Internacional 13News-Internacional 06/11/2024

La revolución electoral de Trump: Cómo el voto latino y la crisis económica redibujaron el mapa político de EEUU

La victoria electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 marca un punto de inflexión en la política estadounidense, sustentada en una inédita coalición electoral que revolucionó los paradigmas tradicionales del voto

La victoria electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2024 marca un punto de inflexión en la política estadounidense, sustentada en una inédita coalición electoral que revolucionó los paradigmas tradicionales del voto. El respaldo masivo del electorado latino y la penetración en segmentos demográficos históricamente demócratas delinearon un nuevo mapa político que permitió al expresidente recuperar la Casa Blanca.

Del pacifismo a la economía: Las declaraciones más impactantes de Trump tras su histórica victoria

Los números son contundentes: Trump alcanzó más de 68 millones de votos, representando el 51% del total, frente a los 63 millones y 47% obtenidos por Kamala Harris. Pero más allá de las cifras globales, el verdadero terremoto político se manifestó en el comportamiento del electorado latino, donde Trump incrementó su apoyo en 13 puntos porcentuales respecto a 2020, alcanzando un histórico 45% del total.

La transformación del voto hispano resultó particularmente dramática entre los hombres latinos, donde Trump superó a Harris con un 54% de respaldo, representando un salto de 18 puntos respecto a las elecciones anteriores. Este giro demográfico adquirió especial relevancia en estados clave como Arizona y Nevada, donde la población latina constituye aproximadamente el 30% del electorado.

Trump, con su triunfo, logra un hecho histórico que no sucedía en EEUU desde hace 132 años

El dominio en los estados bisagra resultó decisivo. Trump no solo retuvo territorios tradicionalmente republicanos, sino que conquistó bastiones cruciales como Georgia, Pensilvania, Carolina del Norte, Wisconsin, Michigan, Nevada y Arizona. Esta expansión geográfica se tradujo en 277 votos electorales, superando holgadamente los 224 obtenidos por Harris.

La inflación emergió como el factor determinante que catalizó el descontento del electorado. A pesar de los indicadores macroeconómicos positivos exhibidos por la administración demócrata, la persistente alza en el costo de vida erosionó el apoyo a Harris, particularmente entre las clases medias y sectores vulnerables donde el mensaje económico de Trump resonó con especial fuerza.

Trump promete convertir a EEUU en potencia Bitcoin: ¿Revolución en el mercado cripto?

El triunfo republicano se extendió más allá de la presidencia. El partido aseguró la mayoría en el Senado y amplió su control territorial al conquistar las gobernaciones de Vermont, New Hampshire, Virginia Occidental, Indiana, Misuri, Utah, Dakota del Norte y Montana, elevando a 27 el número de estados bajo administración republicana.

La retórica directa y sin filtros de Trump, aunque controversial, demostró ser efectiva en conectar con un electorado fatigado de la corrección política tradicional. Su enfoque en temas como seguridad fronteriza y economía, combinado con un mensaje que priorizaba los problemas cotidianos sobre las advertencias de riesgos institucionales, consolidó su base de apoyo y atrajo nuevos votantes.

Fuerte caída del riesgo país argentino: El efecto Trump impulsa los mercados locales

Las encuestas a pie de urna realizadas por la National Election Pool, que consultó a 16.604 votantes, revelaron que el electorado latino elegible alcanzó los 36,2 millones, representando el 14,7% del total, un incremento respecto al 13,6% de 2020. Sin embargo, Edison Research señaló una ligera disminución en la participación efectiva, del 13% en 2020 al 12% en 2024.

Desde su residencia en Mar-a-Lago, Palm Beach, Trump celebró su victoria con un discurso conciliador que buscó tender puentes hacia la unidad nacional. "El éxito nos va a unir, y vamos a empezar poniendo a Estados Unidos en primer lugar. No los defraudaré", declaró ante una audiencia que incluía futuros secretarios, asesores y empresarios.

Milei felicitó a Trump y celebra victoria que anticipa nueva etapa en la relación bilateral

Este triunfo marca un hito histórico al convertir a Trump en el primer presidente en más de un siglo en regresar al poder tras una derrota electoral. La victoria, respaldada tanto por el voto popular como por el Colegio Electoral, sugiere una profunda reconfiguración del panorama político estadounidense, donde las tradicionales lealtades partidarias y demográficas han cedido ante nuevas dinámicas electorales.

El resultado refleja no solo la efectividad de la estrategia republicana, sino también una transformación fundamental en la composición y preferencias del electorado estadounidense. La capacidad de Trump para expandir su coalición más allá de su base tradicional, particularmente entre minorías y votantes jóvenes, podría redefinir las estrategias políticas de ambos partidos en futuros ciclos electorales.

Te puede interesar

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente

Trump le pidió a Israel que no responda a ataques de Irán, a pesar que el alto el fuego fracasó en horas

La tregua bilateral entre Israel e Irán, mediada por Estados Unidos y anunciada con bombo y platillo durante las primeras horas del martes, colapsó dramáticamente apenas 60 minutos después de su entrada en vigor cuando Teherán lanzó una nueva oleada de proyectiles balísticos contra territorio israelí

Trump revela que Irán notificó ataque previo a base militar en Qatar y "agradece" el aviso

El presidente estadounidense Donald Trump confirmó que la República Islámica de Irán proporcionó notificación anticipada del bombardeo ejecutado contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí

Irán ataca bases militares de EEUU en Qatar e Irak tras bombardeos a centrales nucleares iraníes

Las tensiones en Oriente Medio alcanzaron un nuevo nivel de escalada cuando la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán ejecutó un ataque directo contra instalaciones militares estadounidenses en territorio qatarí durante las primeras horas del lunes

OTAN se opone a que Irán desarrolle armas nucleares

Mark Rutte, secretario general de la organización militar occidental, reafirmó durante las declaraciones previas a la cumbre de La Haya que la comunidad internacional debe impedir cualquier desarrollo armamentístico nuclear por parte del régimen persa

Israel Ataca Prisión de Evin y Aeropuertos en Irán

La tensión militar entre Israel e Irán alcanzó una nueva dimensión este lunes cuando las Fuerzas de Defensa israelíes ejecutaron bombardeos coordinados contra objetivos estratégicos en territorio iraní

Pentágono Confirma: Programa Nuclear Iraní Devastado

El secretario de Defensa estadounidense Pete Hegseth confirmó oficialmente que la operación militar nocturna "devastó el programa nuclear iraní", mientras imágenes satelitales revelan la transformación del paisaje montañoso de Fordow tras el bombardeo con bombas antibúnker