Tecnología 13News-Tecnología 25/11/2024

La IA como arma de manipulación masiva: el ex CEO de Google advierte sobre un futuro distópico

El ex CEO de Google, Eric Schmidt, sacude el debate sobre inteligencia artificial con una advertencia inquietante: la humanidad no está preparada para una tecnología que podría redefinir la identidad misma de nuestros hijos

El ex CEO de Google, Eric Schmidt, sacude el debate sobre inteligencia artificial con una advertencia inquietante: la humanidad no está preparada para una tecnología que podría redefinir la identidad misma de nuestros hijos. Desde su posición única como ex líder tecnológico y actual fabricante de drones de IA, Schmidt dibuja un escenario donde la próxima generación podría tener "mejores amigos no humanos" programados por corporaciones o estados hostiles.

Trump contra los hackers: Microsoft exige mano dura contra el ciberterrorismo de Rusia y China

La advertencia de Schmidt adquiere especial relevancia considerando su trayectoria dual en tecnología y defensa nacional. Como presidente de la Junta de Innovación en Defensa y la Comisión de Seguridad Nacional sobre IA, ha presenciado el potencial tanto constructivo como destructivo de esta tecnología. Su actual rol como fundador de White Stork, desarrollando drones de IA para combate, añade peso a sus preocupaciones sobre el uso dual de la tecnología.

El escenario que plantea es particularmente perturbador: imagina un futuro donde las IA personales podrían superar en influencia a padres y educadores. "¿Está bien que sea Mark Zuckerberg quien decida qué aprende tu hijo?", cuestiona, señalando los riesgos de permitir que algoritmos corporativos moldeen valores culturales y visiones del mundo.

¿La muerte del chatbot? El CEO de Salesforce anuncia revolución en la IA que dejará obsoleto a ChatGPT

Schmidt advierte que la desinformación actual parecerá "trivial" comparada con IA que actúen como "mejores amigos patrocinados por estados", capaces de manipular identidades y valores culturales a través de interacciones diarias. Esta preocupación se amplifica ante la posibilidad de que una sola nación, presumiblemente Estados Unidos, domine el desarrollo de IA, potencialmente "arrasando" otras culturas.

La analogía con las redes sociales resulta especialmente reveladora. "Nadie pensó que se convertirían en una amenaza para la democracia", recuerda Schmidt, sugiriendo que los efectos no intencionados de la IA podrían ser aún más profundos y perturbadores.

Bitcoin, ETFs, holders y la guerra por los u$s100.000 que Trump podría decidir

La urgencia de establecer normativas de seguridad cobra nueva dimensión ante la posibilidad de que las IA se conviertan en figuras parentales sustitutas. Schmidt sugiere que la sociedad debe actuar antes de que la tecnología supere nuestra capacidad de controlarla, especialmente considerando que "la gente normal" y sus gobiernos no están preparados para esta revolución.

El escenario se complica al considerar el potencial de la IA para reforzar sesgos existentes. Schmidt plantea la posibilidad inquietante de que las personas utilicen asistentes de IA principalmente para consumir contenido que confirme sus prejuicios, creando cámaras de eco más poderosas que las actuales redes sociales.

Wall Street se alinea con Argentina: el futuro Secretario del Tesoro de Trump elogia a Milei y anticipa cambios en el FMI

Esta advertencia desde el corazón de Silicon Valley sugiere una paradoja fundamental: los arquitectos de nuestro futuro tecnológico expresan profunda preocupación por las consecuencias de sus creaciones. La transición hacia un mundo integrado con IA, según Schmidt, será "accidentada" y podría transformar fundamentalmente lo que significa ser humano.

Te puede interesar

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa

La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Musk reconoce liderazgo de Google en inteligencia artificial

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global

Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes

Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Airbnb prevé transformación total hacia IA y agentes autónomos

La industria tecnológica asiste a una declaración revolucionaria que podría redefinir el panorama de las aplicaciones móviles

OpenAI lanza GPT-5 con 4 variantes y memoria persistente

La compañía liderada por Sam Altman ha presentado oficialmente su quinta generación de inteligencia artificial generativa, marcando un hito tecnológico que promete revolucionar la interacción entre humanos y sistemas automatizados

¿Podrá la IA desarrollar lenguaje propio no comprensible para humanos? El Nobel de Física Geoffrey Hinton cree que sí

El laureado Nobel de Física Geoffrey Hinton planteó recientemente una preocupación fundamental sobre la evolución futura de los sistemas de inteligencia artificial: la posibilidad de que estos desarrollen métodos de comunicación interna completamente inaccesibles para la comprensión humana

Guerra en la nube: Microsoft revela ingresos de Azure y permite primera comparación real con AWS

La industria tecnológica experimentó un momento histórico esta semana cuando Microsoft Corporation decidió romper años de opacidad financiera al divulgar por primera vez las cifras exactas de ingresos de su división de computación en la nube

Tim Cook abre Apple a compras masivas para competir en IA

La compañía de Cupertino experimenta un cambio estratégico fundamental en su aproximación al crecimiento corporativo, abandonando su tradicional cautela hacia las grandes adquisiciones para adoptar una postura agresivamente expansiva en el mercado de inteligencia artificial

Trump condiciona fondos federales a regulación favorable a la Inteligencia Artificial

La administración estadounidense intensifica su estrategia para evitar restricciones regulatorias sobre inteligencia artificial mediante un mecanismo de presión financiera dirigido hacia los gobiernos estaduales