La Realidad, lo más increíble que tenemos

Pugna de poderes: La oposición desafía a Milei con reforma histórica de los DNU

La tensión institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo alcanza un nuevo punto crítico con la inminente sesión parlamentaria que busca reformar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU)

Política10/11/2024 13News-Política

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

La tensión institucional entre el Ejecutivo y el Legislativo alcanza un nuevo punto crítico con la inminente sesión parlamentaria que busca reformar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). Esta iniciativa, que cuenta con un amplio respaldo opositor, amenaza con modificar sustancialmente la capacidad del presidente Javier Milei para gobernar por decreto.

Apple-silicon-valley-tech-guide_0Silicon Valley abraza el 'efecto Musk': La promesa de una revolución tecnológica bajo Trump

La propuesta de reforma a la ley 26.122 introduce cambios fundamentales: el rechazo de una sola cámara bastaría para revocar un DNU, y estos tendrían una vigencia máxima de 90 días. Además, invierte la lógica actual: el Congreso deberá aprobar explícitamente los decretos, en lugar de tener que rechazarlos. Esta coalición opositora, que integra peronismo, radicalismo disidente, izquierda y fuerzas provinciales, replica la alianza que ya logró victorias en temas como jubilaciones y universidades.

El proyecto genera paradojas significativas. Milei ha anticipado que vetará una ley diseñada precisamente para equilibrar poderes, mientras que Unión por la Patria votará para modificar una normativa que el kirchnerismo impulsó en 2006. La Libertad Avanza, por su parte, defenderá el texto original del kirchnerismo, en un giro político inesperado.

maxresdefaultLa era Trump y sus consecuencias para Argentina: El dilema entre proteccionismo y oportunidad financiera

La presión del Ejecutivo sobre los gobernadores ha logrado algunos resultados: el silencio del PRO y el apoyo del sector más libertario de la UCR, que nuevamente tendrá un voto dividido. Sin embargo, la sesión del martes también incluye otro desafío al poder presidencial: la revisión del DNU 846/2024 sobre canje de deuda, que podría convertirse en el segundo decreto presidencial vetado en la historia argentina.

El trasfondo de esta batalla legislativa se complica con la aparente renuncia del oficialismo a presentar el Presupuesto 2025, lo que le permitiría manejar partidas con mayor discrecionalidad. Esta estrategia genera preocupación en la oposición, que ve una concentración excesiva de poder en el Ejecutivo.

musk_trump_kl_112922Motosierra de Exportación: Milei puso en contacto a Musk y Sturzenegger para colaborar en el plan de desregulación de Trump

Mientras tanto, el gobierno intenta mantener su agenda legislativa en seguridad. En el Senado, avanzan proyectos como la flexibilización del registro de armas y la ley Antimafias, mientras que en Diputados se debate la reforma del concepto de legítima defensa. La ausencia de la oposición peronista en las últimas reuniones no ha impedido el progreso de estas iniciativas.

Paralelamente, el sector massista de Unión por la Patria impulsa debates sobre apuestas virtuales y consumos problemáticos en jóvenes. La Comisión de Legislación del Trabajo, tras el fracaso de la reforma sindical, continúa discutiendo modificaciones a las indemnizaciones laborales.

AA1trbRgCrisis en el mercado petrolero: La OPEP se aferra a los recortes mientras los precios amenazan con desplomarse

La agenda parlamentaria de la semana refleja esta tensión institucional. En Diputados, además de la reforma del régimen de DNU, se debatirán temas como la evasión tributaria y la regulación de juegos de azar virtuales. El Senado, por su parte, se enfocará en minería y seguridad, incluyendo el cierre de minas y el desarmado de automotores.

Este enfrentamiento entre poderes marca un momento crucial en la dinámica política argentina, donde la capacidad del Ejecutivo para gobernar mediante decretos enfrenta un desafío sin precedentes desde el Congreso. El resultado de esta pugna podría redefinir el equilibrio institucional para los próximos años.

Últimas noticias
javier-milei-1687373

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

13News-Política
Política31/08/2025

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas

Te puede interesar
javier-milei-1687373

El Gobierno teme más a la suba del dólar que a los audios de corrupción

13News-Política
Política31/08/2025

La administración libertaria enfrenta una disyuntiva estratégica fundamental en plena campaña electoral: mientras los escándalos de corrupción vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad dominan los titulares mediáticos, el equipo de Javier Milei concentra sus mayores preocupaciones en variables económicas

guillermo_francos

Francos defendió a Lule Menem y atacó a Spagnuolo

13News-Política
Política28/08/2025

El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei

1ab638d9ef743c7c4d5dc7f2bd2d7272

Crisis de corrupción en ANDIS fractura estrategia oficial

13News-Política
Política27/08/2025

La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad

Lo más visto
5nGaTKC_qdFN7qQKa5HIg

Chatbots de compañía dominan el 20% del mercado global de IA

13News-Tecnología
Tecnología30/08/2025

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email