Economía 13News-Economía 28/11/2024

Las Reformas en Carpeta de Milei: De 155 Impuestos a 6 y Jubilaciones sin Privilegios en 2025

El gobierno de Javier Milei prepara una transformación radical del Estado para 2025, con un ambicioso paquete que incluye la mayor simplificación tributaria de la historia argentina, una reforma previsional que promete triplicar la jubilación mínima y cambios profundos en la legislación laboral

El gobierno de Javier Milei prepara una transformación radical del Estado para 2025, con un ambicioso paquete que incluye la mayor simplificación tributaria de la historia argentina, una reforma previsional que promete triplicar la jubilación mínima y cambios profundos en la legislación laboral. Este conjunto de medidas, que será presentado en marzo próximo, busca reconfigurar la estructura económica del país mientras mantiene el déficit cero como pilar fundamental.

La Guerra Secreta de Silicon Valley: El Plan de Google para Anticipar la Revolución Publicitaria de Apple

La reforma tributaria plantea una reducción dramática en el número de impuestos, pasando de los 155 actuales a apenas cinco o seis. Sin embargo, el gobierno mantiene la cautela: no habrá una rebaja inmediata en la presión fiscal, priorizando el equilibrio de las cuentas públicas. Los números actuales revelan que solo seis tributos representan el 83% de la recaudación total, incluyendo IVA, cargas sociales, Ganancias, ingresos personales, impuesto al cheque y retenciones.

En el frente previsional, la propuesta más audaz apunta a la eliminación de los regímenes especiales de jubilación. Las cifras son contundentes: mientras estos beneficios representan solo el 3,4% del total, consumen el 10,9% del presupuesto previsional. El haber medio en estos casos alcanza $1.037.000, contrastando con los $298.000 del régimen general. La promesa oficial es clara: sin estos privilegios, la jubilación mínima podría triplicarse de $259.600 a $778.800.

La Apuesta Tecnológica de Nvidia: Entre la Valorización Especulativa y la Revolución de la IA

El sistema enfrenta desafíos estructurales significativos. La relación actual de 1,5 aportantes por jubilado está muy por debajo del mínimo de 3 trabajadores activos necesarios para garantizar la sostenibilidad. Este desequilibrio se agrava con un 30% de trabajo informal. Por ello, la reforma previsional vendrá acompañada de cambios laborales orientados a la formalización del empleo.

El gobierno ha debido moderar sus ambiciones en materia sindical para evitar conflictos abiertos con los gremios. Propuestas como la optatividad de las contribuciones y la democratización sindical han quedado en suspenso, aunque podrían revivir después de las elecciones de medio término si el oficialismo logra fortalecer su posición política.

El Arte de la Deuda: Caputo Recupera el Control del Mercado en Pesos con una Exitosa Colocación

La continuidad del ajuste fiscal sigue siendo prioridad. No habrá concesiones a los reclamos provinciales por mayores partidas, y continuará la reducción de personal estatal mediante la no renovación de contratos y el retiro del personal en edad jubilatoria. "El propósito es eliminar todo gasto superfluo que genera el Estado", sintetizó un alto funcionario.

En materia tributaria, el gobierno apuesta a que el mercado discipline a las provincias que aumenten impuestos, previendo una migración natural de actividades económicas hacia jurisdicciones con menor presión fiscal. Este federalismo competitivo forma parte de la visión libertaria sobre la organización territorial del país.

Malo para Argentina: Se deprecia el Real en medio de una Turbulencia Monetaria en Brasil

La reforma previsional mantendrá el sistema de reparto como eje central, pero incorporará incentivos para el desarrollo de seguros privados de retiro, buscando un modelo mixto que combine solidaridad intergeneracional con capitalización individual.

El paquete incluye también reformas en el ámbito penal, con énfasis en el endurecimiento de penas para reincidentes y la agilización de procesos mediante juicios orales. La seguridad emerge así como otro pilar fundamental de la transformación estructural proyectada.

Adorni anunció reforma del INTA: Entre racionalización institucional y preservación de capacidades estratégicas

"Seguiré a full con la motosierra", anticipó Milei en redes sociales, confirmando que 2025 será un año de profundización de las reformas estructurales. El éxito de esta agenda dependerá no solo de la capacidad técnica para diseñar las reformas sino también de la habilidad política para construir los consensos necesarios en un Congreso fragmentado.

Te puede interesar

"Populismo berreta de clase alta": Melconian arremete contra la política cambiaria de Milei y Caputo

Las críticas del economista Carlos Melconian hacia el manejo de la política monetaria nacional adquirieron particular virulencia tras los resultados electorales adversos registrados en territorio bonaerense

BCRA con pocas municiones para defender el valor del dólar

La derrota electoral de La Libertad Avanza por casi 14 puntos en los comicios legislativos bonaerenses desencadenó una jornada financiera turbulenta que expuso las limitaciones estructurales del esquema económico argentino

Spotorno, ex asesor de Milei, alerta por falta de reservas y problemas para pagar la deuda Argentina

La capacidad del equipo económico liderado por Javier Milei para sostener el programa macroeconómico enfrenta interrogantes fundamentales tras las recientes declaraciones del economista Fausto Spotorno, quien fuera asesor presidencial

Mercados alterados: Inversores Huyen de valores de Argentina tras derrota electoral

La magnitud de la derrota electoral bonaerense desató una ola de liquidaciones masivas en los mercados internacionales que superó ampliamente las previsiones más conservadoras de los operadores financieros globales

Mercados convulsionados por fracaso electoral de Milei: Diferencia de 13 puntos excede las previsiones más negativas

Mercados financieros no preveían un escenario tan negativo para Milei y el dólar estará bajo presión

El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?

La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses

Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses

Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo

Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos

La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos

Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral

La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo