Spotify revoluciona el mercado de podcasts visuales: lanza programa de ingresos compartidos para competir con YouTube
Spotify ha anunciado una agresiva estrategia para disputar el liderazgo de YouTube en el mercado de podcasts visuales, presentando un innovador programa de monetización que comenzará en enero
Spotify ha anunciado una agresiva estrategia para disputar el liderazgo de YouTube en el mercado de podcasts visuales, presentando un innovador programa de monetización que comenzará en enero. La plataforma de streaming, que actualmente ocupa el segundo lugar en el consumo de podcasts en Estados Unidos, implementará un sistema de ingresos compartidos que promete transformar la economía del contenido audiovisual digital.
La iniciativa, revelada por el CEO Daniel Ek durante el evento Now Playing en Los Ángeles, representa un cambio fundamental en la estrategia de la compañía. El nuevo programa permitirá a los creadores participar en los ingresos generados tanto por suscripciones como por publicidad, inicialmente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. Esta movida estratégica llega en un momento crucial, considerando que YouTube domina actualmente el mercado con un 31% de la audiencia semanal de podcasts, seguido por Spotify con un 21% y Apple Podcasts con un 12%.
Un elemento clave del programa es la eliminación de anuncios insertados en podcasts de video para suscriptores premium, aunque los creadores mantendrán la capacidad de incluir sus propios anuncios dentro del contenido. Esta decisión busca mejorar la experiencia del usuario y potencialmente aumentar el consumo de contenido en video dentro de la plataforma.
Para participar en el programa de ingresos compartidos, los creadores deberán cumplir criterios específicos: alojar su contenido directamente en Spotify, acumular 10,000 horas de streaming de 2,000 usuarios únicos en un período de 30 días, y mantener un mínimo de 12 episodios publicados. Si bien la empresa no ha revelado las tarifas exactas de pago, ha indicado que los cálculos se basarán en el número de visualizaciones.
Paralelamente, Spotify ha rebautizado su "Spotify para podcasters" como "Spotify para creadores", señalando su intención de expandirse más allá del audio tradicional. La plataforma está implementando una nueva experiencia móvil que incluye herramientas de análisis mejoradas y funciones innovadoras como clips de podcast en formato vertical corto, similar a las historias en redes sociales.
El anuncio coincide con un momento positivo para la empresa, que reportó resultados favorables en el tercer trimestre, incluyendo un aumento en la rentabilidad y la adición de 6 millones de nuevos suscriptores premium, alcanzando un total de 252 millones. Esta base de usuarios sólida podría proporcionar una ventaja significativa en su competencia con YouTube por el mercado de podcasts visuales.
"Queremos liberar a los creadores para que hagan lo que mejor saben hacer: crear", declaró Ek durante el evento, enfatizando el compromiso de Spotify con proporcionar múltiples vías de monetización más allá de la publicidad tradicional. Esta estrategia multifacética sugiere que la empresa está preparada para una batalla prolongada por el dominio del mercado de podcasts visuales.
La iniciativa de Spotify representa una apuesta significativa por diversificar sus ofertas de contenido y fortalecer su posición en el mercado de medios digitales. El éxito de este programa podría redefinir no solo el futuro de los podcasts visuales, sino también la manera en que los creadores de contenido monetizan su trabajo en las principales plataformas de streaming.
Te puede interesar
Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Amazon Automatizará el 75% de sus Operaciones: 600.000 Empleos Serán Reemplazados por Robots antes de 2033
El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales
Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía