La Fed se prepara para bajar tasas tras victoria de Trump: El impacto en mercados emergentes y Argentina
La Reserva Federal estadounidense enfrenta su primera decisión crucial tras el triunfo electoral de Donald Trump, con los mercados anticipando un recorte de 0.25 puntos porcentuales en las tasas de interés. Esta medida, que busca equilibrar el crecimiento económico y el control inflacionario, genera expectativas dispares en los mercados emergentes y particularmente en Argentina
La Reserva Federal estadounidense enfrenta su primera decisión crucial tras el triunfo electoral de Donald Trump, con los mercados anticipando un recorte de 0.25 puntos porcentuales en las tasas de interés. Esta medida, que busca equilibrar el crecimiento económico y el control inflacionario, genera expectativas dispares en los mercados emergentes y particularmente en Argentina.
El panorama post electoral muestra una reacción asimétrica en la región. Mientras las monedas de Brasil y México sufrieron depreciaciones significativas, Argentina emergió como caso excepcional con una respuesta positiva en sus activos financieros. El Merval alcanzó récords históricos, contrastando con las caídas en otras bolsas latinoamericanas.
La relación histórica entre Trump y Jerome Powell, presidente de la Fed, sugiere posibles tensiones futuras sobre la política monetaria. Durante su primer mandato, Trump presionó constantemente por tasas más bajas, y analistas del Bank of America anticipan que las elecciones tendrán consecuencias más profundas que la decisión inmediata sobre tasas.
Para los mercados emergentes, el escenario presenta desafíos significativos. Javier Timerman, CEO de AdCap, advierte que las políticas trumpistas de proteccionismo y reducción impositiva podrían forzar a la Fed hacia una postura más restrictiva para prevenir el recalentamiento económico. Este enfoque podría fortalecer el dólar globalmente y presionar a la baja los precios de commodities.
Argentina enfrenta una situación particular. Si bien la afinidad entre Milei y Trump genera optimismo inversor, las políticas económicas republicanas podrían complicar la estrategia cambiaria argentina. La implementación exitosa de un tipo de cambio flotante dependería crucialmente del acceso a fondos frescos que permitan levantar el cepo cambiario sin riesgos inflacionarios.
El mercado ya refleja parte de estas dinámicas, con un dólar fortalecido frente al euro y monedas emergentes, junto con caídas en commodities clave como la soja. La perspectiva optimista depende de que la buena relación bilateral facilite el financiamiento necesario para la transición hacia un régimen cambiario más flexible.
Te puede interesar
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural
Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?
El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local
Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones
El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales