La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada
Bitcoin, ETFs, holders y la guerra por los u$s100.000 que Trump podría decidir
El mercado de criptomonedas atraviesa un momento histórico donde la batalla por los u$s100.000 revela una transformación fundamental en su estructura de poder
Economía25/11/2024 13News-Economía

El mercado de criptomonedas atraviesa un momento histórico donde la batalla por los u$s100.000 revela una transformación fundamental en su estructura de poder. La entrada masiva de capital institucional a través de ETFs, que alcanzó un récord de u$s3.350 millones en apenas cinco días, enfrenta ahora la resistencia de los primeros inversores que comienzan a tomar ganancias en niveles nunca antes vistos.


El fin de semana mostró la volatilidad característica del mercado crypto con una caída súbita hasta u$s95.800, provocando liquidaciones masivas por u$s500 millones. Sin embargo, la rápida recuperación hacia los u$s98.000 evidencia la presencia de compradores institucionales dispuestos a defender niveles clave, una dinámica nunca antes vista en ciclos anteriores.
La semana de Acción de Gracias promete ser decisiva con una serie de eventos macroeconómicos que podrían catalizar movimientos significativos. Las actas de la Reserva Federal y el índice PCE cobran especial relevancia en un contexto donde las probabilidades de recortes de tasas en diciembre han disminuido al 56%, reflejando la incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria estadounidense.
El comportamiento de los holders a largo plazo (LTH) muestra patrones clásicos de mercados alcistas maduros. Con ganancias realizadas récord de u$s443 millones en un solo día y un 57% de posiciones en ganancia, la tentación de tomar beneficios nunca ha sido mayor. El indicador SOPR, tradicionalmente confiable para predecir correcciones, sugiere que el mercado podría estar aproximándose a una fase de consolidación.
Sin embargo, la dinámica actual difiere fundamentalmente de ciclos anteriores. Los flujos institucionales hacia ETFs de Bitcoin han mostrado una consistencia sin precedentes, con noviembre encaminándose a superar el récord de u$s6.000 millones establecido en febrero. Esta demanda sostenida podría contrarrestar la presión vendedora de inversores minoristas y holders históricos.
La proximidad de la presidencia de Trump añade una capa adicional de complejidad al panorama. Las expectativas de una administración más favorable a las criptomonedas, junto con la probable salida de Gary Gensler de la SEC, han creado un entorno de optimismo institucional que podría sostener las valoraciones actuales e impulsar nuevos máximos.
Los análisis técnicos revelan una acumulación significativa de órdenes de venta justo por debajo de los u$s100.000, con un nivel crítico de liquidación en u$s98.750. Esta resistencia psicológica ha generado debate entre analistas, con algunos cuestionando su relevancia real y señalando que el próximo objetivo técnico significativo se encuentra cerca de los u$s140.000.
El desempeño de Bitcoin en noviembre, proyectándose como el mejor en cinco años con ganancias trimestrales del 54.5%, refleja un cambio fundamental en la percepción del activo. La maduración del mercado se evidencia en la calidad de los participantes y la sofisticación de los instrumentos de inversión disponibles.
La liquidez del mercado durante los fines de semana continúa siendo un punto de vulnerabilidad, como demostró la reciente caída. Sin embargo, la profundidad del mercado ha mejorado significativamente con la entrada de market makers institucionales y la expansión de productos derivados regulados.
Los datos on-chain sugieren que aproximadamente 14 millones de BTC están en manos de holders a largo plazo, todos actualmente en ganancia desde que Bitcoin superó los u$s75.600. Este grupo ha comenzado a reducir posiciones, liberando más de 200.000 BTC desde la ruptura del máximo histórico anterior.
La narrativa de Bitcoin como reserva de valor y activo institucional se fortalece con cada nuevo hito. La capitalización de mercado actual lo posiciona como un activo demasiado grande para ser ignorado por gestores de fondos tradicionales, mientras que la volatilidad histórica ha disminuido significativamente con la mayor participación institucional.
El papel de los ETFs como vehículo de inversión preferido por instituciones marca un punto de inflexión en la adopción mainstream. Solo se ha registrado un mes con salidas netas (abril, -u$s1.000 millones) desde su lanzamiento, demostrando una base de inversores más estable y sofisticada.
La semana entrante podría definir si Bitcoin está listo para establecerse permanentemente por encima de los seis dígitos. Los datos macroeconómicos, especialmente las señales sobre la política monetaria de la Fed, serán cruciales para determinar si la actual valoración es sostenible en el corto plazo.
La batalla entre la toma de ganancias minorista y los flujos institucionales representa más que una lucha por un nivel de precio: simboliza la transición de Bitcoin desde un activo especulativo hacia un instrumento financiero maduro. El resultado de esta pugna podría determinar la narrativa dominante para el próximo ciclo del mercado.

