Tecnología 13News-Tecnología 25/11/2024

La IA como arma de manipulación masiva: el ex CEO de Google advierte sobre un futuro distópico

El ex CEO de Google, Eric Schmidt, sacude el debate sobre inteligencia artificial con una advertencia inquietante: la humanidad no está preparada para una tecnología que podría redefinir la identidad misma de nuestros hijos

El ex CEO de Google, Eric Schmidt, sacude el debate sobre inteligencia artificial con una advertencia inquietante: la humanidad no está preparada para una tecnología que podría redefinir la identidad misma de nuestros hijos. Desde su posición única como ex líder tecnológico y actual fabricante de drones de IA, Schmidt dibuja un escenario donde la próxima generación podría tener "mejores amigos no humanos" programados por corporaciones o estados hostiles.

Trump contra los hackers: Microsoft exige mano dura contra el ciberterrorismo de Rusia y China

La advertencia de Schmidt adquiere especial relevancia considerando su trayectoria dual en tecnología y defensa nacional. Como presidente de la Junta de Innovación en Defensa y la Comisión de Seguridad Nacional sobre IA, ha presenciado el potencial tanto constructivo como destructivo de esta tecnología. Su actual rol como fundador de White Stork, desarrollando drones de IA para combate, añade peso a sus preocupaciones sobre el uso dual de la tecnología.

El escenario que plantea es particularmente perturbador: imagina un futuro donde las IA personales podrían superar en influencia a padres y educadores. "¿Está bien que sea Mark Zuckerberg quien decida qué aprende tu hijo?", cuestiona, señalando los riesgos de permitir que algoritmos corporativos moldeen valores culturales y visiones del mundo.

¿La muerte del chatbot? El CEO de Salesforce anuncia revolución en la IA que dejará obsoleto a ChatGPT

Schmidt advierte que la desinformación actual parecerá "trivial" comparada con IA que actúen como "mejores amigos patrocinados por estados", capaces de manipular identidades y valores culturales a través de interacciones diarias. Esta preocupación se amplifica ante la posibilidad de que una sola nación, presumiblemente Estados Unidos, domine el desarrollo de IA, potencialmente "arrasando" otras culturas.

La analogía con las redes sociales resulta especialmente reveladora. "Nadie pensó que se convertirían en una amenaza para la democracia", recuerda Schmidt, sugiriendo que los efectos no intencionados de la IA podrían ser aún más profundos y perturbadores.

Bitcoin, ETFs, holders y la guerra por los u$s100.000 que Trump podría decidir

La urgencia de establecer normativas de seguridad cobra nueva dimensión ante la posibilidad de que las IA se conviertan en figuras parentales sustitutas. Schmidt sugiere que la sociedad debe actuar antes de que la tecnología supere nuestra capacidad de controlarla, especialmente considerando que "la gente normal" y sus gobiernos no están preparados para esta revolución.

El escenario se complica al considerar el potencial de la IA para reforzar sesgos existentes. Schmidt plantea la posibilidad inquietante de que las personas utilicen asistentes de IA principalmente para consumir contenido que confirme sus prejuicios, creando cámaras de eco más poderosas que las actuales redes sociales.

Wall Street se alinea con Argentina: el futuro Secretario del Tesoro de Trump elogia a Milei y anticipa cambios en el FMI

Esta advertencia desde el corazón de Silicon Valley sugiere una paradoja fundamental: los arquitectos de nuestro futuro tecnológico expresan profunda preocupación por las consecuencias de sus creaciones. La transición hacia un mundo integrado con IA, según Schmidt, será "accidentada" y podría transformar fundamentalmente lo que significa ser humano.

Te puede interesar

Trump y sus aranceles: el impacto en gigantes tecnológicos como Meta y Amazon

La política arancelaria impulsada por el presidente Donald Trump podría tener consecuencias significativas para empresas tecnológicas que dependen fuertemente de anunciantes chinos

Trump considera alivio arancelario como moneda de cambio en negociaciones sobre TikTok con China

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insinuó la posibilidad de ofrecer reducciones arancelarias a China como parte de una estrategia para alcanzar un acuerdo sobre el futuro de TikTok en territorio estadounidense, según declaraciones recogidas durante una reciente rueda de prensa en la Casa Blanca

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

OpenAI revoluciona el panorama tecnológico con millonaria inversión y nuevo modelo de código semiabierto

OpenAI marcó un hito histórico en el ecosistema tecnológico al anunciar simultáneamente una ronda de financiación sin precedentes de 40.000 millones de dólares y el desarrollo de su primer modelo de inteligencia artificial con pesos abiertos desde 2019

Musk integra X a su imperio de IA: venta interna por u$d 33 mil millones restructura su ecosistema tecnológico

Elon Musk ha orquestado una reorganización estratégica de sus empresas mediante una transacción interna que implica la venta de la plataforma X (anteriormente Twitter) a xAI, su compañía de inteligencia artificial

Scale AI se adjudica contrato con el Pentágono para llevar agentes de IA al campo militar

La incorporación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones militares acaba de dar un salto cualitativo sin precedentes

Las 5 IA chinas que superan a ChatGPT: Manus y DeepSeek revolucionan el mercado global en 2025

Los avances en inteligencia artificial de compañías chinas están redibujando el panorama tecnológico internacional, con innovaciones que no solo compiten con los gigantes estadounidenses sino que en algunos casos los superan, provocando reacciones significativas en los mercados financieros globales

Las empresas que no adopten IA en sus procesos enfrentarán obsolescencia para 2030

Un reciente análisis efectuado por Elev8 Digital Skills señala que el 91% de los directivos y responsables de equipos digitales corporativos consideran la transformación digital como elemento fundamental para garantizar la supervivencia empresarial durante la próxima década.

Estudio revela riesgos de dependencia emocional y cognitiva por uso excesivo de ChatGPT

Una reciente investigación científica ha encendido alarmas sobre posibles consecuencias psicológicas derivadas del uso intensivo de sistemas de inteligencia artificial conversacional