Economía 13News-Economía 02/12/2024

Gobierno Impulsa el Comercio Exterior con Nuevas Medidas de ARCA: Aumenta el Límite para Compras y Elimina Aranceles

Una de las medidas más destacadas es el aumento del límite para las compras en el exterior, que se elevó de u$s1.000 a u$s3.000

En un significativo avance para facilitar y dinamizar el comercio exterior, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ha implementado una serie de cambios en la normativa que regula las compras internacionales realizadas a través de Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier. Estas modificaciones, publicadas en el Boletín Oficial mediante la resolución 5608, fueron impulsadas por la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía y buscan adaptar las regulaciones a las necesidades actuales del sector.

La Tensión entre el PRO y el Gobierno se Intensifica por el Nuevo Proyecto de Ficha Limpia

Una de las medidas más destacadas es el aumento del límite para las compras en el exterior, que se elevó de u$s1.000 a u$s3.000. Este incremento triplicó el monto máximo permitido, brindando a los consumidores una mayor flexibilidad y capacidad de adquisición de bienes personales desde otros países. Además, se estableció que los primeros u$s400 de estas compras estarán exentos del pago de aranceles, lo que representa un importante alivio económico para los compradores.

Según informaron desde ARCA, los productos adquiridos por un valor de hasta u$s400 solo estarán sujetos al pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), simplificando así el proceso y reduciendo los costos asociados a estas transacciones. Florencia Misrahi, titular del organismo encargado de supervisar y coordinar las operaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), explicó que este cambio tiene como objetivo promover un entorno más dinámico y accesible para las operaciones comerciales, tanto con fines personales como comerciales.

Crisis en Siria: El Colapso Inesperado del Régimen de Al Assad Reconfigura el Tablero Geopolítico de Medio Oriente

La resolución publicada en el Boletín Oficial no solo introduce estos cambios, sino que también deroga más de 15 reglamentaciones anteriores, unificando y actualizando las disposiciones existentes sobre la importación y exportación simplificada de mercaderías. Esta simplificación normativa busca agilizar los trámites y reducir la burocracia en el sector, facilitando así el comercio exterior.

Además, ARCA ha establecido un marco sancionatorio claro para abordar los incumplimientos de las normativas por parte de los PSP y Courier en el ejercicio de sus actividades. Esta medida es fundamental para mantener la integridad y el orden en las operaciones aduaneras, garantizando un entorno comercial justo y transparente.

Para aquellos interesados en aprovechar estos beneficios, el proceso de registro de la importación en ARCA es sencillo y accesible. Tras realizar la compra, los usuarios deben ingresar a la página web del organismo y dirigirse a la sección de "Envíos Postales Internacionales" para declarar la recepción de la mercadería. Es importante destacar que, si no se realiza el registro dentro de los 30 días corridos posteriores a la recepción de los productos, la persona no podrá volver a utilizar este beneficio.

Nueva Dimensión en el Conflicto Regional: La Amenaza Hutí contra Israel Expande el Teatro de Operaciones en Medio Oriente

El trámite puede ser realizado tanto por personas físicas como jurídicas, siempre y cuando cuenten con acceso a un medio de pago habilitado para comprar en el exterior, posean CUIT y tengan la clave fiscal con el nivel de seguridad adecuado.

Estas medidas implementadas por ARCA representan un significativo avance en la facilitación del comercio exterior y la promoción de un entorno más accesible para los consumidores. Al elevar el límite de compras y eliminar aranceles para montos inferiores a u$s400, se espera un aumento en la actividad comercial internacional y una mayor satisfacción por parte de los usuarios.

La Triple Encrucijada: Argentina entre la Apreciación Cambiaria, la Apertura Comercial y el Resquebrajamiento Político

En un contexto global cada vez más interconectado, estas iniciativas son fundamentales para mantener la competitividad de Argentina y fomentar el crecimiento económico. La simplificación de los procesos y la reducción de las barreras arancelarias son pasos clave para impulsar el comercio exterior y beneficiar tanto a los consumidores como a las empresas involucradas en el sector.

Con estas nuevas medidas, el Gobierno demuestra su compromiso con la facilitación del comercio y la adaptación a las demandas actuales del mercado. ARCA, como organismo clave en este proceso, se posiciona como un aliado fundamental para impulsar el desarrollo económico y promover un entorno más dinámico y accesible para las operaciones comerciales internacionales.

Te puede interesar

Mercados argentinos repuntan tras victoria de La Libertad Avanza en elecciones porteñas

El panorama financiero argentino experimentó un notable impulso este lunes tras conocerse la victoria del partido oficialista en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Milei impulsa plan para liberar 'dólares del colchón' sin indagar su origen

La administración argentina se encuentra ultimando los preparativos para implementar un ambicioso programa económico destinado a introducir en el circuito financiero formal aproximadamente 200.000 millones de dólares que los ciudadanos mantienen al margen del sistema bancario

Wall Street se recupera tras tregua comercial con China mientras Moody's alerta sobre el creciente peso de la deuda de EEUU

El mercado bursátil estadounidense experimenta una notable recuperación tras el sorpresivo giro en la política comercial del presidente Donald Trump, quien decidió suspender los aranceles punitivos contra China

Mercados anticipan repunte tras victoria libertaria: el efecto Caputo impulsa confianza inversora

El triunfo electoral de Manuel Adorni, candidato de La Libertad Avanza en las legislativas porteñas, ha generado expectativas positivas en los círculos financieros argentinos

Victoria libertaria en CABA reconfigura el tablero político y económico argentino: impacto en mercados e inversiones

El triunfo electoral de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires marca un punto de inflexión en la política argentina que podría tener implicaciones significativas para los mercados financieros

La nueva era bimonetaria impulsa transformación tecnológica en fintechs argentinas

Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario

Incipiente recuperación se frena en marzo mientras el gobierno apuesta por la "monetización endógena"

La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea

Francos cuestiona el régimen industrial de Tierra del Fuego mientras avanza con reformas económicas estructurales

El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual

Argentina consolida su superávit fiscal en abril con cifras históricas mientras reduce impuestos

El Ministerio de Economía argentino reveló datos alentadores sobre la situación fiscal del país, marcando un hito significativo en la estrategia económica del gobierno actual