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Gobierno prepara tres estrategias contra presión cambiaria en el segundo semestre
El equipo económico nacional enfrenta un escenario complejo en el segundo semestre del año, donde la estabilidad cambiaria emerge como el principal activo electoral del presidente Javier Milei

La cuenta regresiva hacia el 9 de julio marca un momento decisivo en la política comercial internacional, cuando la administración estadounidense implementará un nuevo esquema tarifario que redefine las relaciones económicas globales

Dólar bajo presión: agro y déficit de cuenta corriente encienden alertas
La confluencia de factores externos e internos genera un cóctel de incertidumbre que trasciende la coyuntura estacional
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF
Depósitos en dólares repuntan luego de apertura del cepo para compras
El sistema financiero argentino experimenta una transformación significativa en el comportamiento del ahorro en moneda extranjera
Nuevos fondos reclaman acciones de YPF tras fallo judicial de jueza Preska
La compleja batalla legal que rodea a la petrolera estatal argentina se ha intensificado con la entrada de nuevos actores financieros internacionales que buscan ejecutar sus sentencias judiciales contra Argentina utilizando el mismo mecanismo: el paquete accionario mayoritario que el Estado mantiene en YPF

Guerra Tecnológica: Meta crea laboratorio de superinteligencia artificial para derrotar a OpenAI
La batalla por el dominio de la inteligencia artificial alcanza una nueva dimensión con el anuncio de Mark Zuckerberg sobre la creación de una división especializada destinada a competir directamente con los líderes del sector
El mercado del "fin del mundo": Lideres tecnológicos construyen búnkeres para el apocalipsis
La industria tecnológica ha desarrollado una obsesión particular por la supervivencia que trasciende las preocupaciones convencionales sobre estabilidad económica o social

Bitcoin impulsa nueva estrategia corporativa según análisis de Lyn Alden
La adopción corporativa de Bitcoin como reserva de valor ha experimentado una expansión notable durante 2025, generando un crecimiento paralelo en el mercado de valores y instrumentos de deuda vinculados a la criptomoneda líder

Tensión entre Milei y Gobernadores marcarán festejos por el Día de la Independencia
El presidente Javier Milei se prepara para una compleja jornada conmemorativa en Tucumán, donde la celebración del Día de la Independencia estará marcada por una crisis sin precedentes en las relaciones con los mandatarios provinciales

Milei enfrenta doble presión: rebeldía provincial y turbulencia monetaria en semana caliente
La administración de Javier Milei atraviesa una coyuntura particularmente compleja que combina tensiones políticas inéditas con transformaciones estructurales en el sistema monetario

Dólares escasos: expectativa de superávit comercial se desploma 70% en 4 meses
La confianza del mercado argentino en el desempeño comercial del país atraviesa una crisis sin precedentes

Trump amenaza con aranceles extras del 10% a países que adhieran al grupo de los BRICS
La administración estadounidense intensifica su guerra comercial mediante la imposición de gravámenes adicionales dirigidos específicamente hacia naciones que muestren afinidad hacia las directrices económicas del bloque de economías emergentes
La administración de Javier Milei formalizó la disolución definitiva de la Dirección Nacional de Vialidad mediante un decreto que será publicado en el Boletín Oficial, según anunció el portavoz presidencial Manuel Adorni durante una conferencia de prensa realizada en Casa Rosada