Spotify revoluciona el mercado de podcasts visuales: lanza programa de ingresos compartidos para competir con YouTube
Spotify ha anunciado una agresiva estrategia para disputar el liderazgo de YouTube en el mercado de podcasts visuales, presentando un innovador programa de monetización que comenzará en enero
Spotify ha anunciado una agresiva estrategia para disputar el liderazgo de YouTube en el mercado de podcasts visuales, presentando un innovador programa de monetización que comenzará en enero. La plataforma de streaming, que actualmente ocupa el segundo lugar en el consumo de podcasts en Estados Unidos, implementará un sistema de ingresos compartidos que promete transformar la economía del contenido audiovisual digital.
La iniciativa, revelada por el CEO Daniel Ek durante el evento Now Playing en Los Ángeles, representa un cambio fundamental en la estrategia de la compañía. El nuevo programa permitirá a los creadores participar en los ingresos generados tanto por suscripciones como por publicidad, inicialmente en Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y Australia. Esta movida estratégica llega en un momento crucial, considerando que YouTube domina actualmente el mercado con un 31% de la audiencia semanal de podcasts, seguido por Spotify con un 21% y Apple Podcasts con un 12%.
Un elemento clave del programa es la eliminación de anuncios insertados en podcasts de video para suscriptores premium, aunque los creadores mantendrán la capacidad de incluir sus propios anuncios dentro del contenido. Esta decisión busca mejorar la experiencia del usuario y potencialmente aumentar el consumo de contenido en video dentro de la plataforma.
Para participar en el programa de ingresos compartidos, los creadores deberán cumplir criterios específicos: alojar su contenido directamente en Spotify, acumular 10,000 horas de streaming de 2,000 usuarios únicos en un período de 30 días, y mantener un mínimo de 12 episodios publicados. Si bien la empresa no ha revelado las tarifas exactas de pago, ha indicado que los cálculos se basarán en el número de visualizaciones.
Paralelamente, Spotify ha rebautizado su "Spotify para podcasters" como "Spotify para creadores", señalando su intención de expandirse más allá del audio tradicional. La plataforma está implementando una nueva experiencia móvil que incluye herramientas de análisis mejoradas y funciones innovadoras como clips de podcast en formato vertical corto, similar a las historias en redes sociales.
El anuncio coincide con un momento positivo para la empresa, que reportó resultados favorables en el tercer trimestre, incluyendo un aumento en la rentabilidad y la adición de 6 millones de nuevos suscriptores premium, alcanzando un total de 252 millones. Esta base de usuarios sólida podría proporcionar una ventaja significativa en su competencia con YouTube por el mercado de podcasts visuales.
"Queremos liberar a los creadores para que hagan lo que mejor saben hacer: crear", declaró Ek durante el evento, enfatizando el compromiso de Spotify con proporcionar múltiples vías de monetización más allá de la publicidad tradicional. Esta estrategia multifacética sugiere que la empresa está preparada para una batalla prolongada por el dominio del mercado de podcasts visuales.
La iniciativa de Spotify representa una apuesta significativa por diversificar sus ofertas de contenido y fortalecer su posición en el mercado de medios digitales. El éxito de este programa podría redefinir no solo el futuro de los podcasts visuales, sino también la manera en que los creadores de contenido monetizan su trabajo en las principales plataformas de streaming.
Te puede interesar
La paradoja de Meta: Zuckerberg impulsa amigos virtuales en la era de la soledad digital
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Perplexity ultima una ronda de financiación de 450 millones de euros que eleva su valoración a 12.600 millones
Perplexity AI, la startup de San Francisco que desafía a Google en el sector de las búsquedas en internet con su enfoque basado en inteligencia artificial, está a punto de cerrar una importante ronda de financiación
OpenAI y Microsoft renegocian alianza clave para desbloquear financiación y preparar salida a bolsa
OpenAI y Microsoft han iniciado conversaciones estratégicas para redefinir fundamentalmente su asociación multimillonaria, con el objetivo dual de facilitar una futura oferta pública inicial (OPI)
Amazon prepara Kiro, su nueva arma secreta para revolucionar el mercado de desarrollo de software con agentes de IA
La división de servicios en la nube de Amazon está desarrollando una innovadora herramienta de programación potenciada por inteligencia artificial que podría transformar radicalmente la creación de software
OpenAI mantiene el control en su fundación sin fines de lucro mientras busca capital millonario para su expansión
La gigante de inteligencia artificial OpenAI ha anunciado que su entidad sin ánimo de lucro seguirá controlando la división con fines comerciales de la compañía, incluso después de transformarse en una sociedad de beneficio público para recaudar más fondos
Trump juega a dos bandas con las tecnológicas: defensor internacional, fiscalizador doméstico
La administración Trump está mostrando una aparente contradicción en su relación con las grandes empresas tecnológicas estadounidenses, posicionándose como su defensora frente a las regulaciones europeas mientras simultáneamente intensifica su propio escrutinio sobre ellas en el mercado doméstico
Jensen Huang advierte: Estados Unidos y China compiten cabeza a cabeza en chips de IA
La brecha tecnológica entre Estados Unidos y China en el sector de semiconductores para inteligencia artificial se estrecha aceleradamente, según declaraciones recientes del máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang
Huawei intensifica la carrera tecnológica global con su próximo chip Ascend 910D para desafiar el dominio de Nvidia en IA
En un movimiento que evidencia la creciente rivalidad tecnológica entre Estados Unidos y China, Huawei Technologies se prepara para introducir al mercado su procesador de inteligencia artificial más avanzado hasta la fecha
La carrera por el dominio de la IA: ChatGPT lidera en aplicaciones mientras Google mantiene su ventaja en distribución
La batalla entre OpenAI y Google ilustra perfectamente cómo las diferentes perspectivas pueden ofrecer panoramas completamente distintos sobre el mismo fenómeno digital