Elecciones EEUU 2024: Mercados globales expectantes ante ajustado duelo Harris-Trump y batalla por el Congreso
Los mercados financieros globales mantienen la respiración mientras Estados Unidos celebra una de las jornadas electorales más reñidas de su historia reciente, con Kamala Harris y Donald Trump disputándose la presidencia en medio de una intensa polarización política
Los mercados financieros globales mantienen la respiración mientras Estados Unidos celebra una de las jornadas electorales más reñidas de su historia reciente, con Kamala Harris y Donald Trump disputándose la presidencia en medio de una intensa polarización política. El resultado, que podría demorarse varios días, no solo definirá el próximo inquilino de la Casa Blanca sino también el control del Congreso, con implicaciones significativas para la economía mundial.
Los primeros indicios llegaron de la emblemática localidad de Dixville Notch, New Hampshire, donde un simbólico empate entre ambos candidatos presagió la paridad que muestran las encuestas nacionales. Este resultado contrasta con 2020, cuando Biden obtuvo una victoria contundente en este tradicional primer punto de votación.
Wall Street observa con particular atención el desarrollo electoral, considerando que el índice S&P 500 ha mostrado históricamente un comportamiento positivo en 8 de los últimos 10 días electorales desde 1980. Sin embargo, la volatilidad tiende a incrementarse cuando se incluye el día posterior a los comicios, reflejando la incertidumbre inherente a estas transiciones políticas.
El mercado de predicciones refleja un escenario extremadamente ajustado, con las plataformas Kalshi y Polymarket mostrando fluctuaciones constantes en las probabilidades de victoria. La ventaja previa de Trump se ha diluido en las últimas semanas, transformando la carrera en un virtual empate técnico que mantiene en vilo a los inversores globales.
La batalla por el control del Congreso añade otra capa de complejidad al panorama político. Los analistas no partidistas otorgan a los republicanos buenas posibilidades de recuperar el Senado, donde los demócratas mantienen una estrecha mayoría de 51-49. Simultáneamente, los demócratas podrían arrebatar el control de la Cámara de Representantes, necesitando solo cuatro escaños adicionales.
Las grandes tecnológicas han tomado medidas preventivas ante posibles disrupciones informativas. Meta, propietaria de Facebook, extendió la prohibición de anuncios electorales más allá de la jornada electoral para evitar la difusión de desinformación durante el conteo de votos, replicando las precauciones tomadas en 2020.
Los siete estados bisagra emergen como territorios decisivos donde podría definirse no solo la presidencia sino también el equilibrio legislativo. El sistema electoral indirecto estadounidense, que requiere 270 votos electorales para alcanzar la victoria, concentra la atención en estos estados pendulares donde la diferencia entre candidatos es mínima.
Los mercados anticipan cuatro escenarios posibles post-electorales, cada uno con diferentes implicaciones para la economía global. La confianza de los inversores había impulsado una recuperación bursátil en octubre, respaldada por expectativas de una victoria republicana, aunque la reciente paridad en las encuestas ha introducido nuevos elementos de incertidumbre.
El impacto en países emergentes como Argentina genera especial atención, considerando las potenciales implicaciones para el comercio internacional y las relaciones bilaterales. Los círculos económicos y políticos locales especulan sobre posibles beneficios ante un eventual triunfo de Trump, dada su afinidad ideológica con el gobierno actual.
La jornada electoral se desarrolla bajo estrictas medidas de seguridad, mientras los resultados finales podrían demorarse varios días en estados clave donde el margen entre candidatos sea especialmente estrecho. Esta incertidumbre prolongada podría generar volatilidad adicional en los mercados financieros globales durante los próximos días.
Te puede interesar
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral
Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina
El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo
Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense