Fin del Impuesto PAIS: ARCA anticipa la eliminación del anticipo, preparando su total supresión el 23 de diciembre
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) da un giro decisivo en el comercio exterior al suspender desde este martes el anticipo del 95% del Impuesto PAIS para nuevas importaciones, anticipándose a la eliminación total del tributo el 23 de diciembre
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) da un giro decisivo en el comercio exterior al suspender desde este martes el anticipo del 95% del Impuesto PAIS para nuevas importaciones, anticipándose a la eliminación total del tributo el 23 de diciembre.
Esta medida forma parte de una normalización más amplia del flujo de dólares comerciales, que incluye la reducción de plazos de pago de importaciones de 60 a 30 días. La decisión responde a una lógica legal: sería irregular cobrar anticipos por un impuesto que no existirá cuando se concrete la compra de divisas.
La transición genera situaciones complejas para quienes ya operaron bajo el esquema anterior. Los importadores que pagaron anticipos con alícuota del 17,5%, cuando posteriormente bajó al 7,5%, están reclamando devoluciones a través de la Cámara de Importadores (CIRA).
El Banco Central juega un papel crucial en esta transición al coordinar los vencimientos de pagos. La unificación de plazos a 30 días busca evitar que empresas que pagaron el anticipo deban comprar dólares después de la extinción del impuesto.
Esta medida marca el inicio del fin de una era en el comercio exterior argentino, simplificando la operatoria importadora y reduciendo la carga tributaria. Sin embargo, deja pendiente la resolución de reclamos por sobrepagos anteriores y plantea interrogantes sobre el impacto en las reservas del Banco Central.
La publicación en el Boletín Oficial este martes formalizará estos cambios, que constituyen un paso significativo hacia la liberalización del comercio exterior prometida por el gobierno.
Te puede interesar
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos
Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos
Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema
Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico
Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?
La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas
Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina