Economía 13News-Economía 28/11/2024

Las Reformas en Carpeta de Milei: De 155 Impuestos a 6 y Jubilaciones sin Privilegios en 2025

El gobierno de Javier Milei prepara una transformación radical del Estado para 2025, con un ambicioso paquete que incluye la mayor simplificación tributaria de la historia argentina, una reforma previsional que promete triplicar la jubilación mínima y cambios profundos en la legislación laboral

El gobierno de Javier Milei prepara una transformación radical del Estado para 2025, con un ambicioso paquete que incluye la mayor simplificación tributaria de la historia argentina, una reforma previsional que promete triplicar la jubilación mínima y cambios profundos en la legislación laboral. Este conjunto de medidas, que será presentado en marzo próximo, busca reconfigurar la estructura económica del país mientras mantiene el déficit cero como pilar fundamental.

La Guerra Secreta de Silicon Valley: El Plan de Google para Anticipar la Revolución Publicitaria de Apple

La reforma tributaria plantea una reducción dramática en el número de impuestos, pasando de los 155 actuales a apenas cinco o seis. Sin embargo, el gobierno mantiene la cautela: no habrá una rebaja inmediata en la presión fiscal, priorizando el equilibrio de las cuentas públicas. Los números actuales revelan que solo seis tributos representan el 83% de la recaudación total, incluyendo IVA, cargas sociales, Ganancias, ingresos personales, impuesto al cheque y retenciones.

En el frente previsional, la propuesta más audaz apunta a la eliminación de los regímenes especiales de jubilación. Las cifras son contundentes: mientras estos beneficios representan solo el 3,4% del total, consumen el 10,9% del presupuesto previsional. El haber medio en estos casos alcanza $1.037.000, contrastando con los $298.000 del régimen general. La promesa oficial es clara: sin estos privilegios, la jubilación mínima podría triplicarse de $259.600 a $778.800.

La Apuesta Tecnológica de Nvidia: Entre la Valorización Especulativa y la Revolución de la IA

El sistema enfrenta desafíos estructurales significativos. La relación actual de 1,5 aportantes por jubilado está muy por debajo del mínimo de 3 trabajadores activos necesarios para garantizar la sostenibilidad. Este desequilibrio se agrava con un 30% de trabajo informal. Por ello, la reforma previsional vendrá acompañada de cambios laborales orientados a la formalización del empleo.

El gobierno ha debido moderar sus ambiciones en materia sindical para evitar conflictos abiertos con los gremios. Propuestas como la optatividad de las contribuciones y la democratización sindical han quedado en suspenso, aunque podrían revivir después de las elecciones de medio término si el oficialismo logra fortalecer su posición política.

El Arte de la Deuda: Caputo Recupera el Control del Mercado en Pesos con una Exitosa Colocación

La continuidad del ajuste fiscal sigue siendo prioridad. No habrá concesiones a los reclamos provinciales por mayores partidas, y continuará la reducción de personal estatal mediante la no renovación de contratos y el retiro del personal en edad jubilatoria. "El propósito es eliminar todo gasto superfluo que genera el Estado", sintetizó un alto funcionario.

En materia tributaria, el gobierno apuesta a que el mercado discipline a las provincias que aumenten impuestos, previendo una migración natural de actividades económicas hacia jurisdicciones con menor presión fiscal. Este federalismo competitivo forma parte de la visión libertaria sobre la organización territorial del país.

Malo para Argentina: Se deprecia el Real en medio de una Turbulencia Monetaria en Brasil

La reforma previsional mantendrá el sistema de reparto como eje central, pero incorporará incentivos para el desarrollo de seguros privados de retiro, buscando un modelo mixto que combine solidaridad intergeneracional con capitalización individual.

El paquete incluye también reformas en el ámbito penal, con énfasis en el endurecimiento de penas para reincidentes y la agilización de procesos mediante juicios orales. La seguridad emerge así como otro pilar fundamental de la transformación estructural proyectada.

Adorni anunció reforma del INTA: Entre racionalización institucional y preservación de capacidades estratégicas

"Seguiré a full con la motosierra", anticipó Milei en redes sociales, confirmando que 2025 será un año de profundización de las reformas estructurales. El éxito de esta agenda dependerá no solo de la capacidad técnica para diseñar las reformas sino también de la habilidad política para construir los consensos necesarios en un Congreso fragmentado.

Te puede interesar

Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei

El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local

Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue

El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario

La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada

La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump

Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario

El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China

Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados

Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares