Victoria de Donald Trump dispara mercados globales: Rally histórico en Wall Street
Los mercados financieros registraron alzas generalizadas tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, con los futuros del Dow Jones disparándose más de 1.100 puntos en una reacción inmediata que refleja el optimismo inversor ante el retorno de políticas pro-mercado
Los mercados financieros registraron alzas generalizadas tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, con los futuros del Dow Jones disparándose más de 1.100 puntos en una reacción inmediata que refleja el optimismo inversor ante el retorno de políticas pro-mercado. El impacto se extendió a múltiples clases de activos, desde acciones hasta criptomonedas.
Los principales índices bursátiles estadounidenses mostraron avances significativos en los contratos futuros: el Dow Jones subió 2,7%, el S&P 500 2,4% y el Nasdaq 100 1,8%. El Russell 2000, indicador de empresas de menor capitalización, experimentó un incremento aún más pronunciado del 5%, evidenciando expectativas positivas para el mercado doméstico.
El mercado de deuda reflejó la anticipación de políticas fiscales expansivas, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años saltando 15 puntos básicos hasta 4,435%, su nivel más alto desde julio. Según Jeremy Siegel, de la Universidad de Pensilvania, esta reacción responde a preocupaciones sobre el impacto de posibles recortes impositivos en el déficit fiscal.
Las criptomonedas no quedaron fuera del rally, con Bitcoin alcanzando nuevos máximos históricos tras un aumento del 8%. El dólar también se fortaleció frente a las principales divisas, mientras los inversores ajustan posiciones ante la perspectiva de políticas económicas más agresivas.
Los sectores bancario y de salud lideraron las ganancias, con JPMorgan, Bank of America y Wells Fargo subiendo más del 6% en el pre-market. En contraste, las acciones vinculadas a energías renovables sufrieron caídas superiores al 12%, anticipando un giro en las políticas energéticas.
Morgan Stanley reporta que las posiciones largas en futuros de índices como el S&P 500 y Nasdaq 100 alcanzaron niveles récord cercanos a 400.000 millones de dólares, duplicando las cifras de hace dos años. Este posicionamiento refleja la confianza en la continuidad de medidas favorables al mercado.
Los analistas anticipan que la victoria de Trump podría traer consigo nuevas tensiones comerciales y aranceles, factores que podrían impactar en la inflación global y el comercio internacional. Sin embargo, el mercado parece priorizar las expectativas de desregulación y estímulos fiscales por sobre estos riesgos potenciales.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales