Economía 13News-Economía 14 de noviembre de 2024

¿Revolución inmobiliaria? El impacto de las hipotecas divisibles tras el fin del Programa Procrear

El mercado inmobiliario argentino se prepara para una transformación histórica con la implementación de las hipotecas divisibles y el cierre del programa Procrear

El mercado inmobiliario argentino se prepara para una transformación histórica con la implementación de las hipotecas divisibles y el cierre del programa Procrear. Esta reforma radical en el financiamiento de la vivienda promete revolucionar la dinámica del sector, especialmente en el segmento de construcciones en pozo.

Milei viaja para reunirse con Trump en medio de la Conferencia Política de Acción Conservadora

Las hipotecas divisibles emergen como un mecanismo innovador que permite hipotecar proyectos inmobiliarios por unidad funcional, superando la limitación tradicional que exigía considerar el edificio completo como una única unidad hipotecable. Esta modificación, largamente esperada por el sector, promete dinamizar significativamente el mercado de propiedades en desarrollo.

Marta Liotto, ex presidenta del Colegio Único de Corredores Inmobiliarios de la Ciudad de Buenos Aires (CUCICBA), destaca que esta reforma elimina un obstáculo significativo: hasta ahora, las constructoras debían saldar la totalidad del préstamo para poder escriturar cualquier unidad, lo cual "desalentaba las ventas". El nuevo sistema permite una liberación gradual de las unidades para su escrituración, facilitando tanto la venta como el acceso al crédito para los compradores.

Spotify revoluciona el mercado de podcasts visuales: lanza programa de ingresos compartidos para competir con YouTube

Los desarrolladores inmobiliarios han recibido la medida con notable entusiasmo. Alan Mohadeb, socio de CEK GROUP, la describe como un avance que posiciona al mercado argentino "a nivel del primer mundo". Por su parte, Ezequiel Wierzba, de WGW Desarrollos, anticipa que la medida facilitará tanto la venta como el financiamiento de unidades en proyectos en desarrollo.

El impacto en los precios ya se está manifestando. Según datos de Zonaprop, el metro cuadrado en proyectos en pozo está experimentando una tendencia alcista, aproximándose al valor de las unidades a estrenar (u$s2.741 y u$s2.745 respectivamente), mientras que las propiedades usadas se mantienen significativamente por debajo (u$s2.138).

Giro Estratégico en el Congreso: El Ejecutivo Asegura Sesiones Extraordinarias para Garantizar el Presupuesto 2025

La disolución del Procrear, por otro lado, marca el fin de una era en el financiamiento estatal de viviendas. Sin embargo, el decreto establece garantías para los beneficiarios actuales, quienes mantendrán sus condiciones crediticias originales a través del Banco Hipotecario. Las obras en ejecución serán completadas y podrán ser adquiridas mediante créditos convencionales.

Los expertos del sector anticipan que esta reforma podría catalizar una serie de cambios en el mercado:

1. Mayor dinamismo en el desarrollo de nuevos proyectos
2. Flexibilización en las condiciones de financiamiento
3. Potencial incremento en la demanda de unidades en pozo
4. Probable presión alcista sobre los precios debido a la mayor accesibilidad

Sturzenegger afirmó que Elon Musk tomará de modelo la Desregulación y Transformación del Estado Argentino para aplicarla en EEUU

El sector inmobiliario ve en estas medidas una oportunidad histórica para modernizar el mercado y ampliar el acceso a la vivienda. La combinación de hipotecas divisibles con el actual contexto de blanqueo de capitales podría generar un impulso significativo en la actividad del sector, aunque algunos analistas advierten sobre la posibilidad de presiones inflacionarias en los precios de las propiedades.

Esta transformación del mercado inmobiliario argentino representa un giro hacia mecanismos de mercado más flexibles y modernos, aunque su éxito dependerá en gran medida de la estabilidad macroeconómica y la capacidad del sistema financiero para acompañar esta expansión con crédito accesible.

Te puede interesar

Acuerdo comercial Argentina-EEUU: letra chica por definir mientras anticipan impacto en precio de la carne

Washington mantiene control de tiempos mientras Buenos Aires aguarda contenido definitivo del tratado. Cuota Hilton cuadruplicada a 80.000 toneladas genera expectativas exportadoras pero alarma por encarecimiento del asado. Expertos proyectan suba de 50% en carne para 2026 tras incremento de 90% en 2025

Argentina prepara cambios legislativos para implementar acuerdo comercial con Estados Unidos

El gobierno de Milei deberá modificar normativas locales para cumplir compromisos asumidos con Washington. Adaptación de leyes sobre propiedad intelectual, trabajo forzoso y regulaciones sanitarias encabeza agenda pendiente. Texto final del tratado se firmaría entre diciembre 2025 y primer trimestre 2026

Milei viajará a Washington para firmar acuerdo comercial: Caputo promete acumular "más reservas de las imaginadas"

El Presidente recibió llamada desde Estados Unidos el miércoles para coordinar viaje de firma del entendimiento con Trump. Luis Caputo sorprendió en conferencia de UIA prometiendo acumulación de reservas superior a expectativas. Industriales expresaron inquietudes sobre producción local mientras Santilli avanza en armado legislativo con gobernadores peronistas disidentes

Gobierno mantiene rumbo tras victoria electoral: Santilli sin poder, Caputo controla recursos y CGT busca interlocutor

Milei ratifica esquema político y económico poselectoral a pesar de promesas de cambios. Diego Santilli asume Interior sin herramientas de negociación mientras Karina concentra poder decisorio. Luis Caputo administra recursos federales y CGT prepara resistencia ante reforma laboral prevista para febrero. Peronismo intenta evitar fugas de bloques legislativos

Mercado proyecta retorno argentino a deuda externa para mediados de 2026: los tres pasos previos que marca la City

Analistas financieros identifican secuencia específica antes del regreso a mercados internacionales. Primer paso requiere recompra de bonos mediante swap de liquidez, seguido por ajustes cambiarios en enero con revisión del FMI. Acumulación de reservas sin esterilización completaría proceso entre marzo y abril

Acuerdo Argentina-EEUU requiere aprobación del Congreso: Trump exigió cambios en propiedad intelectual

Milei deberá enviar tratados internacionales al Parlamento para cumplir compromisos sobre patentes y marcas. El pacto obliga a adoptar estándares globales en medicamentos y agroquímicos. Fuentes gubernamentales confirman que reformas legales tardarán semanas antes de la firma presidencial definitiva