
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
El gobierno argentino elevó su perfil en el conflicto de Medio Oriente al rechazar frontalmente las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y otros altos funcionarios por presuntos crímenes de guerra en Gaza
Política21/11/2024 13News-PolíticaEl gobierno argentino elevó su perfil en el conflicto de Medio Oriente al rechazar frontalmente las órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y otros altos funcionarios por presuntos crímenes de guerra en Gaza.
El presidente Milei reafirmó su alianza estratégica con Israel al cuestionar la decisión judicial internacional, argumentando que "ignora el legítimo derecho de Israel a defenderse frente a ataques constantes por parte de organizaciones terroristas como Hamas y Hezbolá".
La postura argentina se alinea con Estados Unidos y contradice a la CPI, que considera a Netanyahu y al exministro de Defensa Yoav Gallant como responsables de crímenes de guerra y lesa humanidad en Gaza desde octubre del año pasado. La corte también ordenó la detención de Mohammed Deif, jefe militar de Hamas, aunque Israel asegura que murió en junio.
La decisión de La Haya, aunque de difícil implementación práctica dado que ni Israel ni EEUU son miembros de la corte, representa un desafío diplomático significativo. Netanyahu y su gobierno han calificado las órdenes como "vergonzosas y antisemitas", mientras que Biden expresó su respaldo al derecho de Israel a la autodefensa.
El comunicado argentino va más allá de un simple rechazo, exigiendo "la liberación inmediata de todos los rehenes" y llamando a la comunidad internacional a "condenar las acciones de Hamas y Hezbolá". Esta posición refuerza el giro en la política exterior argentina bajo Milei, quien ha hecho del apoyo a Israel uno de los pilares de su agenda internacional.
La CPI, que actúa como tribunal de última instancia cuando las autoridades nacionales no pueden o no quieren investigar, enfrenta limitaciones prácticas para hacer cumplir sus órdenes, dependiendo de la cooperación voluntaria de sus estados miembros para ejecutar las detenciones.
El PRO experimenta una fractura interna significativa que evidencia posiciones irreconciliables ante el escándalo de presunta corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad y figuras centrales de la administración libertaria
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
El jefe de Gabinete argentino Guillermo Francos convirtió su rutinaria presentación ante la Cámara de Diputados en una estrategia defensiva para contener el daño político generado por las grabaciones filtradas que comprometen a la administración de Javier Milei
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles una caravana electoral en territorio históricamente adverso, atravesando el corazón del peronismo bonaerense desde Lomas de Zamora hasta Avellaneda, en una apuesta arriesgada para rescatar la complicada campaña libertaria a escasos 10 días de los comicios provinciales del 7 de septiembre
El ministro de Economía Luis Caputo enfrenta este miércoles una de las evaluaciones más críticas de su gestión al intentar refinanciar 13,7 billones de pesos en vencimientos de deuda, equivalente aproximadamente a 10.000 millones de dólares
La administración libertaria atraviesa una desintegración estratégica inédita tras 6 jornadas del estallido de su crisis más severa, desencadenada por las grabaciones que exponen presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad
La administración libertaria atraviesa una crisis de contención política sin precedentes desde su llegada al poder, mientras los intentos por neutralizar el impacto del escándalo protagonizado por Diego Spagnuolo demuestran la vulnerabilidad del aparato gubernamental ante situaciones de crisis mediática y judicial
Las grabaciones del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad continúan generando ondas expansivas en el oficialismo, esta vez con revelaciones que exponen tensiones internas entre figuras clave del gabinete libertario
La controversia desatada por las grabaciones atribuidas al ex director de la Agencia Nacional de Discapacidad encontró este domingo su primera respuesta oficial desde las filas del oficialismo
La administración de Javier Milei desarrolla una compleja estrategia jurídica para contener los efectos del escándalo que involucra a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, tras las grabaciones filtradas que exponen presuntos mecanismos de corrupción
La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional
Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre
Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país
Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario
Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025
Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias