Economía 13News-Economía 02/12/2024

Gobierno Impulsa el Comercio Exterior con Nuevas Medidas de ARCA: Aumenta el Límite para Compras y Elimina Aranceles

Una de las medidas más destacadas es el aumento del límite para las compras en el exterior, que se elevó de u$s1.000 a u$s3.000

En un significativo avance para facilitar y dinamizar el comercio exterior, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado una serie de cambios en la normativa que regula las compras internacionales realizadas a través de Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier. Estas modificaciones, publicadas en el Boletín Oficial mediante la resolución 5608, fueron impulsadas por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía y buscan adaptar las regulaciones a las necesidades actuales del sector.

La Tensión entre el PRO y el Gobierno se Intensifica por el Nuevo Proyecto de Ficha Limpia

Una de las medidas más destacadas es el aumento del límite para las compras en el exterior, que se elevó de u$s1.000 a u$s3.000. Este incremento triplicó el monto máximo permitido, brindando a los consumidores una mayor flexibilidad y capacidad de adquisición de bienes personales desde otros países. Además, se estableció que los primeros u$s400 de estas compras estarán exentos del pago de aranceles, lo que representa un importante alivio económico para los compradores.

Según informaron desde ARCA, los productos adquiridos por un valor de hasta u$s400 solo estarán sujetos al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), simplificando así el proceso y reduciendo los costos asociados a estas transacciones. Florencia Misrahi, titular del organismo encargado de supervisar y coordinar las operaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), explicó que este cambio tiene como objetivo promover un entorno más dinámico y accesible para las operaciones comerciales, tanto con fines personales como comerciales.

Crisis en Siria: El Colapso Inesperado del Régimen de Al Assad Reconfigura el Tablero Geopolítico de Medio Oriente

La resolución publicada en el Boletín Oficial no solo introduce estos cambios, sino que también deroga más de 15 reglamentaciones anteriores, unificando y actualizando las disposiciones existentes sobre la importación y exportación simplificada de mercaderías. Esta simplificación normativa busca agilizar los trámites y reducir la burocracia en el sector, facilitando así el comercio exterior.

Además, ARCA ha establecido un marco sancionatorio claro para abordar los incumplimientos de las normativas por parte de los PSP y Courier en el ejercicio de sus actividades. Esta medida es fundamental para mantener la integridad y el orden en las operaciones aduaneras, garantizando un entorno comercial justo y transparente.

Para aquellos interesados en aprovechar estos beneficios, el proceso de registro de la importación en ARCA es sencillo y accesible. Tras realizar la compra, los usuarios deben ingresar a la página web del organismo y dirigirse a la sección de "Envíos Postales Internacionales" para declarar la recepción de la mercadería. Es importante destacar que, si no se realiza el registro dentro de los 30 días corridos posteriores a la recepción de los productos, la persona no podrá volver a utilizar este beneficio.

Nueva Dimensión en el Conflicto Regional: La Amenaza Hutí contra Israel Expande el Teatro de Operaciones en Medio Oriente

El trámite puede ser realizado tanto por personas físicas como jurídicas, siempre y cuando cuenten con acceso a un medio de pago habilitado para comprar en el exterior, posean CUIT y tengan la clave fiscal con el nivel de seguridad adecuado.

Estas medidas implementadas por ARCA representan un significativo avance en la facilitación del comercio exterior y la promoción de un entorno más accesible para los consumidores. Al elevar el límite de compras y eliminar aranceles para montos inferiores a u$s400, se espera un aumento en la actividad comercial internacional y una mayor satisfacción por parte de los usuarios.

La Triple Encrucijada: Argentina entre la Apreciación Cambiaria, la Apertura Comercial y el Resquebrajamiento Político

En un contexto global cada vez más interconectado, estas iniciativas son fundamentales para mantener la competitividad de Argentina y fomentar el crecimiento económico. La simplificación de los procesos y la reducción de las barreras arancelarias son pasos clave para impulsar el comercio exterior y beneficiar tanto a los consumidores como a las empresas involucradas en el sector.

Con estas nuevas medidas, el Gobierno demuestra su compromiso con la facilitación del comercio y la adaptación a las demandas actuales del mercado. ARCA, como organismo clave en este proceso, se posiciona como un aliado fundamental para impulsar el desarrollo económico y promover un entorno más dinámico y accesible para las operaciones comerciales internacionales.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales