Bitcoin: ¿Qué dicen los analistas de mercado de su evolución en lo que resta de 2024?
Mientras Bitcoin se mantiene por encima de su máximo histórico anterior durante casi un mes, los traders y analistas del mercado de criptomonedas anticipan un período de "oportunidades locas de compra" en los próximos meses
Mientras Bitcoin se mantiene por encima de su máximo histórico anterior durante casi un mes, los traders y analistas del mercado de criptomonedas anticipan un período de "oportunidades locas de compra" en los próximos meses. Según Daan Crypto Trades, un reconocido trader y analista, Bitcoin ha entrado en su fase de descubrimiento de precios para este ciclo, lo que podría desencadenar un crecimiento significativo en el valor del activo digital.
El descubrimiento de precios es un proceso mediante el cual se determina el precio justo de mercado de un activo a través de la interacción entre compradores y vendedores. Una vez que el activo cotiza por encima de sus máximos históricos, se considera que ha comenzado una nueva fase de descubrimiento de precios. En este sentido, Daan Crypto Trades destacó las impresionantes ganancias registradas en los dos últimos ciclos de descubrimiento de precios de Bitcoin: un aumento del 1,600% durante el mercado alcista de 2017 y un incremento del 245% en el mercado alcista de 2021.
El analista sugirió que incluso si Bitcoin lograra la mitad del movimiento alcista de 2021, su precio podría alcanzar alrededor de USD 150,000. Esta proyección ha generado un gran entusiasmo entre los inversores y entusiastas de las criptomonedas, quienes esperan capitalizar las próximas oportunidades de compra.
Charles Edwards, fundador del fondo Capriole, respaldó esta perspectiva al afirmar que en cada ciclo de Bitcoin se experimentan de 4 a 7 meses de rendimientos extraordinarios durante la fase de descubrimiento de precios. Según Edwards, el primer mes de este período tuvo lugar en noviembre, cuando el activo se disparó un 40% y rompió récords mensuales de velas. El experto pronosticó que los próximos meses ofrecerán oportunidades de compra increíbles para los inversores.
A pesar de haber retrocedido ligeramente por debajo de los USD 97,000 al momento de redactar este artículo, Bitcoin se mantiene cerca de su máximo histórico de USD 99,645 alcanzado el 22 de noviembre. Los analistas consultados por Cointelegraph sugieren que diciembre podría ser un mes alcista para el activo, basándose en su desempeño histórico durante este período.
Markus Thielen, fundador y CEO de 10x Research, destacó que Bitcoin ha registrado un aumento promedio del 10% en diciembre, con actuaciones impresionantes en los años 2010, 2011 y 2020. Además, señaló que durante los años de halving, los rendimientos de diciembre fueron aún más notables, con un promedio del 28% y rendimientos positivos en los tres años de halving analizados.
Por otro lado, John Glover, director de inversiones de la firma de servicios financieros de criptomonedas Ledn, advirtió sobre la posibilidad de una corrección mayor en el precio de Bitcoin. Sin embargo, también sugirió que el impulso alcista podría continuar hasta el área de USD 125,000 antes de enfrentar una amenaza real de venta drástica, siempre y cuando el precio no caiga por debajo del máximo de marzo de 2024 de USD 74,000.
A medida que Bitcoin se adentra en esta nueva fase de descubrimiento de precios, los inversores y traders se preparan para aprovechar las oportunidades de compra que puedan surgir en los próximos meses. Si bien las proyecciones de precios varían, existe un consenso general sobre el potencial alcista del activo y la posibilidad de obtener rendimientos extraordinarios durante este período.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que el mercado de las criptomonedas es altamente volátil y los inversores deben realizar su debida diligencia y gestionar adecuadamente los riesgos antes de tomar decisiones de inversión. A medida que el ciclo de descubrimiento de precios de Bitcoin se desarrolla, será fundamental mantenerse informado y adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado para capitalizar las oportunidades y mitigar los riesgos asociados.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional