
El riesgo de las Importaciones masivas y dólar atrasado para reducir precios
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
El ecosistema de criptomonedas en América Latina está experimentando una transformación fundamental, con Bolivia emergiendo como un caso de éxito inesperado y nuevas formas de tokenización revolucionando el deporte regional. Esta evolución marca un punto de inflexión en la adopción de activos digitales en el continente
Economía30/11/2024 13News-EconomíaEl ecosistema de criptomonedas en América Latina está experimentando una transformación fundamental, con Bolivia emergiendo como un caso de éxito inesperado y nuevas formas de tokenización revolucionando el deporte regional. Esta evolución marca un punto de inflexión en la adopción de activos digitales en el continente.
El caso boliviano resulta particularmente significativo, con un crecimiento explosivo que alcanzó los USD 75 millones en activos virtuales en apenas cuatro meses. La Resolución 082/2024 del Banco Central de Bolivia ha catalizado un incremento del 112% en el comercio de criptoactivos, atrayendo a 252.000 usuarios activos. El volumen de transacciones en Binance se disparó de USD 13,7 millones en julio a USD 23,7 millones en octubre, mientras que las operaciones totales escalaron de Bs 575 mil a Bs 20,7 millones.
Un aspecto destacable es el liderazgo femenino en el mercado boliviano, donde las mujeres ejecutaron el 62% de las operaciones, totalizando 1.029 transacciones. Los inversores individuales dominan el mercado con el 88% de la actividad, mientras que el número de Entidades Intermediarias Financieras involucradas casi se duplicó, pasando de cinco a nueve.
En el ámbito deportivo, la alianza estratégica entre Ripio y Win Investments marca un hito en la tokenización del fútbol latinoamericano. La plataforma ya cuenta con 103 futbolistas tokenizados de 12 clubes, incluyendo figuras como Alexis MacAllister y Emiliano Martínez. Win Investments, tras asegurar una ronda de financiación pre-Serie A de USD 3 millones, planea expandir su presencia regional en 2025, aprovechando la base de 11 millones de usuarios de Ripio.
Sin embargo, el crecimiento del sector no está exento de controversias. En Ecuador, las autoridades clausuraron establecimientos que ofrecían criptomonedas a cambio de escaneos de iris, evidenciando los desafíos regulatorios y de seguridad que enfrenta la industria. Esta situación subraya la necesidad de un marco normativo robusto que proteja a los usuarios sin obstaculizar la innovación.
La convergencia de regulación favorable, adopción masiva y tokenización deportiva está reconfigurando el panorama cripto latinoamericano. El éxito del modelo boliviano y la innovación en tokenización deportiva sugieren un futuro prometedor para la región en la economía digital global.
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
La administración económica argentina implementa una agresiva liberalización comercial mientras los mercados especulan sobre el futuro del esquema cambiario
En un contexto donde la percepción externa comienza a contrastar con las dinámicas políticas internas, resulta necesario efectuar una evaluación multidimensional que trascienda los indicadores convencionales
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
Los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) revelan un panorama preocupante para el sector manufacturero argentino en el arranque de 2025
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, anunció mediante su cuenta en la red social X una significativa reducción en los aranceles de importación para indumentaria, calzado y productos textiles
El presidente argentino Javier Milei ha expresado optimismo sobre la evolución de los precios en el país, anticipando que la inflación podría situarse por debajo del 2% mensual entre abril y mayo, una vez superados ciertos factores estacionales que influirán en marzo
La administración de Javier Milei ha puesto en marcha la fase decisiva para concretar un nuevo programa financiero con el Fondo Monetario Internacional, que representaría el vigésimo tercer acuerdo en siete décadas de relación entre Argentina y el organismo multilateral
El mercado financiero argentino experimentó un notable episodio de nerviosismo durante la jornada del viernes, evidenciado por un inusual incremento en los volúmenes operados tanto en el mercado oficial de divisas como en los contratos de futuros
La capital argentina se prepara para convertirse en el punto de encuentro de líderes y expertos del ecosistema blockchain, criptomonedas y Web3 durante la última semana de marzo
En un giro inesperado para una empresa que una vez lideró la revolución de los asistentes digitales, Apple enfrenta ahora serios desafíos para mantener su relevancia en el competitivo mercado de la inteligencia artificial
La presión sobre las cotizaciones alternativas del dólar se intensifica en el mercado argentino, con el MEP y el contado con liquidación (CCL) registrando su tercera alza semanal durante el último mes
Los economistas pronostican que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dejará sin cambios las tasas de interés hasta septiembre, momento en que podría iniciarse un ciclo de recortes graduales
La relación entre Bitcoin y el M2 global ha vuelto a captar la atención de analistas e inversores, evidenciando que los factores monetarios continúan ejerciendo una influencia determinante en la dirección del mercado de criptomonedas