El Gobierno se prepara para dar batalla en el Congreso para evitar limitación al alcance de los DNU
La administración de Javier Milei intensifica su estrategia para bloquear una iniciativa legislativa que busca limitar el alcance de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), en un nuevo capítulo de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso
La administración de Javier Milei intensifica su estrategia para bloquear una iniciativa legislativa que busca limitar el alcance de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), en un nuevo capítulo de tensión entre el Ejecutivo y el Congreso. El oficialismo considera que la oposición intenta restringir las facultades presidenciales mediante modificaciones a la ley que regula estos instrumentos legislativos.
La próxima semana se perfila crucial con una sesión especial programada para el 13 de noviembre, donde el oficialismo propone debatir el proyecto "Ficha Limpia", que impediría a personas con condenas ser candidatos. Sin embargo, la oposición busca ampliar la agenda para incluir las modificaciones a la ley de DNU, que ya cuentan con dictámenes de las comisiones pertinentes.
El proyecto opositor mayoritario establece un plazo de 90 días para la aprobación congresional de los DNU, tras el cual caducarían automáticamente. Además, propone que el rechazo de una sola cámara sea suficiente para invalidar estos decretos, una modificación sustancial al sistema actual. Milei ya anticipó su veto, calificando la iniciativa como un intento de "golpe de Estado" por alterar las reglas vigentes.
La Libertad Avanza, a través del diputado Lisandro Almirón, acusa al kirchnerismo de obstaculizar la gobernabilidad. El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, trabaja en asegurar los votos necesarios para sostener un eventual veto presidencial, buscando apoyo en el PRO, el MID y legisladores provinciales.
El oficialismo intenta consolidar una base de respaldo que incluye a radicales afines al gobierno y diputados de partidos provinciales. Los bloques que responden a los gobernadores de Salta, Misiones y Río Negro emergen como potenciales aliados en esta estrategia de contención legislativa.
Los dictámenes presentados reflejan las diferentes visiones sobre el control parlamentario de los DNU. Mientras el dictamen mayoritario, informado por Juan Brügge, enfatiza la excepcionalidad de estos instrumentos y la necesidad de límites temporales, el radicalismo propone modificaciones en el funcionamiento de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo.
La disputa trasciende el debate técnico y revela tensiones más profundas sobre el equilibrio de poderes en Argentina. El oficialismo defiende la necesidad de mantener herramientas ejecutivas ágiles para implementar reformas, mientras la oposición argumenta la importancia del control legislativo para preservar el orden institucional.
Esta confrontación ocurre en un contexto más amplio de reacomodamiento político, donde el gobierno busca mantener su capacidad de gestión mientras enfrenta una oposición que intenta establecer límites institucionales a su poder. El desenlace de esta batalla legislativa podría definir el alcance real de las facultades presidenciales para el resto del mandato.
Te puede interesar
Milei planea giras bonaerenses para paliar escándalo por audios de Spagnuolo
El presidente Javier Milei ha diseñado una estrategia de campaña intensiva que contempla seis recorridas por la provincia de Buenos Aires, mientras busca alejar la atención mediática del controversial caso Spagnuolo que ha generado tensiones internas en el gobierno nacional
Vidal critica la corrupción mientras Ritondo respalda a Milei
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
Milei prepara la denuncia por corrupción contra Spagnuolo por caso ANDIS
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo
El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei
Milei desafía bastión peronista con caravana en Lomas de Zamora en medio de escándalo en ANDIS
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre
Caputo encara prueba clave refinanciando deuda en medio de crisis política
El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares
Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial
La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad
Escándalo Spagnuolo descontrola estrategia electoral de Milei y enciende alarmas
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
Nuevos audios de Spagnuolo cuestionan ahora a Sturzenegger y Pettovello
Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario