Las Reformas en Carpeta de Milei: De 155 Impuestos a 6 y Jubilaciones sin Privilegios en 2025
El gobierno de Javier Milei prepara una transformación radical del Estado para 2025, con un ambicioso paquete que incluye la mayor simplificación tributaria de la historia argentina, una reforma previsional que promete triplicar la jubilación mínima y cambios profundos en la legislación laboral
El gobierno de Javier Milei prepara una transformación radical del Estado para 2025, con un ambicioso paquete que incluye la mayor simplificación tributaria de la historia argentina, una reforma previsional que promete triplicar la jubilación mínima y cambios profundos en la legislación laboral. Este conjunto de medidas, que será presentado en marzo próximo, busca reconfigurar la estructura económica del país mientras mantiene el déficit cero como pilar fundamental.
La reforma tributaria plantea una reducción dramática en el número de impuestos, pasando de los 155 actuales a apenas cinco o seis. Sin embargo, el gobierno mantiene la cautela: no habrá una rebaja inmediata en la presión fiscal, priorizando el equilibrio de las cuentas públicas. Los números actuales revelan que solo seis tributos representan el 83% de la recaudación total, incluyendo IVA, cargas sociales, Ganancias, ingresos personales, impuesto al cheque y retenciones.
En el frente previsional, la propuesta más audaz apunta a la eliminación de los regímenes especiales de jubilación. Las cifras son contundentes: mientras estos beneficios representan solo el 3,4% del total, consumen el 10,9% del presupuesto previsional. El haber medio en estos casos alcanza $1.037.000, contrastando con los $298.000 del régimen general. La promesa oficial es clara: sin estos privilegios, la jubilación mínima podría triplicarse de $259.600 a $778.800.
El sistema enfrenta desafíos estructurales significativos. La relación actual de 1,5 aportantes por jubilado está muy por debajo del mínimo de 3 trabajadores activos necesarios para garantizar la sostenibilidad. Este desequilibrio se agrava con un 30% de trabajo informal. Por ello, la reforma previsional vendrá acompañada de cambios laborales orientados a la formalización del empleo.
El gobierno ha debido moderar sus ambiciones en materia sindical para evitar conflictos abiertos con los gremios. Propuestas como la optatividad de las contribuciones y la democratización sindical han quedado en suspenso, aunque podrían revivir después de las elecciones de medio término si el oficialismo logra fortalecer su posición política.
La continuidad del ajuste fiscal sigue siendo prioridad. No habrá concesiones a los reclamos provinciales por mayores partidas, y continuará la reducción de personal estatal mediante la no renovación de contratos y el retiro del personal en edad jubilatoria. "El propósito es eliminar todo gasto superfluo que genera el Estado", sintetizó un alto funcionario.
En materia tributaria, el gobierno apuesta a que el mercado discipline a las provincias que aumenten impuestos, previendo una migración natural de actividades económicas hacia jurisdicciones con menor presión fiscal. Este federalismo competitivo forma parte de la visión libertaria sobre la organización territorial del país.
La reforma previsional mantendrá el sistema de reparto como eje central, pero incorporará incentivos para el desarrollo de seguros privados de retiro, buscando un modelo mixto que combine solidaridad intergeneracional con capitalización individual.
El paquete incluye también reformas en el ámbito penal, con énfasis en el endurecimiento de penas para reincidentes y la agilización de procesos mediante juicios orales. La seguridad emerge así como otro pilar fundamental de la transformación estructural proyectada.
"Seguiré a full con la motosierra", anticipó Milei en redes sociales, confirmando que 2025 será un año de profundización de las reformas estructurales. El éxito de esta agenda dependerá no solo de la capacidad técnica para diseñar las reformas sino también de la habilidad política para construir los consensos necesarios en un Congreso fragmentado.
Te puede interesar
Reforma Tributaria de Milei: IVA Dividido, Baja de Ganancias y Batalla con Gobernadores por Ingresos Brutos
El ministro Caputo anuncia división del IVA entre Nación y provincias mientras enfrenta resistencia de mandatarios por eliminación de Ingresos Brutos que representa 80% de recursos subnacionales
Deuda Externa Privada Argentina Creció USD 2.700 Millones en el Segundo Trimestre de 2025
El stock total alcanzó USD 107.311 millones impulsado por prefinanciación de exportaciones alimenticias mientras la deuda por importaciones registró caída neta
Milei consolida apoyo electoral mientras analistas prevén desafíos en consumo y empleo para 2026
Durante un evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio, especialistas reconocieron el respaldo ciudadano al programa económico implementado, aunque proyectaron obstáculos significativos en variables macroeconómicas clave durante los próximos años
Déficit Comercial Argentina-Brasil: USD 5.000 Millones en 2025, Segundo Peor Registro del Siglo XXI
El intercambio comercial bilateral arrojó saldo negativo récord en período enero-octubre. La balanza con Brasil registró déficit de USD 5.098 millones, cifra solo superada por 2017 desde 1999. El sector automotriz explica 75% del deterioro en un contexto de recuperación económica local
BCRA Prepara Compra de Reservas sin Esterilización: Tesoro Extiende Plazos de Deuda en Pesos para 2026
El Banco Central proyecta acumular divisas en 2026 mediante estrategia monetaria inédita. El vicepresidente de la entidad Vladimir Werning presentó documento oficial que anticipa remonetización económica sin emisión de instrumentos para retirar pesos del mercado
Milei en Nueva York: Agenda con Inversores, Visita Espiritual y Viaje a Bolivia para Asunción Presidencial
El presidente argentino continúa su gira internacional con escala en Manhattan. Javier Milei expondrá ante empresarios del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en el país sudamericano este viernes al mediodía
Milei en Miami: Llamado a Inversores Extranjeros y Promesa de Reformas Estructurales
El presidente argentino pronunció un discurso en el America Business Forum donde destacó el triunfo legislativo de octubre. Javier Milei invitó a empresarios estadounidenses a apostar por el país sudamericano y anunció cambios profundos en materia laboral, tributaria y penal
Tesoro de EE.UU. habría vendido pesos y activado swap de USD 20 mil millones
Datos del balance del Banco Central revelaron una caída abrupta en el stock de letras en pesos entre el 24 y 31 de octubre, sugiriendo que el Tesoro estadounidense liquidó la posición que había tomado para defender el techo de la banda cambiaria previo a las elecciones legislativas. Analistas estiman que la operación habría activado parte del acuerdo de swap y generado 10% de ganancia al área de Scott Bessent
Dólar e inflación 2026: proyecciones del mercado tras triunfo electoral de Milei
El mercado financiero ajusta sus pronósticos económicos para 2026 con optimismo moderado después del resultado favorable para La Libertad Avanza en las elecciones de medio término. Consultoras y bancos proyectan inflación anual entre 19,5% y 30%, mientras anticipan continuidad del régimen de bandas cambiarias con posible eliminación hacia fin de año si se cumplen condiciones de acumulación de reservas y compresión del riesgo país