Economía 13News-Economía 07/11/2024

La Fed se prepara para bajar tasas tras victoria de Trump: El impacto en mercados emergentes y Argentina

La Reserva Federal estadounidense enfrenta su primera decisión crucial tras el triunfo electoral de Donald Trump, con los mercados anticipando un recorte de 0.25 puntos porcentuales en las tasas de interés. Esta medida, que busca equilibrar el crecimiento económico y el control inflacionario, genera expectativas dispares en los mercados emergentes y particularmente en Argentina

La Reserva Federal estadounidense enfrenta su primera decisión crucial tras el triunfo electoral de Donald Trump, con los mercados anticipando un recorte de 0.25 puntos porcentuales en las tasas de interés. Esta medida, que busca equilibrar el crecimiento económico y el control inflacionario, genera expectativas dispares en los mercados emergentes y particularmente en Argentina.

¿Cuál será el impacto global del retorno de Trump? Los tres frentes que redefinirán la geopolítica internacional

El panorama post electoral muestra una reacción asimétrica en la región. Mientras las monedas de Brasil y México sufrieron depreciaciones significativas, Argentina emergió como caso excepcional con una respuesta positiva en sus activos financieros. El Merval alcanzó récords históricos, contrastando con las caídas en otras bolsas latinoamericanas.

EEUU apoya a Argentina en caso YPF: Departamento de Justicia rechaza pretensión de Burford sobre acciones petroleras

La relación histórica entre Trump y Jerome Powell, presidente de la Fed, sugiere posibles tensiones futuras sobre la política monetaria. Durante su primer mandato, Trump presionó constantemente por tasas más bajas, y analistas del Bank of America anticipan que las elecciones tendrán consecuencias más profundas que la decisión inmediata sobre tasas.

Para los mercados emergentes, el escenario presenta desafíos significativos. Javier Timerman, CEO de AdCap, advierte que las políticas trumpistas de proteccionismo y reducción impositiva podrían forzar a la Fed hacia una postura más restrictiva para prevenir el recalentamiento económico. Este enfoque podría fortalecer el dólar globalmente y presionar a la baja los precios de commodities.

Milei viajará a EEUU para reunión histórica con Trump: Primer encuentro presidencial tras victoria republicana

Argentina enfrenta una situación particular. Si bien la afinidad entre Milei y Trump genera optimismo inversor, las políticas económicas republicanas podrían complicar la estrategia cambiaria argentina. La implementación exitosa de un tipo de cambio flotante dependería crucialmente del acceso a fondos frescos que permitan levantar el cepo cambiario sin riesgos inflacionarios.

La revolución electoral de Trump: Cómo el voto latino y la crisis económica redibujaron el mapa político de EEUU

El mercado ya refleja parte de estas dinámicas, con un dólar fortalecido frente al euro y monedas emergentes, junto con caídas en commodities clave como la soja. La perspectiva optimista depende de que la buena relación bilateral facilite el financiamiento necesario para la transición hacia un régimen cambiario más flexible.

Te puede interesar

Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas

El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación

Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones

La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024

Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica

El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos

Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre

La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales

Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica

El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas