La Realidad, lo más increíble que tenemos

Bitcoin alcanza nuevo récord post Fed: Mercado debate riesgos de apalancamiento en máximos históricos

Bitcoin alcanza nuevo récord post Fed: Mercado debate riesgos de apalancamiento en máximos históricos. Sin embargo, analistas advierten sobre riesgos de una potencial compresión de posiciones largas ante la acumulación de "liquidez de alto apalancamiento" alrededor del precio actual

Economía08/11/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

Bitcoin alcanza nuevo récord post Fed: Mercado debate riesgos de apalancamiento en máximos históricos. Sin embargo, analistas advierten sobre riesgos de una potencial compresión de posiciones largas ante la acumulación de "liquidez de alto apalancamiento" alrededor del precio actual.

b2fcd2ee16aa70bd5b6c90b4f0eee8e9Tensión diplomática tras ataques a hinchas israelíes en Ámsterdam: Netanyahu ordena evacuación de emergencia

Los datos de CoinGlass revelan que el par BTC/USD ha acumulado ganancias del 8% en noviembre y un impresionante 19,6% en el cuarto trimestre. Este desempeño coincide con un contexto macroeconómico favorable, donde Jerome Powell describió los riesgos para la inflación y el empleo como "más o menos equilibrados", aunque advirtió que la inflación "sigue siendo algo elevada".

La plataforma de análisis señala una significativa concentración de órdenes apalancadas a ambos lados del precio spot, sugiriendo que abstenerse de operar podría ser la "mejor estrategia" en el actual clima de mercado. El trader CryptoMutant anticipa una posible "pequeña bomba" antes de una corrección, estableciendo 72.600 dólares como nivel clave de soporte para mantener el sentimiento positivo.

uniforme-de-aerolineas-argentinas-javier-milei-1692362Milei endurece postura sobre Aerolíneas Argentinas: Gobierno da ultimátum a sindicatos ante crisis aérea

Las perspectivas macro también presentan interrogantes. The Kobeissi Letter advierte que el "cambio" de la Fed sobre tasas podría estar en riesgo si las expectativas de inflación a largo plazo, actualmente en 2,1%, continúan aumentando. Los mercados, sin embargo, anticipan con confianza otro recorte de 0,25% en la reunión de diciembre del FOMC.

CrypNuevo alerta sobre la posibilidad de un "long squeeze", una liquidación masiva de posiciones largas que podría desencadenar una corrección antes del cierre semanal. Esta advertencia cobra relevancia considerando los niveles récord de apalancamiento en el mercado y la velocidad del reciente rally.

5NSU4RJOAFEJ3FKIEJGQIQBDWIGobierno desregula servicios aeroportuarios tras crisis: Fin del monopolio de Intercargo y nuevo protocolo de seguridad

El panorama técnico sugiere que, si bien la tendencia alcista mantiene su fuerza, los niveles actuales de apalancamiento podrían generar volatilidad significativa en el corto plazo, requiriendo cautela por parte de los operadores en estos máximos históricos.

Últimas noticias
OIP

Kiguel cuestiona política económica: "No me gusta lo que veo"

13News-Economía
Economía18/09/2025

El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses

Te puede interesar
OIP

Kiguel cuestiona política económica: "No me gusta lo que veo"

13News-Economía
Economía18/09/2025

El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses

mercados-argentina-caida-riesgo-paisjpg

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión

13News-Economía
Economía16/09/2025

Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email