La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Pulseada Legislativa: El Gobierno Enfrenta Batalla Clave por la Regulación de los DNU
La tensión política alcanza un nuevo punto álgido en el Congreso argentino mientras el oficialismo intensifica negociaciones de última hora para evitar modificaciones en la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU)
Política11/11/2024 13News-Política

La tensión política alcanza un nuevo punto álgido en el Congreso argentino mientras el oficialismo intensifica negociaciones de última hora para evitar modificaciones en la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU). La sesión programada para este martes se presenta como un desafío crucial para el gobierno de Javier Milei, que busca mantener intactas sus herramientas de gestión.

El epicentro de la controversia se centra en dos puntos fundamentales: la modificación de la ley que reglamenta los DNU y la posible derogación del DNU 846/24, que autoriza la reestructuración de deuda sin intervención legislativa. La oposición, en una inusual confluencia de sectores, ha logrado reunir firmas suficientes para convocar a una sesión especial, aunque el oficialismo mantiene esperanzas de construir un bloque defensivo.
En el tablero legislativo, los números son ajustados. Para alcanzar el quorum se requieren 129 diputados, mientras que la modificación de la ley de DNU necesita una mayoría absoluta. Significativamente, algunas ausencias notables en el pedido de sesión, como la de Miguel Pichetto y los legisladores que responden a gobernadores provinciales, sugieren posibles fisuras en el frente opositor.
La propuesta de reforma busca establecer un plazo de 90 días para la aprobación de los DNU por el Congreso, tras el cual quedarían sin efecto automáticamente. Además, el rechazo por una sola de las cámaras bastaría para invalidar estos decretos, un cambio sustancial en el actual equilibrio de poderes.
Desde el oficialismo, la preocupación es evidente. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, ha intensificado contactos con gobernadores provinciales, buscando que estos influyan sobre sus legisladores. El argumento principal del gobierno es que esta iniciativa podría entorpecer las negociaciones en curso por el presupuesto 2025.
La Unión Cívica Radical enfrenta sus propios debates internos. Mientras algunos sectores apoyan la reforma, otros, especialmente el ala más cercana al gobierno, argumentan que el momento político no es el adecuado, destacando los recientes logros económicos como la reducción de la inflación y la estabilización del dólar.
El presidente Milei ya ha anticipado que vetará cualquier modificación que apruebe el Congreso sobre la regulación de los DNU, lo que añade otra capa de complejidad al escenario político. El oficialismo trabaja para asegurar al menos 85 diputados que puedan sostener su posición.
Esta pulseada legislativa trasciende la mera discusión técnica para convertirse en un test crucial sobre el equilibrio de poderes en Argentina. El resultado podría definir no solo el marco regulatorio de los DNU sino también la dinámica de relación entre el Ejecutivo y el Legislativo para el resto del mandato presidencial.
Las próximas horas serán decisivas mientras continúan las negociaciones entre bloques y se definen las posiciones finales de cara a una sesión que promete ser histórica. El debate no solo determinará el futuro de los DNU sino que también podría reconfigurar las alianzas políticas en el Congreso Nacional.
Provincias Unidas: gobernadores se reunen y rechazan veto de Milei a ATN ¿Hay lugar para una tercera vía?
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
"Fuego amigo" y Aliados Desilusionados: Milei Pierde Respaldo tras Derrota en PBA
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre

PRO evalúa ruptura con LLA tras derrota electoral bonaerense: “Hemos sido estafados por LLA”
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
Se reunió la primera Mesa Política de Milei ¿Es la respuesta correcta a la derrota electoral?
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política

Milei y la tormenta perfecta que explica derrota electoral: Crisis del relato, estrangulamiento económico y fatiga social
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

La provincia de Buenos Aires enfrenta este domingo una jornada electoral histórica que marca un precedente inédito en la democracia argentina

Veto de Milei a Ley Universitaria desata protestas y crisis educativa
La decisión presidencial de rechazar la normativa sobre recursos para instituciones de educación superior ha generado una oleada de reacciones adversas en el sector académico nacional

La administración de Javier Milei recibió un espaldarazo del Fondo Monetario Internacional tras el revés electoral en territorio bonaerense, donde el kirchnerismo logró una victoria significativa
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo