Mercado Libre da el salto definitivo al sector bancario: Galperin prepara una revolución financiera digital para 2026
La expansión del gigante tecnológico argentino Mercado Libre hacia el sector bancario tradicional toma forma concreta con el registro de la marca "Mercado Banco" ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, señalando el próximo capítulo en la evolución de la compañía valuada en USD 98.000 millones
La expansión del gigante tecnológico argentino Mercado Libre hacia el sector bancario tradicional toma forma concreta con el registro de la marca "Mercado Banco" ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, señalando el próximo capítulo en la evolución de la compañía valuada en USD 98.000 millones. Esta movida estratégica representa una transformación significativa en el panorama financiero latinoamericano, donde la empresa ya domina el comercio electrónico y los servicios fintech.
El registro de marca, vigente hasta octubre de 2034, detalla un ambicioso catálogo de servicios financieros que incluye desde operaciones con monedas digitales hasta gestión de inversiones y servicios fiduciarios. Este amplio espectro de actividades sugiere que Mercado Libre planea una oferta integral que competiría directamente con la banca tradicional, aunque desde una perspectiva fundamentalmente digital.
La expansión bancaria de la empresa fundada por Marcos Galperin no es un experimento aislado sino parte de una estrategia regional. La compañía ya está gestionando licencias bancarias en México y Brasil, utilizando estos mercados como laboratorios para su eventual desembarco en el sector financiero argentino, previsto para 2026.
Sin embargo, el camino hacia la conversión bancaria presenta desafíos significativos. La empresa enfrenta actualmente una batalla legal con Modo, la billetera virtual respaldada por los principales bancos del país. Este conflicto, que incluye acusaciones cruzadas ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia por prácticas anticompetitivas, ilustra las tensiones existentes entre los actores tradicionales y los nuevos jugadores tecnológicos.
Fuentes cercanas a la empresa indican que Mercado Banco no seguirá el modelo bancario convencional, apostando por una aproximación predominantemente digital y móvil. Esta estrategia refleja la visión crítica de la compañía hacia las prácticas bancarias tradicionales, particularmente en lo referente a la gestión de depósitos y tasas de interés.
Para obtener la licencia bancaria, Mercado Libre enfrenta dos caminos posibles: tramitar una autorización nueva ante el Banco Central o adquirir una entidad existente. Aunque la segunda opción podría acelerar el proceso, la empresa parece inclinarse por el desarrollo orgánico, citando experiencias previas en adquisiciones e integración de empresas.
El contexto político actual podría favorecer la expansión bancaria de Mercado Libre. La relación entre Galperin y la administración Milei, evidenciada en múltiples interacciones y acuerdos comerciales, genera especulaciones en el sector financiero sobre una potencial agilización del proceso de autorización bancaria, que tradicionalmente requiere dos años pero podría reducirse a la mitad.
Esta iniciativa representa más que una simple expansión corporativa; señala una transformación fundamental en el panorama financiero argentino. La convergencia entre tecnología y servicios bancarios tradicionales, liderada por un actor dominante en el comercio electrónico, podría redefinir la manera en que los argentinos interactúan con los servicios financieros.
El registro de Mercado Banco marca un hito en la evolución de Mercado Libre desde una plataforma de comercio electrónico hacia un ecosistema financiero integral. Esta transformación, que comenzó con Mercado Pago y ahora se extiende hacia servicios bancarios completos, sugiere un futuro donde las fronteras entre tecnología, comercio y finanzas se vuelven cada vez más difusas.
La materialización de este proyecto en 2026 podría catalizar una nueva era en los servicios financieros argentinos, donde la innovación tecnológica y la experiencia del usuario digital se combinen con la solidez institucional de la banca tradicional. El éxito de esta iniciativa podría establecer un precedente para futuras transformaciones en el sector financiero latinoamericano.
Te puede interesar
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales