La Realidad, lo más increíble que tenemos

Argentina Desregula el Mercado Postal para Impulsar la Competencia y la Digitalización

Esta medida, que elimina décadas de regulaciones restrictivas, abre las puertas a nuevos operadores y promete modernizar un servicio esencial para la economía digital

Economía11 de noviembre de 2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscripción Mensual (4 informes) con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

En un movimiento histórico que promete transformar el panorama de los servicios postales en Argentina, el gobierno nacional dio un paso decisivo hacia la liberalización total del sector mediante el decreto 1005/2024. Esta medida, que elimina décadas de regulaciones restrictivas, abre las puertas a nuevos operadores y promete modernizar un servicio esencial para la economía digital.

Bitcoin-RRSSBitcoin pulveriza récords: La victoria de Trump catapulta la criptomoneda a los 80,000 dólares

La reforma, gestada entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, simplifica drásticamente los requisitos para ingresar al mercado postal. Las empresas podrán registrarse mediante un proceso electrónico gratuito y comenzar a operar en apenas cinco días, marcando el fin de los complejos trámites burocráticos que históricamente limitaron la competencia.

El impacto más significativo de esta desregulación se observará en servicios que tradicionalmente estaban reservados para empresas estatales. La medida elimina las exclusividades en el envío de cartas documento, telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos, servicios que ahora podrán ser ofrecidos por cualquier operador postal habilitado. Además, se moderniza el sector al permitir el uso de documentación digital y verificación de identidad remota a través del Renaper.

1032%D1%85540-1-1032x540Near Protocol revoluciona la IA: El ambicioso plan para crear el modelo de código abierto más grande del mundo

Para el Correo Argentino, que cuenta con 1.452 sucursales y aproximadamente 13.600 empleados, esta medida representa un desafío significativo. La empresa estatal, que ha experimentado una reducción del 80% en el volumen de cartas durante los últimos 15 años, deberá adaptarse a un mercado más competitivo. Su actual presidente, Camilo Baldini, ya había iniciado un proceso de saneamiento financiero para reducir el déficit, que pasó del 55% al 20% de la facturación en el último año.

La liberalización del sector postal se alinea con la visión gubernamental de reducir la intervención estatal en la economía. Los operadores postales tendrán libertad para determinar su dotación de personal, tipos de servicios, equipamiento y locales necesarios para su operación. También se contempla la participación de personas físicas en el servicio de mensajería urbana, permitiendo el desarrollo de emprendimientos de menor escala.

congresoPugna de poderes: La oposición desafía a Milei con reforma histórica de los DNU

La transformación del sector postal argentino llega en un momento crucial para el comercio electrónico. La medida busca dinamizar la logística de última milla y mejorar la eficiencia en la distribución de paquetería, un segmento que ha ganado relevancia con el auge de las ventas online pero que aún muestra un volumen inferior al de otros países de la región.

El anuncio, comunicado inicialmente por el portavoz presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, enfatiza que la desregulación mantendrá las disposiciones sobre secreto postal y seguridad. La iniciativa promete generar un ecosistema más dinámico y eficiente, donde la competencia impulse mejoras en la calidad del servicio y reducciones en los precios para los usuarios.

Apple-silicon-valley-tech-guide_0Silicon Valley abraza el 'efecto Musk': La promesa de una revolución tecnológica bajo Trump

Esta reforma representa un punto de inflexión en la historia postal argentina, marcando el fin de un modelo centralizado y el inicio de una era de mayor libertad comercial y modernización tecnológica en el sector. El éxito de esta transformación dependerá de la capacidad de los nuevos y existentes operadores para aprovechar las oportunidades que presenta un mercado más abierto y digitalizado.

Te puede interesar
443796-caputo-desde-davos-el-magnetismo-que-genera-milei-no-lo-he-visto-ni-siquiera-con-menem

Wall Street frena préstamo millonario a Argentina: del rescate de USD 20.000 millones al repo de USD 5.000 millones

13News-Economía
EconomíaEl viernes

La estrategia de asistencia financiera internacional diseñada para respaldar al gobierno argentino experimentó un vuelco significativo. Los principales bancos estadounidenses decidieron descartar el ambicioso programa crediticio originalmente planteado. The Wall Street Journal reveló este jueves que JPMorgan Chase, Bank of America y Citigroup abandonaron el proyecto de financiamiento por USD 20.000 millones que había sido negociado inicialmente

th?id=OVFT

Paolo Rocca alerta por avalancha importadora: electrodomésticos chinos crecieron 547% y desplazan producción local

13News-Economía
Economía20 de noviembre de 2025

CEO de Techint expuso datos críticos en conferencia de UIA: lavarropas importados pasaron de 5.000 a 85.000 mensuales. Empresarios advierten sobre sobreoferta china, caída de demanda y presión impositiva del 46% sobre costos. Gobierno mantiene apertura sin definir estrategia sectorial.Rocca presenta números alarmantes sobre importaciones de electrodomésticos

Lo más visto
xiaomi-fabrica-robots

Musk anticipa era sin dinero: IA y robots convertirán el trabajo en actividad opcional según visión del magnate tecnológico

13News-Tecnología
TecnologíaEl lunes

El fundador de Tesla proyectó un escenario revolucionario donde la inteligencia artificial eliminará la necesidad de empleos remunerados y transformará radicalmente los sistemas económicos globales. Las declaraciones fueron realizadas durante encuentro con inversores sauditas y generan intenso debate sobre viabilidad de semejante transformación social

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email