La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Argentina Desregula el Mercado Postal para Impulsar la Competencia y la Digitalización
Esta medida, que elimina décadas de regulaciones restrictivas, abre las puertas a nuevos operadores y promete modernizar un servicio esencial para la economía digital
Economía11/11/2024 13News-Economía

En un movimiento histórico que promete transformar el panorama de los servicios postales en Argentina, el gobierno nacional dio un paso decisivo hacia la liberalización total del sector mediante el decreto 1005/2024. Esta medida, que elimina décadas de regulaciones restrictivas, abre las puertas a nuevos operadores y promete modernizar un servicio esencial para la economía digital.


La reforma, gestada entre el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, simplifica drásticamente los requisitos para ingresar al mercado postal. Las empresas podrán registrarse mediante un proceso electrónico gratuito y comenzar a operar en apenas cinco días, marcando el fin de los complejos trámites burocráticos que históricamente limitaron la competencia.
El impacto más significativo de esta desregulación se observará en servicios que tradicionalmente estaban reservados para empresas estatales. La medida elimina las exclusividades en el envío de cartas documento, telegramas y encomiendas de hasta 50 kilos, servicios que ahora podrán ser ofrecidos por cualquier operador postal habilitado. Además, se moderniza el sector al permitir el uso de documentación digital y verificación de identidad remota a través del Renaper.
Para el Correo Argentino, que cuenta con 1.452 sucursales y aproximadamente 13.600 empleados, esta medida representa un desafío significativo. La empresa estatal, que ha experimentado una reducción del 80% en el volumen de cartas durante los últimos 15 años, deberá adaptarse a un mercado más competitivo. Su actual presidente, Camilo Baldini, ya había iniciado un proceso de saneamiento financiero para reducir el déficit, que pasó del 55% al 20% de la facturación en el último año.
La liberalización del sector postal se alinea con la visión gubernamental de reducir la intervención estatal en la economía. Los operadores postales tendrán libertad para determinar su dotación de personal, tipos de servicios, equipamiento y locales necesarios para su operación. También se contempla la participación de personas físicas en el servicio de mensajería urbana, permitiendo el desarrollo de emprendimientos de menor escala.
La transformación del sector postal argentino llega en un momento crucial para el comercio electrónico. La medida busca dinamizar la logística de última milla y mejorar la eficiencia en la distribución de paquetería, un segmento que ha ganado relevancia con el auge de las ventas online pero que aún muestra un volumen inferior al de otros países de la región.
El anuncio, comunicado inicialmente por el portavoz presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, enfatiza que la desregulación mantendrá las disposiciones sobre secreto postal y seguridad. La iniciativa promete generar un ecosistema más dinámico y eficiente, donde la competencia impulse mejoras en la calidad del servicio y reducciones en los precios para los usuarios.
Esta reforma representa un punto de inflexión en la historia postal argentina, marcando el fin de un modelo centralizado y el inicio de una era de mayor libertad comercial y modernización tecnológica en el sector. El éxito de esta transformación dependerá de la capacidad de los nuevos y existentes operadores para aprovechar las oportunidades que presenta un mercado más abierto y digitalizado.
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica





