Rusia confirma primer ataque con ATACMS contra su territorio y eleva amenaza nuclear
La guerra en Ucrania alcanza un punto de inflexión con la confirmación del primer ataque con misiles estadounidenses ATACMS contra territorio ruso, desencadenando una inmediata respuesta del Kremlin que modifica su doctrina nuclear
La guerra en Ucrania alcanza un punto de inflexión con la confirmación del primer ataque con misiles estadounidenses ATACMS contra territorio ruso, desencadenando una inmediata respuesta del Kremlin que modifica su doctrina nuclear. El Ministerio de Defensa ruso reportó que cinco de seis misiles fueron interceptados en la región de Bryansk, mientras el sexto causó daños menores en una instalación militar.
Este ataque marca un momento decisivo en el conflicto, coincidiendo con el día 1000 de la invasión rusa y la reciente autorización de Washington para que Ucrania utilice armamento de largo alcance contra objetivos militares rusos. La respuesta de Moscú ha sido contundente: Vladimir Putin firmó un decreto que amplía significativamente las condiciones bajo las cuales Rusia podría emplear armas nucleares.
La nueva doctrina nuclear rusa incluye ahora provisiones específicas que permiten el uso de armamento atómico contra estados no nucleares que cuenten con respaldo de potencias nucleares. Este cambio doctrinal, que según el portavoz Dmitry Peskov está "prácticamente formulado", representa una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN.
La modificación establece que cualquier agresión proveniente de un miembro de una coalición militar será considerada como un ataque de toda la alianza. Además, contempla el uso de armas nucleares en caso de "ataques masivos" con aviones, misiles de crucero, hipersónicos o drones que violen el espacio aéreo ruso.
El timing de esta escalada no es casual. El Kremlin había anticipado que la autorización estadounidense para el uso de ATACMS constituía una "línea roja", y la respuesta nuclear parece ser la materialización de esa advertencia. Sin embargo, el documento mantiene la caracterización de las armas nucleares como un "instrumento de disuasión" defensivo y una "medida extrema".
La efectividad de los sistemas de defensa rusos frente al ataque con ATACMS sugiere que Moscú estaba preparado para esta eventualidad. No obstante, el hecho de que un misil haya logrado alcanzar su objetivo demuestra vulnerabilidades en el escudo defensivo ruso y valida la estrategia ucraniana de utilizar este armamento avanzado.
Esta escalada militar ocurre en un momento particularmente delicado, con una transición presidencial pendiente en Estados Unidos y crecientes tensiones internacionales. La decisión de Moscú de modificar su doctrina nuclear justo cuando se cumplen mil días de conflicto envía un mensaje claro sobre su determinación de mantener el control sobre la escalada del conflicto.
La comunidad internacional observa con preocupación esta nueva fase del conflicto, donde la línea entre guerra convencional y amenaza nuclear se vuelve cada vez más difusa. La respuesta de Occidente a esta modificación doctrinal y la evolución del uso de ATACMS por parte de Ucrania definirán el próximo capítulo de esta guerra que continúa escalando en intensidad y riesgos.
Te puede interesar
Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas
El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales
Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN
El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país
Beijing y Washington escalan su disputa por la influencia sobre Argentina
La rivalidad geopolítica entre las dos principales economías mundiales encuentra en territorio sudamericano un escenario renovado de confrontación diplomática
Trump llama a Putin durante la cumbre con líderes europeos por paz en Ucrania
Una jornada diplomática extraordinaria se desarrolló en la Casa Blanca cuando el presidente estadounidense Donald Trump interrumpió deliberadamente las negociaciones con dirigentes europeos y el mandatario ucraniano Volodymyr Zelensky para establecer comunicación directa con Vladimir Putin
Trump y Zelensky se reunen, en Washington, con líderes europeos buscando fin de la guerra entre Ucrania y Rusia
Una iniciativa diplomática sin precedentes se desarrolla en Washington durante esta jornada, cuando líderes europeos se congregan en la capital estadounidense para participar junto al presidente Donald Trump y su homólogo ucraniano Volodimir Zelensky en conversaciones orientadas a establecer un marco de paz
Cumbre de Alaska: El Giro de Trump Favorece a Putin en guerra con Ucrania
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años
Putin confirma que guerra con Ucrania no habría ocurrido con Trump presidente
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
Cumbre en Alaska: Trump busca paz con Putin por Ucrania
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
Cumbre Putin-Trump en Alaska busca solución al conflicto ucraniano
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense