Tecnología 13News-Tecnología 10/11/2024

Near Protocol revoluciona la IA: El ambicioso plan para crear el modelo de código abierto más grande del mundo

Near Protocol ha lanzado un proyecto sin precedentes para desarrollar el modelo de inteligencia artificial de código abierto más potente jamás creado, con 1.4 billones de parámetros que triplicarían el tamaño del actual Llama de Meta

Near Protocol ha lanzado un proyecto sin precedentes para desarrollar el modelo de inteligencia artificial de código abierto más potente jamás creado, con 1.4 billones de parámetros que triplicarían el tamaño del actual Llama de Meta. Este ambicioso anuncio, realizado durante la conferencia Redacted en Bangkok, representa un desafío directo al dominio de las grandes tecnológicas en el campo de la IA.

Pugna de poderes: La oposición desafía a Milei con reforma histórica de los DNU

El proyecto, liderado por veteranos de la industria con credenciales impresionantes, marca un hito en la democratización de la inteligencia artificial. Illia Polosukhin, cofundador de Near Protocol y coautor del paper seminal sobre transformers que dio origen a ChatGPT, junto con Alex Skidanov, ex investigador de OpenAI, encabezan esta iniciativa que promete revolucionar el panorama de la IA.

La estrategia de desarrollo es innovadora: mediante un sistema de crowdsourcing competitivo, miles de colaboradores participarán en el entrenamiento progresivo de siete modelos de complejidad creciente. El proceso comienza con un modelo de 500 millones de parámetros, permitiendo solo a los contribuyentes más destacados avanzar hacia versiones más sofisticadas.

Silicon Valley abraza el 'efecto Musk': La promesa de una revolución tecnológica bajo Trump

El aspecto financiero del proyecto es igualmente ambicioso. Con un presupuesto estimado de 160 millones de dólares, Near Protocol planea monetizar los modelos mediante un sistema de tokens que recompensará tanto a los desarrolladores como a los inversores. "En el sector cripto es dinero recaudable", afirma Polosukhin, quien destaca que los poseedores de tokens recibirán retornos de las inferencias realizadas con el modelo.

Los desafíos técnicos son considerables. Skidanov señala que el entrenamiento requeriría "decenas de miles de GPUs en un solo lugar", planteando interrogantes sobre la viabilidad de una red verdaderamente descentralizada. Sin embargo, investigaciones recientes de Deep Mind sugieren posibles soluciones para este obstáculo.

La era Trump y sus consecuencias para Argentina: El dilema entre proteccionismo y oportunidad financiera

La dimensión política del proyecto fue subrayada por Edward Snowden, invitado especial a la conferencia, quien advirtió sobre los peligros de una IA centralizada. "Si toda la IA está controlada por una sola empresa, no hay descentralización", argumentó, enfatizando la importancia de mantener los principios de Web3 en el desarrollo de la inteligencia artificial.

El proyecto implementará Entornos de Ejecución Confiables encriptados para garantizar la privacidad y seguridad de los datos, un aspecto crucial para mantener la confianza de los usuarios y colaboradores. Esta tecnología permitirá un sistema de recompensas transparente mientras protege la información sensible.

Motosierra de Exportación: Milei puso en contacto a Musk y Sturzenegger para colaborar en el plan de desregulación de Trump

La iniciativa de Near Protocol representa más que un avance técnico: es una declaración sobre el futuro de la IA. Al democratizar el desarrollo de modelos de lenguaje grandes, el proyecto desafía el monopolio de las grandes corporaciones tecnológicas y propone un modelo alternativo basado en la colaboración descentralizada y la transparencia.

Crisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

El éxito de este proyecto podría redefinir no solo el desarrollo de la IA sino también la estructura de poder en el mundo tecnológico. Como sugiere Snowden, la descentralización de la IA podría ser crucial para prevenir un futuro distópico de vigilancia masiva y control corporativo centralizado.

Te puede interesar

Gemini 2.5 Flash: Google desafía dominio de Photoshop

La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas

La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?

La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas

La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización

La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs