Tecnología 13News-Tecnología 10/11/2024

Near Protocol revoluciona la IA: El ambicioso plan para crear el modelo de código abierto más grande del mundo

Near Protocol ha lanzado un proyecto sin precedentes para desarrollar el modelo de inteligencia artificial de código abierto más potente jamás creado, con 1.4 billones de parámetros que triplicarían el tamaño del actual Llama de Meta

Near Protocol ha lanzado un proyecto sin precedentes para desarrollar el modelo de inteligencia artificial de código abierto más potente jamás creado, con 1.4 billones de parámetros que triplicarían el tamaño del actual Llama de Meta. Este ambicioso anuncio, realizado durante la conferencia Redacted en Bangkok, representa un desafío directo al dominio de las grandes tecnológicas en el campo de la IA.

Pugna de poderes: La oposición desafía a Milei con reforma histórica de los DNU

El proyecto, liderado por veteranos de la industria con credenciales impresionantes, marca un hito en la democratización de la inteligencia artificial. Illia Polosukhin, cofundador de Near Protocol y coautor del paper seminal sobre transformers que dio origen a ChatGPT, junto con Alex Skidanov, ex investigador de OpenAI, encabezan esta iniciativa que promete revolucionar el panorama de la IA.

La estrategia de desarrollo es innovadora: mediante un sistema de crowdsourcing competitivo, miles de colaboradores participarán en el entrenamiento progresivo de siete modelos de complejidad creciente. El proceso comienza con un modelo de 500 millones de parámetros, permitiendo solo a los contribuyentes más destacados avanzar hacia versiones más sofisticadas.

Silicon Valley abraza el 'efecto Musk': La promesa de una revolución tecnológica bajo Trump

El aspecto financiero del proyecto es igualmente ambicioso. Con un presupuesto estimado de 160 millones de dólares, Near Protocol planea monetizar los modelos mediante un sistema de tokens que recompensará tanto a los desarrolladores como a los inversores. "En el sector cripto es dinero recaudable", afirma Polosukhin, quien destaca que los poseedores de tokens recibirán retornos de las inferencias realizadas con el modelo.

Los desafíos técnicos son considerables. Skidanov señala que el entrenamiento requeriría "decenas de miles de GPUs en un solo lugar", planteando interrogantes sobre la viabilidad de una red verdaderamente descentralizada. Sin embargo, investigaciones recientes de Deep Mind sugieren posibles soluciones para este obstáculo.

La era Trump y sus consecuencias para Argentina: El dilema entre proteccionismo y oportunidad financiera

La dimensión política del proyecto fue subrayada por Edward Snowden, invitado especial a la conferencia, quien advirtió sobre los peligros de una IA centralizada. "Si toda la IA está controlada por una sola empresa, no hay descentralización", argumentó, enfatizando la importancia de mantener los principios de Web3 en el desarrollo de la inteligencia artificial.

El proyecto implementará Entornos de Ejecución Confiables encriptados para garantizar la privacidad y seguridad de los datos, un aspecto crucial para mantener la confianza de los usuarios y colaboradores. Esta tecnología permitirá un sistema de recompensas transparente mientras protege la información sensible.

Motosierra de Exportación: Milei puso en contacto a Musk y Sturzenegger para colaborar en el plan de desregulación de Trump

La iniciativa de Near Protocol representa más que un avance técnico: es una declaración sobre el futuro de la IA. Al democratizar el desarrollo de modelos de lenguaje grandes, el proyecto desafía el monopolio de las grandes corporaciones tecnológicas y propone un modelo alternativo basado en la colaboración descentralizada y la transparencia.

Crisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

El éxito de este proyecto podría redefinir no solo el desarrollo de la IA sino también la estructura de poder en el mundo tecnológico. Como sugiere Snowden, la descentralización de la IA podría ser crucial para prevenir un futuro distópico de vigilancia masiva y control corporativo centralizado.

Te puede interesar

Sundar Pichai revela: Google evaluó seriamente la compra de Netflix

El máximo ejecutivo de Alphabet valoró como "intensas" las conversaciones internas para adquirir el gigante del streaming

La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital

La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social

Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones

Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación

OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa

OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)

Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA

La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software

OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión

La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos

Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico

La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico

Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA

La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang

Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA

En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha