Wall Street se lanza por Bitcoin: Mara Holdings sigue los pasos de MicroStrategy con inversión millonaria
El mercado de criptomonedas recibe otro impulso institucional significativo con la entrada de Mara Holdings, que recaudó 1.000 millones de dólares mediante bonos convertibles para adquirir Bitcoin y fortalecer su posición financiera
El mercado de criptomonedas recibe otro impulso institucional significativo con la entrada de Mara Holdings, que recaudó 1.000 millones de dólares mediante bonos convertibles para adquirir Bitcoin y fortalecer su posición financiera. Esta movida estratégica sigue el modelo de MicroStrategy, consolidando la tendencia de inversión corporativa en el mercado crypto.
La emisión de bonos preferentes convertibles con vencimiento en 2030 refleja la confianza del mercado institucional en Bitcoin. Con un precio de conversión de 25.91 dólares por acción, que representa una prima del 42.5% sobre el precio promedio de cotización, Mara destina el 80% de los fondos recaudados a inversiones estratégicas y compras de Bitcoin, mientras reserva 199 millones para gestionar su deuda existente.
Fred Thiel, CEO de Mara, vincula esta estrategia al contexto político favorable que anticipa con la presidencia de Trump. Durante la conferencia Bitcoin 2024 en Nashville, Thiel predijo un florecimiento de la industria minera de BTC bajo la administración republicana, contrastando con la incertidumbre que asocia a otras alternativas políticas.
A pesar de que los resultados del tercer trimestre de Mara mostraron una pérdida de 0.34 dólares por acción, provocando una caída del 9.1% en las operaciones fuera de hora, la empresa mantiene un crecimiento sostenido con ingresos de 131.6 millones de dólares, un 34.5% más que el año anterior.
Esta inversión masiva en Bitcoin por parte de Mara Holdings, sumada a la reciente compra de MicroStrategy por 4.600 millones, señala un punto de inflexión en la adopción institucional de criptomonedas. Los analistas interpretan estas movidas como un respaldo a las proyecciones que sitúan el precio de Bitcoin por encima de los 100.000 dólares.
La estrategia de financiamiento mediante bonos convertibles de cupón cero demuestra la sofisticación creciente del mercado crypto, que ahora atrae inversiones institucionales a través de instrumentos financieros tradicionales. Esta convergencia entre finanzas tradicionales y digitales marca una nueva etapa en la maduración del mercado de criptomonedas.
La decisión de Mara Holdings refleja una tendencia más amplia de empresas cotizadas que buscan exposición al mercado crypto como estrategia de crecimiento y diversificación. El respaldo institucional creciente, junto con el contexto político favorable anticipado, sugiere un fortalecimiento sostenido del ecosistema Bitcoin.
Te puede interesar
Déficit externo y Superávit fiscal: las dos caras de la economía argentina
La economía argentina enfrenta una paradoja que divide opiniones entre funcionarios gubernamentales y analistas del sector privado
¿Cuál será la estrategia cambiaria cuando finalicen las liquidaciones de dólares del agro?
El mercado cambiario argentino atraviesa un momento de transición marcado por el final del ciclo estacional de liquidaciones agrícolas y una redefinición estratégica por parte del ministro de Economía, Luis Caputo
FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas
La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas
J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días
El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días
Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos
El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza
¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra
El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales
Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral
La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario
Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina
La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año
Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC
La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural