial atención, considerando las potenciales implicaciones para el comercio internacional y las relaciones bilaterales. Los círculos económicos y políticos locales especulan sobre posibles beneficios ante un eventual triunfo de Trump, dada su afinidad ideológica con el gobierno actual.

Alarma por injerencia rusa en elecciones EEUU: Servicios de inteligencia advierten sobre amenazas a la legitimidad electoral

La jornada electoral se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, mientras los resultados finales podrían demorarse varios días en estados clave donde el margen entre candidatos sea especialmente estrecho. Esta incertidumbre prolongada podría generar volatilidad adicional en los mercados financieros globales durante los próximos días.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares