Victoria de Donald Trump dispara mercados globales: Rally histórico en Wall Street
Los mercados financieros registraron alzas generalizadas tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, con los futuros del Dow Jones disparándose más de 1.100 puntos en una reacción inmediata que refleja el optimismo inversor ante el retorno de políticas pro-mercado
Los mercados financieros registraron alzas generalizadas tras la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales estadounidenses, con los futuros del Dow Jones disparándose más de 1.100 puntos en una reacción inmediata que refleja el optimismo inversor ante el retorno de políticas pro-mercado. El impacto se extendió a múltiples clases de activos, desde acciones hasta criptomonedas.
Los principales índices bursátiles estadounidenses mostraron avances significativos en los contratos futuros: el Dow Jones subió 2,7%, el S&P 500 2,4% y el Nasdaq 100 1,8%. El Russell 2000, indicador de empresas de menor capitalización, experimentó un incremento aún más pronunciado del 5%, evidenciando expectativas positivas para el mercado doméstico.
El mercado de deuda reflejó la anticipación de políticas fiscales expansivas, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años saltando 15 puntos básicos hasta 4,435%, su nivel más alto desde julio. Según Jeremy Siegel, de la Universidad de Pensilvania, esta reacción responde a preocupaciones sobre el impacto de posibles recortes impositivos en el déficit fiscal.
Las criptomonedas no quedaron fuera del rally, con Bitcoin alcanzando nuevos máximos históricos tras un aumento del 8%. El dólar también se fortaleció frente a las principales divisas, mientras los inversores ajustan posiciones ante la perspectiva de políticas económicas más agresivas.
Los sectores bancario y de salud lideraron las ganancias, con JPMorgan, Bank of America y Wells Fargo subiendo más del 6% en el pre-market. En contraste, las acciones vinculadas a energías renovables sufrieron caídas superiores al 12%, anticipando un giro en las políticas energéticas.
Morgan Stanley reporta que las posiciones largas en futuros de índices como el S&P 500 y Nasdaq 100 alcanzaron niveles récord cercanos a 400.000 millones de dólares, duplicando las cifras de hace dos años. Este posicionamiento refleja la confianza en la continuidad de medidas favorables al mercado.
Los analistas anticipan que la victoria de Trump podría traer consigo nuevas tensiones comerciales y aranceles, factores que podrían impactar en la inflación global y el comercio internacional. Sin embargo, el mercado parece priorizar las expectativas de desregulación y estímulos fiscales por sobre estos riesgos potenciales.
Te puede interesar
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre
Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral
Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios
El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante
Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"
El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral