Internacional 13News-Internacional 19/11/2024

Rusia confirma primer ataque con ATACMS contra su territorio y eleva amenaza nuclear

La guerra en Ucrania alcanza un punto de inflexión con la confirmación del primer ataque con misiles estadounidenses ATACMS contra territorio ruso, desencadenando una inmediata respuesta del Kremlin que modifica su doctrina nuclear

La guerra en Ucrania alcanza un punto de inflexión con la confirmación del primer ataque con misiles estadounidenses ATACMS contra territorio ruso, desencadenando una inmediata respuesta del Kremlin que modifica su doctrina nuclear. El Ministerio de Defensa ruso reportó que cinco de seis misiles fueron interceptados en la región de Bryansk, mientras el sexto causó daños menores en una instalación militar.

MARA apuesta al futuro del Bitcoin: Lanza mega oferta de bonos convertibles por u$d 700 millones

Este ataque marca un momento decisivo en el conflicto, coincidiendo con el día 1000 de la invasión rusa y la reciente autorización de Washington para que Ucrania utilice armamento de largo alcance contra objetivos militares rusos. La respuesta de Moscú ha sido contundente: Vladimir Putin firmó un decreto que amplía significativamente las condiciones bajo las cuales Rusia podría emplear armas nucleares.

La nueva doctrina nuclear rusa incluye ahora provisiones específicas que permiten el uso de armamento atómico contra estados no nucleares que cuenten con respaldo de potencias nucleares. Este cambio doctrinal, que según el portavoz Dmitry Peskov está "prácticamente formulado", representa una clara advertencia a Estados Unidos y la OTAN.

Revolución comercial en Argentina: Milei elimina el control estatal y libera los precios en diversos sectores comerciales

La modificación establece que cualquier agresión proveniente de un miembro de una coalición militar será considerada como un ataque de toda la alianza. Además, contempla el uso de armas nucleares en caso de "ataques masivos" con aviones, misiles de crucero, hipersónicos o drones que violen el espacio aéreo ruso.

El timing de esta escalada no es casual. El Kremlin había anticipado que la autorización estadounidense para el uso de ATACMS constituía una "línea roja", y la respuesta nuclear parece ser la materialización de esa advertencia. Sin embargo, el documento mantiene la caracterización de las armas nucleares como un "instrumento de disuasión" defensivo y una "medida extrema".

Trump devuelve el favor a Musk: La revolución de los coches autónomos se acelera en EEUU

La efectividad de los sistemas de defensa rusos frente al ataque con ATACMS sugiere que Moscú estaba preparado para esta eventualidad. No obstante, el hecho de que un misil haya logrado alcanzar su objetivo demuestra vulnerabilidades en el escudo defensivo ruso y valida la estrategia ucraniana de utilizar este armamento avanzado.

Esta escalada militar ocurre en un momento particularmente delicado, con una transición presidencial pendiente en Estados Unidos y crecientes tensiones internacionales. La decisión de Moscú de modificar su doctrina nuclear justo cuando se cumplen mil días de conflicto envía un mensaje claro sobre su determinación de mantener el control sobre la escalada del conflicto.

Crisis en el gigante de la IA: El nuevo superchip de Nvidia enfrenta problemas críticos de sobrecalentamiento

La comunidad internacional observa con preocupación esta nueva fase del conflicto, donde la línea entre guerra convencional y amenaza nuclear se vuelve cada vez más difusa. La respuesta de Occidente a esta modificación doctrinal y la evolución del uso de ATACMS por parte de Ucrania definirán el próximo capítulo de esta guerra que continúa escalando en intensidad y riesgos.

Te puede interesar

Trump intensifica la presión sobre Putin por Ucrania con amenazas de sanciones petroleras

El presidente estadounidense Donald Trump ha elevado su tono diplomático contra Vladimir Putin, advirtiendo que podría imponer aranceles al petróleo ruso si Moscú no avanza hacia un acuerdo de paz en Ucrania

Gaza supera los 50.000 muertos mientras Israel intensifica operaciones en Rafah

La cifra de víctimas mortales palestinas en Gaza ha excedido el umbral de 50.000 desde el inicio del conflicto, según confirmó el Ministerio de Salud gazatí este domingo

Israel reanuda bombardeos en Gaza tras dos meses de alto el fuego: más de 400 víctimas fatales

Este reinicio de hostilidades ocurre en un contexto de negociaciones estancadas por la liberación de los rehenes restantes en poder de Hamás

Estados Unidos intensifica conflicto en Yemen: Hutíes prometen represalias tras bombardeos

La administración Trump ejecutó una operación militar contra posiciones estratégicas del movimiento hutí en tres provincias yemeníes, generando escalada de tensiones en la región del Mar Rojo y provocando advertencias de represalias por parte de la facción respaldada por Irán. Los ataques, que causaron decenas de víctimas

Trump y Putin podrían estar cerca de un acuerdo para terminar el conflicto ucraniano tras conversación telefónica

En un desarrollo que podría marcar un punto de inflexión en la crisis de Ucrania, el presidente estadounidense Donald Trump reveló haber mantenido una conversación telefónica con su homólogo ruso Vladimir Putin, calificándola como "muy buena y productiva"

Trump advierte a Irán sobre consecuencias militares mientras busca acuerdo nuclear

La administración estadounidense ha intensificado sus esfuerzos diplomáticos con Irán mediante una comunicación directa entre el presidente Donald Trump y el líder supremo del régimen de Teherán, Ali Khamenei

Rusia intensifica ataques aéreos tras rechazar propuestas de tregua europea en Ucrania

Dmitri Peskov, portavoz oficial de la presidencia rusa, rechazó durante su conferencia telefónica diaria cualquier vinculación entre el masivo ataque aéreo y las recientes propuestas diplomáticas, afirmando simplemente: "No compartimos esa interpretación de los hechos"

Escalada diplomática entre China y EEUU: tensiones comerciales y advertencias militares

El Ministerio de Exteriores chino respondió con contundencia a recientes afirmaciones del secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, quien justificó el refuerzo militar ordenado por el presidente Donald Trump bajo la premisa de que "quienes desean la paz deben prepararse para la guerra"

Trump suspende ayuda militar a Ucrania en busca de acuerdo de paz con Rusia

La administración del presidente estadounidense Donald Trump anunció este lunes la suspensión temporal de toda la asistencia militar destinada a Ucrania, una decisión que marca un giro significativo en la política exterior norteamericana respecto al conflicto que comenzó hace tres años con la invasión rusa