Mercado Libre da el salto definitivo al sector bancario: Galperin prepara una revolución financiera digital para 2026
La expansión del gigante tecnológico argentino Mercado Libre hacia el sector bancario tradicional toma forma concreta con el registro de la marca "Mercado Banco" ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, señalando el próximo capítulo en la evolución de la compañía valuada en USD 98.000 millones
La expansión del gigante tecnológico argentino Mercado Libre hacia el sector bancario tradicional toma forma concreta con el registro de la marca "Mercado Banco" ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, señalando el próximo capítulo en la evolución de la compañía valuada en USD 98.000 millones. Esta movida estratégica representa una transformación significativa en el panorama financiero latinoamericano, donde la empresa ya domina el comercio electrónico y los servicios fintech.
El registro de marca, vigente hasta octubre de 2034, detalla un ambicioso catálogo de servicios financieros que incluye desde operaciones con monedas digitales hasta gestión de inversiones y servicios fiduciarios. Este amplio espectro de actividades sugiere que Mercado Libre planea una oferta integral que competiría directamente con la banca tradicional, aunque desde una perspectiva fundamentalmente digital.
La expansión bancaria de la empresa fundada por Marcos Galperin no es un experimento aislado sino parte de una estrategia regional. La compañía ya está gestionando licencias bancarias en México y Brasil, utilizando estos mercados como laboratorios para su eventual desembarco en el sector financiero argentino, previsto para 2026.
Sin embargo, el camino hacia la conversión bancaria presenta desafíos significativos. La empresa enfrenta actualmente una batalla legal con Modo, la billetera virtual respaldada por los principales bancos del país. Este conflicto, que incluye acusaciones cruzadas ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por prácticas anticompetitivas, ilustra las tensiones existentes entre los actores tradicionales y los nuevos jugadores tecnológicos.
Fuentes cercanas a la empresa indican que Mercado Banco no seguirá el modelo bancario convencional, apostando por una aproximación predominantemente digital y móvil. Esta estrategia refleja la visión crítica de la compañía hacia las prácticas bancarias tradicionales, particularmente en lo referente a la gestión de depósitos y tasas de interés.
Para obtener la licencia bancaria, Mercado Libre enfrenta dos caminos posibles: tramitar una autorización nueva ante el Banco Central o adquirir una entidad existente. Aunque la segunda opción podría acelerar el proceso, la empresa parece inclinarse por el desarrollo orgánico, citando experiencias previas en adquisiciones e integración de empresas.
El contexto político actual podría favorecer la expansión bancaria de Mercado Libre. La relación entre Galperin y la administración Milei, evidenciada en múltiples interacciones y acuerdos comerciales, genera especulaciones en el sector financiero sobre una potencial agilización del proceso de autorización bancaria, que tradicionalmente requiere dos años pero podría reducirse a la mitad.
Esta iniciativa representa más que una simple expansión corporativa; señala una transformación fundamental en el panorama financiero argentino. La convergencia entre tecnología y servicios bancarios tradicionales, liderada por un actor dominante en el comercio electrónico, podría redefinir la manera en que los argentinos interactúan con los servicios financieros.
El registro de Mercado Banco marca un hito en la evolución de Mercado Libre desde una plataforma de comercio electrónico hacia un ecosistema financiero integral. Esta transformación, que comenzó con Mercado Pago y ahora se extiende hacia servicios bancarios completos, sugiere un futuro donde las fronteras entre tecnología, comercio y finanzas se vuelven cada vez más difusas.
La materialización de este proyecto en 2026 podría catalizar una nueva era en los servicios financieros argentinos, donde la innovación tecnológica y la experiencia del usuario digital se combinen con la solidez institucional de la banca tradicional. El éxito de esta iniciativa podría establecer un precedente para futuras transformaciones en el sector financiero latinoamericano.
Te puede interesar
El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
Mercados financieros en tensión electoral máxima
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos