Robert Prevost asume como León XIV: primer papa estadounidense promete paz y continuidad del legado de Francisco
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez ha sido elegido nuevo pontífice de la Iglesia Católica tras el cónclave celebrado en el Vaticano, convirtiéndose en el primer papa proveniente de Estados Unidos en la historia. A sus 69 años, Prevost adoptó el nombre de León XIV y lanzó un llamado global a la paz durante su primer mensaje desde el balcón central de la Basílica de San Pedro.
La elección se produjo en la cuarta votación del cónclave iniciado el miércoles, culminando con la tradicional fumata blanca que emergió de la chimenea sobre la Capilla Sixtina a las 18:08 horas (16:08 GMT). Aproximadamente una hora después, el cardenal francés Dominique Mamberti, en su rol de protodiácono, pronunció la tradicional fórmula latina "Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam" (Les anuncio una gran alegría: tenemos Papa) ante la multitud reunida en la Plaza de San Pedro.
Prevost, cuya candidatura no figuraba entre las más comentadas por observadores del Vaticano, superó a otros favoritos como el cardenal filipino Luis Antonio Tagle y el secretario de Estado Pietro Parolin. Su elección representa un viraje significativo al ser el primer pontífice nacido en Estados Unidos, aunque también posee nacionalidad peruana, adquirida en 2015 tras décadas de labor pastoral en el país sudamericano.
En su primer discurso como papa, Prevost evidenció la influencia de su predecesor Francisco, enfatizando la importancia de construir "una Iglesia misionera, una Iglesia que edifica puentes y promueve el diálogo, siempre dispuesta a recibir a todos, especialmente a quienes necesitan nuestra caridad y presencia". A diferencia de pontífices anteriores, León XIV optó por leer un texto preparado en lugar de improvisar su alocución inaugural.
"Queridas hermanas y hermanos. Este es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que entregó su vida por el rebaño de Dios. También deseo que este saludo de paz penetre en vuestros corazones y alcance a sus familias, a todas las personas, en todas partes, a todos los pueblos, a toda la Tierra. La paz sea con ustedes", expresó el nuevo pontífice visiblemente emocionado.
León XIV dedicó palabras de gratitud a su predecesor, recordando "esa voz débil, pero siempre valiente del papa Francisco bendiciendo en Roma", y reiteró el mensaje central del pontificado bergogliano: "Dios nos ama a todos incondicionalmente". Asimismo, advirtió que "el mal no prevalecerá", en lo que analistas interpretan como una continuidad con las preocupaciones expresadas por Francisco durante su papado.
El flamante pontífice también incluyó un emotivo saludo en español dirigido a su "querida diócesis de Chiclayo" en Perú, país donde desarrolló gran parte de su vocación religiosa. "Un país donde un pueblo fiel ha acompañado a su obispo, ha compartido su fe y ha dado tanto para seguir siendo iglesia fiel de Jesucristo", expresó, reflejando su profunda conexión con la región latinoamericana.
La trayectoria de Prevost está marcada por su compromiso con las misiones y una estrecha colaboración con el papa Francisco. Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre con ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y pronunció sus votos solemnes en 1981. Su formación académica incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y un doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino en Roma.
Tras ordenarse sacerdotal en 1982, Prevost se unió a la misión agustiniana en Perú en 1985, donde desempeñó diversos cargos eclesiásticos. Su vinculación con América Latina se intensificó en 2014, cuando Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis peruana de Chiclayo, elevándolo posteriormente a la dignidad episcopal. Entre 2018 y 2023 formó parte de la Conferencia Episcopal Peruana, donde ejerció como vicepresidente segundo.
La confianza depositada por Francisco en Prevost se manifestó en 2023, cuando lo designó prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, posiciones estratégicas dentro de la estructura vaticana. Además, formaba parte de siete dicasterios y de la Comisión para el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, lo que evidenciaba su creciente influencia en la Santa Sede.
En entrevistas previas, Prevost había expresado admiración por el enfoque pastoral de Francisco, especialmente su preocupación por los migrantes y los sectores marginados. "Un hombre que quería vivir el Evangelio con autenticidad, con coherencia", había comentado sobre Bergoglio, destacando entre sus enseñanzas más valiosas el deseo de "una Iglesia pobre, que camina con los pobres, que sirve a los pobres".
El nuevo pontífice comparte con su predecesor la preocupación por el cambio climático y la necesidad de una Iglesia sinodal, aunque ha manifestado posturas conservadoras respecto a temas como la ordenación femenina. "Clericalizar a las mujeres no necesariamente soluciona un problema, podría generar uno nuevo", había declarado en una entrevista.
El proceso de elección siguió el riguroso protocolo establecido por la Santa Sede. Tras ser elegido, Prevost aceptó formalmente convertirse en obispo de Roma y cabeza del colegio episcopal en un acta redactada por el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias. Posteriormente, recibió el homenaje de los cardenales electores y fue conducido a la denominada "Sala de las Lágrimas", donde vistió por primera vez la sotana blanca papal.
La elección de un pontífice estadounidense con estrecha vinculación con América Latina podría interpretarse como un intento de equilibrar la influencia de la Iglesia en distintas regiones del mundo. Prevost representa un puente entre el norte y el sur global, con experiencia tanto en Estados Unidos como en Perú, donde obtuvo la nacionalidad para cumplir con uno de los concordatos entre la Santa Sede y el país andino.
En su primer mensaje como León XIV, Prevost también enfatizó la importancia de una "iglesia sinodal, una Iglesia que camina unida, que busca constantemente la paz y permanece cercana a quienes sufren". El pontífice concluyó su alocución con un Ave María "por toda la Iglesia y por la paz en el mundo", subrayando desde el inicio de su papado la centralidad de la pacificación global como objetivo de su ministerio.
Con la elección de Robert Prevost como León XIV, la Iglesia Católica inicia una nueva etapa que promete mantener las líneas fundamentales del pontificado de Francisco, pero con matices propios derivados de la experiencia pastoral y académica del nuevo pontífice entre Estados Unidos y América Latina.
Te puede interesar
Trump y Xi Pactan Reducción Arancelaria y Acuerdo sobre Tierras Raras en Cumbre Histórica de Corea
El presidente estadounidense Donald Trump y el líder chino Xi Jinping alcanzaron acuerdos significativos en materia comercial durante su encuentro en Busan, Corea del Sur
Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas
El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij
Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos
Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales
Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza
El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves
Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza
El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja
Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones
El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas
Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas
Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023
Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones
Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales