"Fallamos a la comunidad judía durante la Segunda Guerra Mundial, y anoche fallamos de nuevo": El rey Guillermo reconoce un nuevo fracaso ante la violencia antisemita
Una ola de violencia antisemita en Ámsterdam ha provocado una profunda crisis institucional en los Países Bajos, llevando al rey Guillermo Alejandro a realizar una extraordinaria admisión de fracaso histórico
Una ola de violencia antisemita en Ámsterdam ha provocado una profunda crisis institucional en los Países Bajos, llevando al rey Guillermo Alejandro a realizar una extraordinaria admisión de fracaso histórico. En una conversación con el presidente israelí Isaac Herzog, el monarca neerlandés estableció un inquietante paralelismo entre los recientes ataques y la Segunda Guerra Mundial, declarando: "Fallamos a la comunidad judía durante la Segunda Guerra Mundial, y anoche fallamos de nuevo".
Los incidentes se desencadenaron tras un partido de fútbol entre el Ajax y el Maccabi Tel Aviv, que culminó en una victoria local por 5-0. Lo que debería haber sido una noche deportiva se transformó en escenas de violencia que dejaron cinco personas hospitalizadas y provocaron 62 detenciones. Las autoridades policiales se vieron obligadas a desplegar unidades antidisturbios para proteger y escoltar a los aficionados israelíes hasta sus hoteles.
El presidente Herzog calificó los acontecimientos como un "pogromo antisemita", estableciendo una perturbadora conexión con los ataques de Hamas del año anterior. La gravedad de la situación provocó una respuesta inmediata del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, quien ordenó el envío de dos aviones para evacuar a los ciudadanos israelíes, con el primer vuelo despegando desde Tel Aviv hacia Ámsterdam.
El primer ministro neerlandés Dick Schoof, en comunicación con Netanyahu, condenó enérgicamente los "ataques antisemitas completamente inaceptables" y se comprometió a perseguir y procesar a los responsables. La oficina del primer ministro israelí enfatizó la gravedad del incidente, solicitando medidas adicionales para proteger a la comunidad judía en los Países Bajos.
La repercusión internacional fue inmediata. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, expresó su indignación y reafirmó que "el antisemitismo no tiene absolutamente ningún lugar en Europa". La ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, calificó los hechos como "terribles" y "profundamente vergonzosos", mientras que las Naciones Unidas manifestaron su preocupación por los acontecimientos.
Los medios locales, como AT5, reportaron múltiples enfrentamientos y actos vandálicos en el centro de la ciudad. La embajada israelí en Estados Unidos denunció que "cientos" de seguidores del Maccabi fueron "emboscados y atacados" por una "turba" al salir del estadio, sugiriendo un ataque premeditado contra ciudadanos israelíes inocentes.
La respuesta gubernamental ha sido contundente, con las autoridades neerlandesas implementando medidas de emergencia para garantizar la seguridad de los visitantes israelíes y facilitar su regreso seguro. El compromiso expresado por el rey Guillermo Alejandro refleja la determinación de prevenir una repetición de estos actos de odio, aunque su admisión de fracaso plantea interrogantes sobre la efectividad de las políticas actuales contra el antisemitismo.
Este incidente ha puesto de manifiesto la persistencia del antisemitismo en Europa y la necesidad de medidas más efectivas para proteger a las comunidades judías. La comparación histórica establecida por el monarca neerlandés subraya la gravedad de la situación y la urgencia de una respuesta institucional coordinada para prevenir futuros brotes de violencia antisemita.
Te puede interesar
Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras
El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania
Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah
La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo
Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales
Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás
Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos
La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas
Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica
En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"
Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear
La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei
Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania
Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"
Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares
El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"
Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia
La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa