Tecnología 13News-Tecnología 10/11/2024

Near Protocol revoluciona la IA: El ambicioso plan para crear el modelo de código abierto más grande del mundo

Near Protocol ha lanzado un proyecto sin precedentes para desarrollar el modelo de inteligencia artificial de código abierto más potente jamás creado, con 1.4 billones de parámetros que triplicarían el tamaño del actual Llama de Meta

Near Protocol ha lanzado un proyecto sin precedentes para desarrollar el modelo de inteligencia artificial de código abierto más potente jamás creado, con 1.4 billones de parámetros que triplicarían el tamaño del actual Llama de Meta. Este ambicioso anuncio, realizado durante la conferencia Redacted en Bangkok, representa un desafío directo al dominio de las grandes tecnológicas en el campo de la IA.

Pugna de poderes: La oposición desafía a Milei con reforma histórica de los DNU

El proyecto, liderado por veteranos de la industria con credenciales impresionantes, marca un hito en la democratización de la inteligencia artificial. Illia Polosukhin, cofundador de Near Protocol y coautor del paper seminal sobre transformers que dio origen a ChatGPT, junto con Alex Skidanov, ex investigador de OpenAI, encabezan esta iniciativa que promete revolucionar el panorama de la IA.

La estrategia de desarrollo es innovadora: mediante un sistema de crowdsourcing competitivo, miles de colaboradores participarán en el entrenamiento progresivo de siete modelos de complejidad creciente. El proceso comienza con un modelo de 500 millones de parámetros, permitiendo solo a los contribuyentes más destacados avanzar hacia versiones más sofisticadas.

Silicon Valley abraza el 'efecto Musk': La promesa de una revolución tecnológica bajo Trump

El aspecto financiero del proyecto es igualmente ambicioso. Con un presupuesto estimado de 160 millones de dólares, Near Protocol planea monetizar los modelos mediante un sistema de tokens que recompensará tanto a los desarrolladores como a los inversores. "En el sector cripto es dinero recaudable", afirma Polosukhin, quien destaca que los poseedores de tokens recibirán retornos de las inferencias realizadas con el modelo.

Los desafíos técnicos son considerables. Skidanov señala que el entrenamiento requeriría "decenas de miles de GPUs en un solo lugar", planteando interrogantes sobre la viabilidad de una red verdaderamente descentralizada. Sin embargo, investigaciones recientes de Deep Mind sugieren posibles soluciones para este obstáculo.

La era Trump y sus consecuencias para Argentina: El dilema entre proteccionismo y oportunidad financiera

La dimensión política del proyecto fue subrayada por Edward Snowden, invitado especial a la conferencia, quien advirtió sobre los peligros de una IA centralizada. "Si toda la IA está controlada por una sola empresa, no hay descentralización", argumentó, enfatizando la importancia de mantener los principios de Web3 en el desarrollo de la inteligencia artificial.

El proyecto implementará Entornos de Ejecución Confiables encriptados para garantizar la privacidad y seguridad de los datos, un aspecto crucial para mantener la confianza de los usuarios y colaboradores. Esta tecnología permitirá un sistema de recompensas transparente mientras protege la información sensible.

Motosierra de Exportación: Milei puso en contacto a Musk y Sturzenegger para colaborar en el plan de desregulación de Trump

La iniciativa de Near Protocol representa más que un avance técnico: es una declaración sobre el futuro de la IA. Al democratizar el desarrollo de modelos de lenguaje grandes, el proyecto desafía el monopolio de las grandes corporaciones tecnológicas y propone un modelo alternativo basado en la colaboración descentralizada y la transparencia.

Crisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

El éxito de este proyecto podría redefinir no solo el desarrollo de la IA sino también la estructura de poder en el mundo tecnológico. Como sugiere Snowden, la descentralización de la IA podría ser crucial para prevenir un futuro distópico de vigilancia masiva y control corporativo centralizado.

Te puede interesar

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional

Jensen Huang mantiene la confianza en Nvidia pese a las preocupaciones sobre demanda de chips de IA

Durante la reciente conferencia GTC en San José, California —considerada por muchos como la "Super Bowl de la inteligencia artificial"— el consejero delegado Jensen Huang demostró una inquebrantable confianza en el futuro de su compañía, a pesar de las crecientes inquietudes entre inversores

Blockchain: La tecnología que redefine nuestro futuro digital entre promesas y desafíos regulatorios

La revolución de la tecnología blockchain continúa expandiéndose más allá de las criptomonedas, transformando sectores tradicionales mientras navega un complejo panorama regulatorio global