Política 13News-Política 30/11/2024

La Danza de las Extraordinarias: El Arte de la Negociación Política en Tiempos de Tensión

El Gobierno de Javier Milei se encuentra en una delicada posición estratégica frente a la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, revelando un complejo entramado de negociaciones y cálculos políticos

El Gobierno de Javier Milei se encuentra en una delicada posición estratégica frente a la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, revelando un complejo entramado de negociaciones y cálculos políticos. La ausencia de un temario definido y la falta de diálogo formal con la oposición sugieren tanto una estrategia deliberada como las dificultades inherentes a la construcción de consensos en el actual escenario político.

La agenda potencial abarca temas de alto impacto político: la reforma electoral con la eliminación de las PASO, la privatización de Aerolíneas Argentinas, los pliegos para la Corte Suprema y una versión libertaria de Ficha Limpia. Cada iniciativa representa un desafío particular en términos de construcción de mayorías parlamentarias, con apoyos cruzados que complican la aritmética legislativa.

El panorama se caracteriza por contradicciones evidentes: el PRO apoya la privatización de Aerolíneas pero rechaza la eliminación de las PASO, mientras el peronismo exhibe preferencias exactamente opuestas. Similar dinámica se observa en los pliegos para la Corte Suprema, donde las posiciones sobre Ariel Lijo y Manuel García Mansilla dividen aguas entre diferentes sectores políticos.

La gestión de estos proyectos revela tensiones internas en el gobierno. Santiago Caputo, asesor presidencial, manifiesta reservas sobre Ficha Limpia, mientras Milei mantiene su determinación de avanzar. Esta divergencia ilustra los debates internos sobre la estrategia legislativa y la construcción de alianzas.

La aparente falta de diálogo formal con otros bloques parlamentarios genera impaciencia en la oposición, particularmente en el PRO y Encuentro Federal. Sin embargo, fuentes cercanas al gobierno sugieren la existencia de negociaciones subterráneas, reconociendo la necesidad de mantener un perfil bajo en un momento de tensiones políticas elevadas.

El Presupuesto 2025 emerge como un punto particularmente sensible. La resistencia gubernamental a modificaciones que pudieran comprometer el equilibrio fiscal choca con las expectativas de la oposición, aunque no se descarta su inclusión posterior en la agenda.

Esta situación refleja un delicado equilibrio entre la necesidad de avanzar con la agenda legislativa y la construcción de consensos políticos sostenibles, en un contexto donde cada iniciativa representa un desafío particular para la gobernabilidad.

El Gobierno de Javier Milei se encuentra en una delicada posición estratégica frente a la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso, revelando un complejo entramado de negociaciones y cálculos políticos. La ausencia de un temario definido y la falta de diálogo formal con la oposición sugieren tanto una estrategia deliberada como las dificultades inherentes a la construcción de consensos en el actual escenario político.

La OPEP+ en la Encrucijada: El Dilema Entre Estabilidad de Precios y Realidad del Mercado

La agenda potencial abarca temas de alto impacto político: la reforma electoral con la eliminación de las PASO, la privatización de Aerolíneas Argentinas, los pliegos para la Corte Suprema y una versión libertaria de Ficha Limpia. Cada iniciativa representa un desafío particular en términos de construcción de mayorías parlamentarias, con apoyos cruzados que complican la aritmética legislativa.

El panorama se caracteriza por contradicciones evidentes: el PRO apoya la privatización de Aerolíneas pero rechaza la eliminación de las PASO, mientras el peronismo exhibe preferencias exactamente opuestas. Similar dinámica se observa en los pliegos para la Corte Suprema, donde las posiciones sobre Ariel Lijo y Manuel García Mansilla dividen aguas entre diferentes sectores políticos.

China a la Vanguardia: La Revolución Automotriz que Redefinió el Mercado Global

La gestión de estos proyectos revela tensiones internas en el gobierno. Santiago Caputo, asesor presidencial, manifiesta reservas sobre Ficha Limpia, mientras Milei mantiene su determinación de avanzar. Esta divergencia ilustra los debates internos sobre la estrategia legislativa y la construcción de alianzas.

La aparente falta de diálogo formal con otros bloques parlamentarios genera impaciencia en la oposición, particularmente en el PRO y Encuentro Federal. Sin embargo, fuentes cercanas al gobierno sugieren la existencia de negociaciones subterráneas, reconociendo la necesidad de mantener un perfil bajo en un momento de tensiones políticas elevadas.

La Revolución Cripto Latina: De Bolivia al Fútbol Tokenizado, una Nueva Era Digital Emerge

El Presupuesto 2025 emerge como un punto particularmente sensible. La resistencia gubernamental a modificaciones que pudieran comprometer el equilibrio fiscal choca con las expectativas de la oposición, aunque no se descarta su inclusión posterior en la agenda.

El Blanqueo y Ganancias Impulsan la Primera Recuperación Real de la Recaudación

Esta situación refleja un delicado equilibrio entre la necesidad de avanzar con la agenda legislativa y la construcción de consensos políticos sostenibles, en un contexto donde cada iniciativa representa un desafío particular para la gobernabilidad.

Te puede interesar

Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales

En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia

Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla

El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia

Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias

La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner

Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas

El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido

Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual

Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"

La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO

En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires

Macri: "Las exportaciones están atravesando dificultades y esto puede solucionarse mediante reducción impositiva o con modificaciones en el tipo de cambio"

El expresidente argentino Mauricio Macri ha manifestado su preocupación por la situación actual de las exportaciones en el país y sugiere dos posibles soluciones para reactivar este sector crucial de la economía

Elección en CABA con aire de disputa nacional: se eligen 30 bancas en un escenario fragmentado

El calendario electoral porteño se acerca a una fecha crucial en el panorama político local. A solo un mes y medio de los comicios legislativos en la Ciudad de Buenos Aires, programados para el 18 de mayo, los principales espacios políticos se preparan para afrontar una elección local con aire de disputa nacional en la que ponen pesos pesados al tope de las listas

Milei apunta contra Macri y vincula sus críticas con candidatura de Adorni en CABA

En medio de la creciente tensión entre el oficialismo y el PRO, el jefe de Gabinete Guillermo Francos respondió enérgicamente a las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri, sugiriendo que sus críticas al gobierno de Javier Milei están motivadas por cuestiones electorales más que por preocupaciones institucionales