Economía 13News-Economía 06/11/2024

Victoria de Donald Trump dispara mercados globales: Rally histórico en Wall Street

Los mercados financieros registraron alzas generalizadas tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, con los futuros del Dow Jones disparándose más de 1.100 puntos en una reacción inmediata que refleja el optimismo inversor ante el retorno de políticas pro-mercado

Los mercados financieros registraron alzas generalizadas tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, con los futuros del Dow Jones disparándose más de 1.100 puntos en una reacción inmediata que refleja el optimismo inversor ante el retorno de políticas pro-mercado. El impacto se extendió a múltiples clases de activos, desde acciones hasta criptomonedas.

Milei felicitó a Trump y celebra victoria que anticipa nueva etapa en la relación bilateral

Los principales índices bursátiles estadounidenses mostraron avances significativos en los contratos futuros: el Dow Jones subió 2,7%, el S&P 500 2,4% y el Nasdaq 100 1,8%. El Russell 2000, indicador de empresas de menor capitalización, experimentó un incremento aún más pronunciado del 5%, evidenciando expectativas positivas para el mercado doméstico.

El mercado de deuda reflejó la anticipación de políticas fiscales expansivas, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años saltando 15 puntos básicos hasta 4,435%, su nivel más alto desde julio. Según Jeremy Siegel, de la Universidad de Pensilvania, esta reacción responde a preocupaciones sobre el impacto de posibles recortes impositivos en el déficit fiscal.

Donald Trump vuelve a la Casa Blanca: Victoria republicana marca giro histórico en la política estadounidense

Las criptomonedas no quedaron fuera del rally, con Bitcoin alcanzando nuevos máximos históricos tras un aumento del 8%. El dólar también se fortaleció frente a las principales divisas, mientras los inversores ajustan posiciones ante la perspectiva de políticas económicas más agresivas.

Los sectores bancario y de salud lideraron las ganancias, con JPMorgan, Bank of America y Wells Fargo subiendo más del 6% en el pre-market. En contraste, las acciones vinculadas a energías renovables sufrieron caídas superiores al 12%, anticipando un giro en las políticas energéticas.

Macri busca reconfigurar la alianza con La Libertad Avanza: "La experiencia es clave para el cambio"

Morgan Stanley reporta que las posiciones largas en futuros de índices como el S&P 500 y Nasdaq 100 alcanzaron niveles récord cercanos a 400.000 millones de dólares, duplicando las cifras de hace dos años. Este posicionamiento refleja la confianza en la continuidad de medidas favorables al mercado.

Los analistas anticipan que la victoria de Trump podría traer consigo nuevas tensiones comerciales y aranceles, factores que podrían impactar en la inflación global y el comercio internacional. Sin embargo, el mercado parece priorizar las expectativas de desregulación y estímulos fiscales por sobre estos riesgos potenciales.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones