Economía 13News-Economía 11/11/2024

Bitcoin Alcanza Récord Histórico: El Efecto Trump Impulsa la Criptomoneda a Niveles Sin Precedentes

La victoria electoral de Donald Trump ha desencadenado un rally sin precedentes en el mercado de criptomonedas, llevando al bitcoin a superar la barrera psicológica de los 81.000 dólares

La victoria electoral de Donald Trump ha desencadenado un rally sin precedentes en el mercado de criptomonedas, llevando al bitcoin a superar la barrera psicológica de los 81.000 dólares. Este incremento espectacular, que representa una apreciación del 18% desde las elecciones presidenciales y un impresionante 94% en lo que va del año, marca un nuevo capítulo en la historia de los activos digitales.

Pulseada Legislativa: El Gobierno Enfrenta Batalla Clave por la Regulación de los DNU

El optimismo del mercado se fundamenta en las promesas electorales de Trump, quien se comprometió a convertir a Estados Unidos en el epicentro mundial de las criptomonedas. Sus propuestas incluyen la creación de una reserva estratégica de bitcoin y el nombramiento de reguladores favorables al ecosistema cripto, lo que ha generado un clima de confianza entre los inversores institucionales.

Este momento histórico para el bitcoin se construye sobre una base ya fortalecida a principios de año con la aprobación de los ETF (fondos cotizados) al contado por parte de la SEC, después de años de rechazar solicitudes similares. Sin embargo, es importante destacar que Gary Gensler, presidente de la SEC, mantiene su postura cautelosa y continúa advirtiendo sobre los riesgos inherentes a las inversiones en criptomonedas.

Semana Crucial para los Mercados: Inflación y Datos Económicos Marcarán el Rumbo Global

Los expertos del sector, como Eric Demuth, CEO de Bitpanda, interpretan esta escalada como un indicador del profundo cambio que está experimentando el sistema financiero global. Richard Galvin, fundador de DACM, señala que el mercado institucional, que había reducido su exposición antes de las elecciones, está regresando con fuerza, generando una significativa presión compradora que podría mantenerse en el tiempo.

La transformación del panorama regulatorio estadounidense se perfila como un factor determinante para el futuro del sector. Los analistas anticipan un marco normativo más robusto, independientemente de los resultados políticos finales, lo que podría consolidar la posición del bitcoin como una clase de activo cada vez más mainstream.

Argentina Desregula el Mercado Postal para Impulsar la Competencia y la Digitalización

Este extraordinario desempeño del bitcoin refleja no solo el impacto inmediato de los acontecimientos políticos, sino también una creciente aceptación institucional y una maduración del mercado de criptoactivos. Sin embargo, los inversores deberán mantener la cautela ante la tradicional volatilidad de estos instrumentos y los riesgos inherentes a las inversiones digitales.

Near Protocol revoluciona la IA: El ambicioso plan para crear el modelo de código abierto más grande del mundo

La confluencia de factores políticos, regulatorios y de mercado sugiere que el sector cripto está entrando en una nueva fase de desarrollo, donde la legitimidad institucional y el respaldo político podrían redefinir el papel de las criptomonedas en el sistema financiero global.

Te puede interesar

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones

Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central

El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000

Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos

La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático

Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera

La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina

Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización

El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo

Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones

La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional